Forum Replies Created

  • Andrea

    Member
    26 marzo, 2025 at 9:37 am in reply to: El aprendizqje basado en proyecto no es una generalidad

    Buen día

    Estimado profesor José

    Es cierto que el ABP tiene sus propias características, sin embargo difiero un poco en cuanto a tu aporte, considero que el ABP puede aplicarse en cualquier curso y que no existe unos requisitos para aplicarlo o no. Además resulta una ventaja para desarrollar capacidades Teniendo en cuenta los principios del ABP tales como :

    1. Promueve el relacionamiento entre pares es decir fomenta el trabajo colaborativo y la comunicación 2. Se reconocen las diferencias individuales y los estilos de aprendizaje

    3. Se reconoce el ambiente del aprendizaje y el factor motivacional como punto clave del aprendizaje, 4. La evaluación hace parte del proceso formativo

    5. El aprendizaje es centrado en el estudiante desarrollando en el autonomía, autogestión e independencia del proceso de aprendizaje.

    Así mismo tenemos las ventajas :

    1. Fortalece los vínculos entre profesores y estudiantes

    2. Abre puertas del aula para compartir conocimiento

    3. Permite la aplicación practica de las temáticas abordadas en el aula de clase

    4. Se crean redes entre pares

    5. Permite el desarrollo de competencias

    6. Los estudiantes reconocen sus estilos de aprendizaje, sus potencialidades y fortalezas

    y esto y no menos importante permite la flexibilización del currículo,

    Muy interesante tu aporte

    Feliz día

  • Andrea

    Member
    26 marzo, 2025 at 9:25 am in reply to: Retos y experiencias ABP

    Buen día estimada profesora Lida

    Comparto tu aportes con respecto a los principios del ABP, es evidente que son grandes las diferencias con respecto al modelo tradicional. El ABP es un excelente detonador de las capacidades de los estudiantes, permite un espacio en el aula de clase en el que el estudiante es gestor de su propio aprendizaje, aunque quisiera exponer algo y es que en muchos casos los profesores se toman a pecho el rol solo de acompañante más no de orientador y es ahí cuando el estudiante se siente solo y desanima al participar de estas metodologías, la orientación y guía del profesor debe ser constante y la retroalimentación fluida.

    Muy interesante tu intervención.

    Feliz día

  • Andrea

    Member
    16 abril, 2024 at 1:39 pm in reply to: Foro 8

    1.Conformación de grupos de 3 estudiantes máximo.

    2. Análisis del caso.

    3. Desarrollo de los siguientes elementos:

    Matriz de identificación de peligros

    Matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que le permita identificar los aspectos por mejorar y proponer el plan de intervención.

    Plan de capacitaciones y formación que disminuya el riesgo de enfermedad y accidente relacionado con el peligro identificado.

    Estrategia de difusión de lección aprendida.

    4. Entrega de un informe escrito

    5 socialización del análisis al resto del salón.

    6. Retroalimentación

    • This reply was modified hace 12 months by  Andrea.
  • Andrea

    Member
    14 abril, 2024 at 1:16 pm in reply to: Foro 7

    Título del caso: Bursitis por exposición a químico en el entorno Laboral.

    Descripción del evento: el pasado 4 de Febrero, Martina la auxiliar de enfermería del área de UCI
    (unidad de cuidados intensivos) en la clínica del Sur en la ciudad de Cúcuta, se disponía a llevar 3 docenas de termómetros
    convencionales, en un porta sin tapa, hacia el almacén. Al desplazarse por el pasillo
    resbala con el piso húmedo que había sido limpiado, pero no señalizado. Al caer los
    termómetros se rompen y ella sufre una herida leve sobre la rodilla izquierda, sin embargo se levanta, recoge el material y continua su jornada. A los 3 días
    consulta por urgencias por presentar dolor en rodilla izquierda que le impide caminar, ruboración del área y
    tumefacción. Al revisar el médico evidencia la herida leve que ya inicia su cicatrización,
    sin embargo, al movimiento pasivo y activo la enfermera refiere dolor intenso, además
    comenta el suceso de la caída. Se ordena Rayos x, evidenciándose imagen radiolúcida
    estilo hilos y se comprueba que se trata de residuos de mercurio en Bursa pre rotuliana
    izquierda. Por lo cual se ingresa a cirugía inmediatamente para extracción de la Bursa.
    Y se reporta por la IPS como evento laboral.

