

Claudia
Forum Replies Created
-
Caso: “El Desempeño de un estudiante de secundaria”
Contexto: José es un estudiante de 12 años quien se encuentra cursando 7º grado en una escuela. José en sus grados anteriores evidenció un buen rendimiento académico, sin embargo, al retornar de sus vacaciones de mitad de año, sus maestros notan que su rendimiento académico ha disminuido considerablemente. Antes, José era un estudiante brillante, pero ahora entrega tareas incompletas y evita participar en clase, evidenciando desinterés en los temas y actividades abordadas.
Análisis del caso
1. Identificar la situación o situaciones que afectan al estudiante
2. Plantee una posible intervención frente a la situación
Identificación de situaciones:
Bajo Rendimiento Académico: José solía tener buenas calificaciones, pero ha comenzado a obtener notas bajas en varias materias. Sus maestros comentan que parece distraído y desmotivado.
Comportamiento: sus llegadas a la escuela son posteriores a la hora de ingreso a clase y en ocasiones se muestra desafiante ante los profesores. Haciendo más repetitivas las llamadas a sus padres.
Posible Intervención:
Evaluación Inicial: La orientadora escolar, la psicóloga Sofía se reúne con el estudiante para dialogar sobre sus dificultades. Durante la conversación, José menciona que se siente abrumado por la carga de trabajo y que le cuesta concentrarse debido a problemas familiares en casa y que no se siente motivado para estudiar.
Se Identifica el Problema, encontrando que José está pasando por una situación difícil, que él no sabe abordar, sus padres están en proceso de separación, lo que le causa estrés y ansiedad. Este entorno familiar inestable está afectando su capacidad para concentrarse en la escuela.
Propuesta de intervención psicológica:
Terapia Individual: La ps. Sofía inicia sesiones semanales de terapia con José para ayudarlo a procesar sus emociones. A través de la terapia, trabaja en la identificación de sus sentimientos y en el desarrollo de habilidades de afrontamiento.
Técnicas de Manejo del Estrés: Se le enseñan técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, para ayudarlo a manejar la ansiedad que siente en la escuela.
Adaptación Académica: se presenta una propuesta en donde José y sus maestros trabajan juntos para crear un plan de apoyo académico que incluye reducción de tareas asignadas temporalmente para que pueda manejarlas sin sentirse abrumado.
Acercamiento con los padres de José: la ps. se reúne con los padres de José para discutir cómo pueden apoyarlo en casa. Se les proporcionan recursos y estrategias para ayudar a Javier a lidiar con la situación familiar, fomentando la comunicación abierta.
Campos de Acción de la Psicología en el Contexto Educativo:
Se implemente la psicología Educativa con estrategias para facilitar el aprendizaje en situaciones de crisis personal y al ser menor, orientar a sus padres para apoyar el proceso de José.
Psicología Familiar: Trabaja con las familias para fomentar un entorno de apoyo que beneficie el desarrollo y bienestar del niño.
Este caso ilustra cómo se pueden abordar problemas emocionales y académicos en un contexto educativo, promoviendo un enfoque integral que considera tanto el bienestar emocional como el rendimiento académico.
-
Enfoque del Caso
Dando cumplimiento a los Objetivos de Aprendizaje
1. Enfoque del Caso: este se abordará a partir de una dimensión analítica de aprendizaje. En este caso se quiere que el estudiante analice y comprenda la importancia de conocer sobre el comportamiento humano en un contexto específico, que le permita establecer estrategias de intervención de acuerdo con la necesidad.
2. Temas de la Clase:
– Escuelas psicológicas: busca que el estudiante a partir de los postulados teóricos de los diferentes representantes identifique la escuela con la que quiere desarrollar su roll como futuro psicólogo.
– Campos de acción en la psicología: en donde el estudiante tenga la posibilidad de conocer los diferentes contextos en donde abordar una problemática.
3. Destrezas que fomentar en los estudiantes: Observación, análisis y aplicación de técnicas para la modificación conductual.
