-
Una IA personalizada para fortalecer el pensamiento económico aplicado en estudi
<strong data-start=”149″ data-end=”176″>Curso elegido: Economía
El curso de Economía está orientado a estudiantes de ingeniería industrial y tiene como propósito brindar una comprensión básica de los principios económicos que rigen la toma de decisiones tanto a nivel individual como organizacional. Entre los temas clave se abordan la oferta y la demanda, los costos de producción, los mercados competitivos, las políticas fiscales y monetarias, y los indicadores macroeconómicos. Este curso se imparte en modalidad virtual, lo que implica una combinación de trabajo autónomo y sesiones sincrónicas de acompañamiento.
<strong data-start=”734″ data-end=”761″>Problemática principal:
Una dificultad común entre los estudiantes es la comprensión abstracta de los modelos económicos y su aplicación a contextos reales. Muchos estudiantes memorizan definiciones pero presentan dificultades al interpretar gráficos, analizar comportamientos del mercado o identificar el impacto de decisiones económicas en el contexto industrial. Adicionalmente, existe una carencia de retroalimentación inmediata al realizar ejercicios prácticos o analizar datos económicos, lo cual limita el aprendizaje autónomo y el desarrollo de pensamiento crítico.
<strong data-start=”1314″ data-end=”1348″>Propuesta de IA personalizada:
Se plantea el diseño conceptual de una herramienta de inteligencia artificial personalizada que actúe como asistente pedagógico en el curso de Economía. Esta IA tendría las siguientes funcionalidades:
-
<strong data-start=”1555″ data-end=”1607″>Asistente interactivo de interpretación gráfica: Apoyaría al estudiante en la lectura de curvas de oferta y demanda, análisis de elasticidades, y comprensión de desplazamientos de equilibrio. Utilizaría visualizaciones dinámicas y explicaciones ajustadas al nivel de comprensión detectado.
-
<strong data-start=”1852″ data-end=”1891″>Simulador de escenarios económicos: A partir de variables básicas (como cambios en el precio, ingreso o política fiscal), la IA simularía resultados y propondría explicaciones fundamentadas sobre el impacto en el mercado.
-
<strong data-start=”2081″ data-end=”2116″>Retroalimentación automatizada: Evaluaría las respuestas del estudiante en actividades prácticas, proporcionando retroalimentación inmediata y sugerencias para mejorar el razonamiento económico.
-
<strong data-start=”2283″ data-end=”2337″>Biblioteca de conceptos vinculados a la industria: Recomendación de recursos personalizados (videos, lecturas, casos reales) que conecten los conceptos económicos con situaciones industriales o de políticas públicas.
-
<strong data-start=”2507″ data-end=”2561″>Monitoreo del progreso y adaptación del contenido: Seguimiento individual del desempeño académico para ajustar la dificultad de los ejercicios y las recomendaciones según el avance de cada estudiante.
Esta IA permitiría un acompañamiento constante, dinámico y personalizado que facilitaría el aprendizaje progresivo y la conexión entre teoría económica y práctica profesional. Asimismo, proporcionaría al docente datos sobre el progreso del grupo, ayudando a tomar decisiones pedagógicas más informadas.
Muchas gracias por su atención.
-
Log in to reply.