    Antecedentes: La trabajadora no informa del accidente, el cual no es reportado en su momento ante la ARL, no se conoce de protocolos a seguir en caso de eventos de este tipo en la clínica y además generalmente las bursitis se relacionan con peligros Biomecánico.

    Actividades a Desarrollar:

    Realice la identificación del peligro que dio origen a la enfermedad y haga su descripción.

    Identifique los factores que dieron lugar al accidente descritos en el caso y los que usted considera.

    Proponga un plan con las medidas de intervención para evitar que el accidente se vuelva a repetir.

    ¿ Alguna vez usted ha considerado el desarrollo de una bursitis, mediante el mecanismo de lesión, descrito en el caso?

    ¿Qué fallas tiene la empresa en cuanto un sistema de gestión en SST?

    ¿ Cómo abordaría usted este caso, para que siga su curso y la enfermedad sea reconocida como de origen Laboral? Describa el proceso.

  • Andrea

    Member
    11 abril, 2024 at 10:55 pm in reply to: Foro 6

    El caso abarcara los siguientes aspectos:

    Tema : Identificación de peligros y controles específicos

    Habilidades: Solución de problemas, trabajo colaborativo, análisis

    Contenido: Metodología de Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles.

    Dirigido a estudiantes del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Enfoque: Prevención de accidentes y enfermedades de origen laboral.

  • Andrea

    Member
    11 abril, 2024 at 10:17 pm in reply to: Foro 4

    Buenas noches

    De antemano indico que no tengo amplia experiencia en el uso de casos enseñanza, sin embargo desde el área de Seguridad y salud en el Trabajo en mis tutoría acostumbro a plantear situaciones vivenciadas desde la experiencia profesoral o de lecciones aprendidas de otros profesionales. A continuación presento un caso de los usados:

    Cristina es una trabajadora de 42 años, con 12 años de experiencia como modista independiente, fue contratada por una empresa de calzado en la ciudad de San José de Cúcuta, en el cargo de guarnecedora el 6 de septiembre del año 2021, devengando un salario mínimo mas comisión por producción, fue afiliada al sistema general de seguridad social ( Salud, riesgos laborales y aportes a pensión). No se le realizó el examen médico ocupacional de ingreso ni se le proporcionó inducción al cargo, entre otros requerimiento de un trabajador con nuevo ingreso, esto debido a la ausencia de un responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) ya que la empresa tampoco cuenta con ello. Además, tampoco se evidencian exámenes periódicos realizados.

    La trabajadora comenzó a experimentar síntomas en las manos, como hormigueo, pérdida de fuerza y debilidad, al cumplir un año en la empresa. Actualmente, lleva 2 años con sintomatología en miembros superior superiores de dominancia derecha, ha recibido atención medica por la EPS.

    El 9 de octubre del año 2023 la EPS solicitó a la empresa documentación para iniciar proceso de calificación del origen del diagnóstico de Síndrome del Túnel Carpiano (STC). Entre los documentos requeridos se encuentran, contratación, perfil y funciones del cargo, exámenes médicos ocupacionales, identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, estudio del puesto de trabajo y programa de vigilancia epidemiológica, con los cuales no cuenta la empresa.

    El 23 de octubre, el representante de la empresa propone la contratación de un profesional para llevar a cabo la implementación y ser responsable del SG-SST y el solicitó el apoyo para responder a la solicitud realizada por la EPS.

    1.El caso es real y la información se ha disfrazado.

    2. Se considera retador, y presenta una situación que puede ser abordada desde diferentes enfoques.

    3. Se considera llamativo, aunque resulta complejo de resolver

    4. Es una situación que llama la atención por que se relaciona con el ejercicio de la profesión.

    De esta forma manifiesto que consideraba que los casos estaban bien planteados, ahora el revisar todas las características de un buen caso de enseñanza quizá no del todo. Aquí es cuando surgen las dificultades por que muchos casos no dejan ver la información completa a menos que haya sido vivenciada por el profesor o se cuente con una fuente directa que nos proporcione toda la información para plantear el caso.

