• Posted by LILIANA ROCIO on 3 marzo, 2025 at 5:10 pm

    Cordial saludo,

    El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se ha convertido en una metodología clave para promover un aprendizaje activo y significativo, centrado en la resolución de problemas reales. En relación a las preguntas y material suministrado, puedo inferir lo siguiente:

    ¿Cómo se diferencian los principios del ABP del enfoque tradicional de enseñanza – aprendizaje?

    En el enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), los principios se diferencian notablemente del enfoque tradicional de enseñanza-aprendizaje, ya que el ABP coloca al estudiante en el centro del proceso educativo, promoviendo su participación activa en la resolución de problemas reales y en la creación de productos finales, mientras que el enfoque tradicional se basa en una enseñanza más centrada en la transmisión de conocimientos desde el profesor hacia el estudiante.

    ¿Qué ventajas y desafíos presenta la metodología para la implementación en aula?

    Ahora bien, entre las ventajas del ABP se destacan el fomento de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo, ya que los estudiantes se enfrentan a situaciones que requieren análisis, investigación y la aplicación práctica de lo aprendido. Sin embargo, la implementación del ABP en el aula presenta desafíos como la necesidad de una planificación más flexible, la gestión del tiempo y la evaluación de los procesos de aprendizaje, ya que se prioriza la resolución de problemas y la adquisición de competencias.

    ¿Cómo se transforma el rol del profesor en un entorno de aprendizaje basado en proyectos en el contexto universitario?

    En concordancia con lo anterior, el profesor se convierte en un recurso clave para brindar retroalimentación constructiva, guiar el trabajo en equipo y fomentar la autonomía de los estudiantes. Esta transformación del rol docente también implica una mayor flexibilidad en la planificación y una evaluación más centrada en el proceso y en los resultados colaborativos, en lugar de evaluar únicamente el conocimiento teórico.

    • This discussion was modified hace 1 month, 3 semanas by  LILIANA ROCIO.
    • This discussion was modified hace 1 month, 3 semanas by  LILIANA ROCIO.
    anderson.dominguez replied hace 3 días, 22 horas 12 Members · 13 Replies
  • 13 Replies
  • deysi.cano

    Member
    4 marzo, 2025 at 4:40 pm

    Buena tarde profesora Liliana, concuerdo con usted en que el ABP promueve el pensamiento crítico y la creatividad. Y, creo que esta metodología nos permite ir contextualizando el aprendizaje al contexto en el que nos encontramos actualmente, manteniendo involucrados a los estudiantes durante todo el proceso, lo que da paso al aprendizaje significativo.

  • VIVIANA MARCELA

    Member
    4 marzo, 2025 at 8:30 pm

    ¡Excelente reflexión, Liliana! Estoy completamente de acuerdo con tu análisis sobre las diferencias entre el ABP y el enfoque tradicional. Como mencionas, el ABP coloca al estudiante en el centro del proceso, lo que permite que el aprendizaje sea mucho más significativo y conectado con la realidad, lo cual es esencial para fomentar habilidades que van más allá de la memorización de contenidos.

    Respecto a las ventajas, es muy acertado destacar el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico y la creatividad, que son esenciales no solo para el contexto académico, sino también para la vida profesional. Además, el trabajo colaborativo en proyectos permite que los estudiantes aprendan de sus compañeros, enriqueciendo su aprendizaje. Sin embargo, los desafíos de la planificación flexible y la gestión del tiempo son algo a lo que muchos docentes deben adaptarse. La evaluación, como mencionas, también es un aspecto complejo, pero la posibilidad de valorar el proceso y la resolución de problemas es definitivamente una ventaja en el ABP.

  • EDILBERTO ENRIQUE

    Member
    5 marzo, 2025 at 10:07 am

    Buenos días , el ABP es una metodología educativa en la que como decía Liliana los estudiantes son el centro, adquieren conocimientos al investigar y resolver problemas que están cerca a su entorno, no son pasivos como en la educación tradicional, los estudiantes son mas activos.

    Las ventajas del ABP es que los estudiantes comprenden y retienen mejor los conocimientos , potencian habilidades como la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo, los estudiantes se sienten mas motivados con el aprendizaje, se fomenta la autogestión y permite integrar conocimientos de distintas áreas.

  • ANA MARCELA

    Member
    19 marzo, 2025 at 4:22 pm

    La educación es el vestido de Gala que llevaremos en el camino de nuestras vidas y esta reflexión nos inspira a realizar inclusiones reflexivas en los procesos del viaje de nuestra vida. Haciendo los procesos mas significativos, intencionales y reflexivos.

    • CATHERIN

      Member
      10 abril, 2025 at 3:55 pm

      ¡Qué hermosa y profunda reflexión! Me encanta la analogía de la educación como el “vestido de gala” para el camino de nuestras vidas. Es una imagen poderosa que evoca la idea de que la educación nos adorna, nos empodera y nos prepara para enfrentar con dignidad y confianza los diversos momentos y desafíos que encontraremos.

      Gracias por compartir esta inspiradora reflexión. Nos recuerda la belleza y la importancia de un aprendizaje consciente y significativo a lo largo de toda la vida.

