Home › Forums › Curso IA – Foro 2 – Ética en la Inteligencia Artificial: Navegando dilemas en contextos disciplinares › Ética en la Inteligencia Artificial: dilemas en contextos disciplinar › Responder a: Ética en la Inteligencia Artificial: dilemas en contextos disciplinar
-
Buenos días KELLY, tu análisis es muy acertado, especialmente al destacar los puntos de <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>transparencia y responsabilidad, así como el <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>sesgo algorítmico y las preocupaciones sobre la <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>privacidad y vigilancia. Me parece clave cómo conectas estos principios con las implicaciones en sectores sensibles como el financiero y el legal, donde las decisiones de IA tienen un impacto profundo en las personas.
Quisiera agregar un aspecto adicional sobre la regulación que mencionas en tu referencia. Si bien es fundamental que existan regulaciones que prevengan la discriminación y protejan la privacidad, también creo que es esencial que las empresas se anticipen a estas regulaciones implementando prácticas de ética proactiva. Por ejemplo, la creación de comités éticos internos que supervisen el desarrollo y uso de la IA en las organizaciones puede ser una manera efectiva de mitigar estos riesgos desde el inicio, antes de que las regulaciones lo exijan.