    Gracias

    • This reply was modified hace 1 year by  Andrea.
    • This reply was modified hace 1 year by  Andrea.
  • Andrea

    Member
    23 marzo, 2024 at 12:44 pm in reply to: Foro 3

    Identifique los componentes de la estructura de un caso de enseñanza incluido el párrafo de inicio, la empresa y los hechos históricos, la competencia, el contexto, los productos o servicios, el personaje tomador de la decisión, el dilema y sus posibles soluciones y los anexos en el caso asignado para lectura.

    Se realiza el desglose de los principales apartados que componen el caso:

    Título: Caso Restaurante De Raíz

    1. Párrafo de Inicio:

    En el año
    2016 Rodrigo Ospina tomó la decisión de dejar su carrera como directivo en el
    área de las finanzas para perseguir su sueño: ser un emprendedor y futuro
    empresario en el sector de la gastronomía en la ciudad de Bogotá. Rodrigo ha
    encontrado una extraordinaria oportunidad: hacer comida para veganos alejándose
    del tradicional posicionamiento de lo vegetariano, es decir, que lo vegano es
    únicamente para aquellos a quienes no les gusta la carne, romper el paradigma
    de que lo vegano es de calidad inferior a una preparación de comida tradicional
    y construir una mayor oferta de valor.

    2. Empresa / Organización o entidad:

    Quienes
    no conocen el concepto que recoge la oferta de valor de “De Raíz”, pueden degustar de la
    totalidad de la carta sin si quiera sospechar que están en frente de un producto vegano. Es así
    cómo nace “De Raíz”, un restaurante ubicado en la zona gourmet de Bogotá.

    3. Competencia:

    Otros restaurantes de comidas vegana, otros negocios de ventas de comidas.

    4. Contexto:

    Sector gastronómico

    Contexto Nacional: Situación económica del restaurante lo que genera la necesidad de innovar e incursionar en el sector de restaurantes veganos y esto a su vez genera dificultad ya que no cuenta con capital de inversión para las mejoras que desea implementar.

    5. La competencia o entidades:

    Todo el sector de restaurantes especialmente los veganos ubicados en la ciudad de Bogotá.

    6. El personaje: Rodrigo Ospina directivo en el área de
    las finanzas quien decide ser un emprendedor y futuro empresario en el sector de la
    gastronomía en la ciudad de Bogotá.

    7. Dilema o decisión:

    A finales del año 2018 Rodrigo se encuentra ante una difícil decisión. Para consolidar su
    sueño de abrir su segundo punto de venta necesita obtener fondos; cómo un hecho particular los
    vehículos tradicionales de acceso a créditos (sector financiero) se encuentran muy restringidos y
    a un alto costo (principalmente por ser un emprendimiento con poca historia y respaldo) y por
    ende debe recurrir inicialmente a financiación propia.

    8. Párrafo final o cierre

    Aunque ve un mercado con mucho potencial (reflejado en ventas reales), no sabe si la estructura
    de capital que tiene su compañía actualmente es la adecuada, debe además averiguar sí recurrir a
    endeudamiento con recursos propios es la mejor decisión, si por el contrario debió recurrir a
    préstamos bancarios a una tasa más alta que el promedio del mercado.

    Caso tomado de : Rico Calderón, G., & Tovar Márquez, J. (2020). Estudio de caso empresarial: Restaurante de Raíz (Tesis de maestría, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, Maestría en Finanzas Corporativas).

  • Andrea

    Member
    11 marzo, 2024 at 5:54 pm in reply to: Foro 2

    1. Identificar la situación real por la que atravesaba una persona descrita en el caso

    El estudiante se encuentra en un dilema ético, una situación en la que enfrenta la elección entre dos opciones, dar a conocer el fraude por su compañero o guardar la lealtad hacía el mismo, en ambos casos se involucran aspectos éticos y morales, y donde la decisión cualquiera que sea lo coloca en una situación de acusación. Considero muchas veces que la ética precisamente eso es lo que causa en cierto sentido una acusación de nuestro actuar, sin embargo siempre habrá que sopesar y enfocarnos en la elección que genere beneficio a terceros, aun así implicando resultar afectados de alguna manera.