  • MARIA ALEJANDRA BELEÑO MUÑOZ

    Member
    3 abril, 2025 at 12:32 pm

    Me parece muy acertado tu análisis sobre el ABP y cómo transforma tanto el rol del estudiante como el del docente. Coincido en que esta metodología no solo fortalece habilidades clave como el pensamiento crítico y la colaboración, sino que también hace que el aprendizaje sea más significativo y aplicable a la realidad. Sin duda, los desafíos que mencionas, como la planificación flexible y la evaluación del proceso, son aspectos clave a considerar para una implementación efectiva.

  • FABIO NELSON

    Member
    3 abril, 2025 at 10:34 pm

    Buenas tardes

    Los procesos de enseñanza cada dia deben ser mas intencionalaes, los principios del aprendizaje basado en proyectos,nos permite poner en nuestro espacio academico, estrategias de enseñanza exprimentales.

  • JORGE LUIS YANASTACY

    Member
    10 abril, 2025 at 2:03 pm

    Cordial saludo, profe Liliana. Me gusta mucho que te refieres al aprendizaje basado en el proceso, un enfoque que sostenía Kaplún (1985) en su reconocida obra denominada El Comunicador Popular, en la cual le apuesta al modelo de educación con énfasis en el proceso: “(…) y en el que hay también quien está ahí -el ‘educador/educando’-pero ya no como el que enseña y dirige, sino para acompañar al otro, para estimular ese proceso de análisis y reflexión, para facilitárselo; para aprender junto a él y de él; para construir juntos” (p. 51). Esta cita del educomunicador argentino es aleccionadora en el sentido que promueve una actitud crítica, abierta y diferente en el docente, quien debe reconocer que no es quien más conoce de un área en el marco de una práctica pedagógica, sino que es un actor más en el proceso.

    • CATHERIN

      Member
      10 abril, 2025 at 3:52 pm

      ¡Cordial saludo!

      Qué valiosa y pertinente tu intervención. Agradezco enormemente que traigas a colación la perspectiva de Kaplún y su énfasis en el aprendizaje basado en el proceso, tal como lo describes en la cita de “El Comunicador Popular”. Es fundamental recordar estas bases teóricas que nos invitan a repensar nuestro rol como docentes. Estoy completamente de acuerdo contigo en que el modelo tradicional del profesor como único poseedor del conocimiento está siendo, y debe seguir siendo, transformado. La figura del “educador/educando” que Kaplún describe, como un acompañante, un facilitador y un aprendiz junto a sus estudiantes, resuena profundamente con las metodologías activas que buscamos implementar, como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

      Em esta linea tu comentario me hace pensar precisamente en el ABP, en su esencia, el cual se alinea perfectamente con la filosofía de Kaplún. Al centrarse en la resolución de un problema o la consecución de un proyecto concreto, el estudiante se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje. El docente, por su parte, asume el rol de guía, de facilitador que estimula la investigación, la colaboración, la reflexión crítica y la aplicación práctica del conocimiento.

      • JORGE LUIS YANASTACY

        Member
        21 abril, 2025 at 5:47 pm

        Muchas gracias, Catherin.

        Ciertamente, el modelo pedagógico de hoy en día nos exige ser más pragmáticos, motivadores e innovadores con los estudiantes. Debemos apostarle también a distintos modelos que nos permitan ensayar cuáles son los más eficientes y estimulantes de la excelencia académica.

  • JAIRO ARMANDO

    Member
    10 abril, 2025 at 9:03 pm

    Buenas noches Liliana, de acuerdo, el profesore es un medio que permite gestionar de mejor manera los recursos, actividades y metodologías que permitan apropiar a los estudiantes el conocimiento, para fortalecer la habilidades y capacidades de acuerdo al desarrollo de cada una de las tematicas.

    Saludo cordial;

    JAPR

  • VIVIANA ANDREA

    Member
    21 abril, 2025 at 6:35 pm

    Buen dia, comparto tu posicion cuando se habla de los principios del ABP, este proceso es favorable para el estudiante ya que debe participar en los procesos de solucion de proyectos o problemas por medio de herramientas formulando procesos para llegar al producto final del problema, participando en la dinamica del proyecto, mientras que la metodologia tradicional busca la orientacion del proceso completo por parte del acompanamiento completo de docente. El estudiante por medio de ABP debe centrase en su autonomia para lograr el producto final.

    Las ventajas del ABP son la autonomia en procesos como pensamiento critico , creatividad y trabajo colaboratico, para lograr la formulacion, evaluacion y viabilidad del proyecto. Los estudiantes deben apoyarse con metodologia investigativa para darle peso el resultado final, debe exisitir un analisis de los procesos para darle viabilidad al proyecto.

    Los docentes tienen un papel importante en el proceso ya que no solo esta proceso teorico, tambien tiene un apoyo en la retroalimentacion en los procesos, debe guiar procesos de aprendizajes, y fomentar autonomia en los procesos de los estudiantes en la formulacion y evaluacion del proyecto.

  • anderson.dominguez

    Member
    25 abril, 2025 at 4:07 pm

    Considero que tu conceptualización de ABP destaca de manera acertada el rol del estudiante como protagonista del proceso. Además, me parece pertinente la manera en que integras la idea de la colaboración y la construcción colectiva de conocimiento como ejes del proyecto.”

Log in to reply.