Forum Replies Created

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    28 abril, 2025 at 9:03 pm in reply to: IA para estilo APA en trabajos de grado

    Hola Ligia Liliana, me parece que tu planteamiento de una IA personalizada para asistir en la correcta aplicación del estilo APA en los trabajos de grado es muy pertinente y refleja una necesidad real en los procesos de escritura académica.

    Me gustó mucho que identificaras claramente el problema (dificultad para diferenciar tipos de fuentes y aplicar las normas adecuadamente) y que propusieras funciones específicas que no solo automatizan la creación de citas y referencias, sino que también acompañan al estudiante con sugerencias en tiempo real y organización automática del listado bibliográfico.

    Creo que tu propuesta es muy sólida porque no se queda en resolver el problema técnico, sino que también promueve mejores hábitos de escritura y precisión académica.

    Como sugerencia, podrías considerar ampliar un poco más cómo la IA podría manejar casos ambiguos o fuentes atípicas, que a veces generan confusión incluso en los gestores tradicionales. También podrías reforzar cómo se garantizaría que el estudiante aprenda del proceso y no solo dependa de la automatización.

    Muchas gracias por su valioso aporte.

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    28 abril, 2025 at 8:57 pm in reply to: IA en un curso de Sistemas Operativos

    Hola compañero

    “Quiero felicitarte por el desarrollo tan claro y completo de tu propuesta. Me parece que lograste conectar muy bien la estructura del curso de Sistemas Operativos con las necesidades específicas de tus estudiantes, algo que a veces es difícil de evidenciar de manera tan concreta.

    Además, el planteamiento de ‘SO Asistente’ como IA personalizada es muy pertinente y aterrizado: no solo piensas en dar explicaciones, sino también en reforzar el aprendizaje mediante simulaciones y comparaciones, lo que me parece una excelente estrategia para un tema que puede resultar abstracto.

    Me gustó mucho que cada funcionalidad que propones tiene una justificación ligada a una problemática real, y que no agregaste funciones por agregarlas, sino que todo tiene un propósito.

    Valioso aporte

  • Hola compañera Zulma, gracias por su aporte, muy acertada en cada uno de ellos. Es fundamental no perder de vista que, aunque la IA puede apoyar la labor docente, el vínculo humano y el criterio pedagógico siguen siendo insustituibles. Coincido contigo en que su uso sin equilibrio puede despersonalizar la enseñanza y aumentar desigualdades. Gracias por plantearlo con tanta claridad.

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    14 abril, 2025 at 2:27 pm in reply to: La IA en el Trabajo Social

    Margarita, muchas gracias por compartir sus valiosos aportes, teniendo en cuenta ello, me parece muy interesante su análisis sobre los dilemas éticos del uso de IA en el Trabajo Social. En primera medida porque resalta con claridad el riesgo de perder el enfoque humano y ético en la intervención social si se depende demasiado de las recomendaciones algorítmicas. Lo que también es acertado señalar la importancia de no ignorar la postura del observador ni el contexto emocional y social de las personas. Como sugerencia, podrías fortalecer tu reflexión proponiendo ejemplos prácticos o recomendaciones para el uso responsable de la IA en escenarios de intervención. Muy buen aporte, claro y pertinente.

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    30 marzo, 2025 at 3:34 pm in reply to: Solo he empleado ChatGPT

    Hola compañera Adriana.

    Entiendo tus puntos y es cierto que en temas como la agroecología, donde la dimensión política es clave, ChatGPT puede quedarse corto. La IA depende de la información disponible en internet, y si hay menos contenido sobre ciertos enfoques, los resultados pueden ser limitados.

    Sobre el uso por parte de los estudiantes, es un buen ejercicio para que aprendan a aprovechar la IA de manera responsable. Quizás una solución sea guiarlos para que revisen, complementen y citen correctamente la información generada, reforzando así el pensamiento crítico y la ética académica. ¡Gracias por compartir tu experiencia!

  • Respuesta a Luz y Jota Mario

    Estimada Luz y Jota Mario,

    Aprecio mucho sus análisis sobre Aithor y Merlin, ya que abordan puntos clave sobre el impacto de la IA en la educación superior. Coincido en que estas herramientas han transformado la manera en que generamos y organizamos textos, optimizando tiempos y facilitando la redacción con mayor claridad y coherencia.