    1.1 Escriba algunas reflexiones sobre otras situaciones reales vividas por cualquier persona y que serían de utilidad para su clase.

    En alguna ocasión conocí el caso de un coordinador de seguridad y salud en el Trabajo en el que uno de sus empleados reporto un evento indicando que sucedió en la empresa, pero no era así. Otro trabajador vino a el a indicarle que la lesión que tuvo el trabajador fue el día anterior jugando futbol y este no fue a la clínica, sino que espero hasta el lunes y a primera hora indico haberse golpeado. El trabajador le rogo que no dijera que había sido el quien contó, ya que el compañero se iba a molestar con el y se dañaría la amistad pero que el no se sentía bien, sabiendo la verdad y no decir nada. Este caso aplica al curso de ética profesional ¿ Cuál sería el actuar correcto de ese coordinador?

    2. Reflexione sobre posibles soluciones al dilema de la situación real en la que pensó en la actividad anterior. Reflexione sobre cómo la solución se relaciona con los temas de su clase.

    En este caso creería yo que la solución esta en el soporte legal, el estudiante debe hacerse a las herramientas adquiridas, quedarse con la versión del segundo trabajador o irse a los fundamentos de su practica, llevar a cabo los procedimientos de investigar el accidente y de esta forma evitarse los conflictos éticos que esto podría generarle.

    3. Identifique si en los casos asignados se encuentra la información necesaria para plantear una posible solución al dilema.

    En el caso del vídeo es necesario revisar todos los contra y los pro, tener en cuenta lo reglamentos institucionales, los procesos disciplinarios y también creo que Juan debe considerar que es lo que para el resulta mejor teniendo en cuenta incluso su salud mental, perder un amigo o tener la acusación de la complicidad, o mantener la amistad aun a sabiendas que eso también repercuta en el por complicidad.

    Como nota final: Quisiera agregar que el aprendizaje basado en casos es una metodología que nos permite tanto enseñar como evaluar al mismo tiempo al estudiante. Me parece una forma distinta de enseñanza y aprendizaje incluso los mismos estudiantes pueden traer los casos al aula de clase para que vean que no son situaciones simuladas o inventadas sino experiencias vividas por otro, que nos sirven como referente de como pudiéramos darle solución.

  • Andrea

    Member
    5 marzo, 2024 at 10:57 pm in reply to: Foro 1

    Buenas noches

    A la pregunta:

    ¿Debían los directivos de Apple asumir una estrategia defensiva ante las acusaciones de explotación laboral o debían aceptarlas?

    En el vídeo se indica que Apple ha referido no contratar con empresas que maltratan a sus empleados, sin embargo, el video demuestra todo lo contrario, allí se presenta un informe muy completo sobre las condiciones de trabajo en que están los empleados de unas de esas empresas que aunque bien es tercerizada el producto final es para Apple y contratadas por ellos. Dichas condiciones allí mencionadas sin lugar a duda afectan la salud de este grupo de personas, ahora Apple más que una acusación directa resulta solidariamente responsable, pues ha omitido un procedimiento o estrategia de seguimiento, vigilancia y control en sus contratistas sobre la implementación de políticas que permitan velar por la seguridad, bienestar y salud de los trabajadores aun a sabiendas que no son empleados directos.

    Las implicaciones al aceptarlas sería responder a los trabajadores y la familias de los trabajadores fallecidos ya que estaría aceptando culpabilidad, representada en dinero de todas las indemnizaciones pero además penalmente.

    Ahora si no acepta y se va a la defensiva, también enfrentaría procesos legales y de existir las evidencias expuestas en el vídeo no tendría herramientas de defensa, también coloca en juego el nombre de la empresa, viéndose igualmente como inhumanos, insensibles, visto desde la ética empresarial.