-
Teorías y estilos del aprendizaje
<strong data-start=”89″ data-end=”125″>Descripción del curso<br data-start=”125″ data-end=”128″> El seminario <em data-start=”141″ data-end=”176″>Teorías y Estilos del Aprendizaje, perteneciente a la Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa, tiene como objetivo principal ofrecer a los estudiantes un marco teórico sólido sobre los distintos enfoques del aprendizaje, con énfasis en la aplicación pedagógica de estas teorías en contextos mediados por tecnología. A lo largo del curso, se abordan temáticas relacionadas con el aprendizaje conductista, cognitivista, constructivista, y estilos de aprendizaje individuales, promoviendo el análisis crítico y la implementación de estrategias didácticas acordes al entorno educativo actual. El curso se desarrolla de manera virtual, favoreciendo la reflexión autónoma y colaborativa a través de recursos multimedia, foros, y proyectos aplicados.
<strong data-start=”895″ data-end=”935″>Problemática identificada<br data-start=”935″ data-end=”938″> Durante el desarrollo del seminario, se ha identificado una problemática recurrente: muchos estudiantes presentan un desconocimiento significativo sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) o tecnologías similares con fines didácticos. Aunque logran comprender los conceptos teóricos sobre el aprendizaje, tienen dificultades para traducir este conocimiento en estrategias prácticas que incorporen tecnologías emergentes, especialmente en el diseño de experiencias de aprendizaje mediadas digitalmente. Esta brecha limita su capacidad para innovar en sus propios contextos profesionales y aprovechar el potencial de la tecnología educativa.
<strong data-start=”1598″ data-end=”1663″>Solución propuesta con IA personalizada y Genially<br data-start=”1663″ data-end=”1666″> Para abordar esta situación, se propone el diseño e integración de una IA personalizada en el curso, que funcione como tutor virtual y facilitador didáctico. Esta IA podría incluir funcionalidades como sugerencias automáticas de herramientas tecnológicas según el estilo de aprendizaje que el estudiante esté trabajando, ejemplos interactivos del uso de Genially en contextos pedagógicos, y asistencia guiada paso a paso para la creación de recursos didácticos visuales y atractivos. Además, podría ofrecer retroalimentación en tiempo real sobre propuestas de diseño instruccional presentadas por los estudiantes, promoviendo un aprendizaje más autónomo y significativo. De esta forma, se fomentaría tanto la apropiación de teorías del aprendizaje como la integración efectiva de tecnologías innovadoras en su práctica educativa.
Sorry, there were no replies found.
Log in to reply.