Conocer las bases de un plan de intervención, en donde desarrollarán habilidades para elaborar planes estratégicos que susciten cambios tanto a nivel individual como grupal.
4. Dirigido a: estudiantes de psicología de
primer semestre -
Fomentar una comprensión teórica más profunda del tema o concepto central, permitiendo que los estudiantes analicen y discutan los diferentes aspectos del caso.
Promover el desarrollo de habilidades críticas, estimulando el pensamiento crítico, con argumentos y toma de decisiones bien fundamentadas.
Ayudar a los alumnos a establecer conexiones entre la teoría y la práctica, integrando conceptos académicos con experiencias del mundo real.
-
Buen día, en mi consideración son varios aspectos que facilitarían el desarrollo de casos, dentro de los que puedo mencionar el tener acceso a recursos de apoyo con gran cantidad de información disponible en línea y/o en bibliotecas digitales, lo que hace que la investigación sea más accesible y rápida. Por otra parte, nos podemos apoyar en guías y modelos que nos orientan, como este curso que adelantamos, que ayudan a organizar la información, lo que puede hacer que la escritura sea menos intimidante y más fluida. El poder trabajo en equipo, el trabajo colaborativo enriquece el proceso y lo hace más dinámico, al permitir la discusión de ideas con colegas o expertos puede llevar el contenido a otras alturas y ofrecer perspectivas valiosas.
En cuanto a las dificultades que podemos enfrentar está la complejidad de los temas, que en algunos casos son tan complejos que pueden parecer desafiantes.
Saber equilibrar teoría y práctica, lograr un buen equilibrio entre la teoría y la aplicación práctica es un reto cuando queremos que el caso sea útil e interesante y que sea del interés del lector para mantener la atención del lector. Lo cual es algo crucial que involucra dificultades, cuando el tema no resulta atractivo.
Sin embargo, a pesar de los retos, escribir un caso es una experiencia valiosa, en donde cada dificultad puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje y desarrollo, tanto en habilidades de escritura como en la comprensión del contenido.
-
This reply was modified hace 6 months by
Claudia.
-
This reply was modified hace 6 months by
-
1. Introducción: momento cronológico del dilema – entidad – tomador de la decisión – dilema al que se enfrenta
2. Empres: Evolución histórica –
3. Competencia: información relacionada con otras empresas
4. Contexto: industria – mercado – situación económica
5. Productos o servicios: información detallada de las diferentes actividades a las que se dedica la organización
6. Personaje: contiene información sobre el tomador de la decisión
7. Dilema o decisión: incluye las razones que llevaron a la empresa a tomar decisiones frente a un dilema, soluciones.
8. Anexos: información adicional
-
Está visto que en los exámenes se promueven estas prácticas, en donde se encontrará personas que las realicen; parte de una alternativa como se evidencia en el video revisado, consiste en la necesidad de la implementación de evaluaciones directas con la practicidad de ejercicios desde la virtualidad como en la presencialidad; implementando además criterios de evaluación para los diferentes tipos de actividades, ya sean colaborativos o de forma individual. En este sentido debemos promover actividades formativas en las que los avances tecnológicos sean puestos en favor de la evaluación y la construcción propia.
-
¿Debían los directivos de Apple asumir una estrategia defensiva ante las acusaciones de explotación laboral o debían aceptarlas?
Teniendo en cuenta las dimensiones del escenario que enfrenta Apple es realmente complejo optar por una de las estrategias planteadas; por un lado podrían optar por una estrategia defensiva en la que no asumen las acusaciones de explotación laboral, con el ánimo de proteger la imagen de la empresa, sin embargo, este podría generar desconfianza entre sus consumidores, lo cual a largo plazo puede ocasionar consecuencias de desaprobaciones, inconvenientes legales o afectaciones en las ventas de sus productos. En este sentido, si Apple asume la problemática expuesta y propone alternativas para solucionarlas, no solo podría estar ganando la confianza de sus clientes, sino que también robustecería su popularidad y reconocimiento como una empresa responsable y comprometida.