• JUAN DANIEL

    Member
    24 septiembre, 2024 at 11:19 am

    El dilema sobre la privacidad en el uso de IA en Educación Artística e Infantil plantea la necesidad de cuestionar la recolección masiva de datos, especialmente cuando se trata de niños. Más que aceptar este hecho como inevitable, es importante explorar alternativas como el uso de sistemas que minimicen la cantidad de información recopilada, mediante modelos descentralizados o anónimos, lo que reduciría los riesgos a la privacidad. De manera similar, el sesgo algorítmico en estas plataformas no solo perpetúa estereotipos, sino que limita el acceso a la diversidad cultural. Para abordar este problema, los desarrolladores deberían diseñar algoritmos con datos inclusivos y realizar auditorías regulares, promoviendo una educación más diversa y equitativa.

    En cuanto al impacto de la IA en la creatividad y autonomía de los estudiantes, en lugar de ofrecer soluciones automáticas que puedan restringir la originalidad, las herramientas deberían fomentar la exploración abierta y multiplicidad de enfoques. La IA puede funcionar como una herramienta de “amplificación creativa”, que no condicione el proceso artístico, sino que enriquezca las posibilidades de experimentación y aprendizaje. De esta manera, se equilibraría la intervención tecnológica con la preservación de la libertad y autonomía en el desarrollo creativo.