    Me parece especialmente acertado resaltar la importancia del uso ético y responsable. Como mencionan, aunque estas IA pueden ofrecer citas bibliográficas y estructurar ideas con facilidad, aún tienen limitaciones en la veracidad de las fuentes. Esto nos invita a fomentar en los estudiantes un pensamiento crítico, donde la IA sea vista como un apoyo en el proceso de escritura, no como un reemplazo del análisis y la reflexión.

    Además, algo que considero valioso es cómo estas herramientas pueden mejorar la calidad de la escritura al ayudar en la estructuración y corrección de textos. Esto representa una oportunidad para que los estudiantes no solo produzcan contenido más rápido, sino que también desarrollen habilidades de redacción más sólidas cuando se usan con una intención pedagógica clara.

    En definitiva, la clave está en equilibrar el uso de la IA con la responsabilidad académica, asegurando que estas tecnologías potencien el aprendizaje sin comprometer la integridad. Sigamos promoviendo un diálogo abierto sobre cómo aprovechar estas herramientas de la mejor manera en nuestra labor educativa.

    ¡Gracias por sus aportes! 😊

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    10 marzo, 2025 at 5:15 pm in reply to: Respuesta Foro Aprendizaje Basado en Proyectos

    Hola, Julián.

    Muchas gracias por tu respuesta y por compartir tu experiencia como docente. Coincido contigo en que la enseñanza tradicional puede ser más lenta y menos efectiva en la transmisión del conocimiento, sobre todo si no se promueve la participación activa del estudiante.

    Me parece muy acertado lo que mencionas sobre la rigurosidad y dedicación en la enseñanza, especialmente cuando buscamos fomentar el pensamiento crítico en nuestros estudiantes. Sin duda, el ABP nos reta a diseñar experiencias significativas que los motiven a reflexionar y aplicar lo aprendido en contextos reales.

    También me gustó tu enfoque sobre el rol del profesor como inspirador. No solo guiamos, sino que también debemos generar ese entusiasmo por el aprendizaje y la exploración. ¡Es un gran reto, pero también una oportunidad muy valiosa!

    Saludos y seguimos en este camino de aprendizaje colaborativo.

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    9 marzo, 2025 at 2:48 pm in reply to: Foro 1: “Explorando el Aprendizaje Basado en Proyectos

    Cordial saludo Edilberto.

    Tu respuesta está muy bien estructurada y clara. Solo te aporto algunos puntos para reforzarla:

    1. Diferencias con el enfoque tradicional: Lo explicaste muy bien. Podrías agregar que, mientras en el enfoque tradicional la evaluación suele centrarse en pruebas y memorización, en el ABP se evalúa el proceso, la creatividad y la aplicación del conocimiento.

    2. Ventajas y desafíos: Mencionaste aspectos clave como la autonomía y la interdisciplinariedad. Como complemento, otra ventaja es que el ABP fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas en contextos reales. Y en los desafíos, además de la evaluación y el tiempo, otro reto puede ser la resistencia al cambio, tanto de docentes como de estudiantes que están acostumbrados a metodologías más tradicionales.

    3. Transformación del rol del profesor: Lo explicaste de forma clara. También podrías agregar que, además de guiar y retroalimentar, el docente motiva a los estudiantes a cuestionarse y generar nuevas ideas, impulsando una mentalidad investigativa y proactiva.

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    9 marzo, 2025 at 2:44 pm in reply to: Retos y experiencias ABP

    Cordial saludo profesora Lida.

    Su respuesta está muy bien enfocada. Solo agregaría que, a diferencia del enfoque tradicional, el ABP fomenta más autonomía en los estudiantes y les permite conectar el aprendizaje con situaciones reales.

    También, además de las ventajas que mencionaste, otra clave es que esta metodología ayuda a desarrollar habilidades como la comunicación y la resolución de problemas. Y en cuanto a los desafíos, además de la planificación y la participación, un reto importante es evaluar no solo el producto final, sino también el proceso de aprendizaje.

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    3 abril, 2025 at 10:48 pm in reply to: Explorando Fronteras

    Gracias a ti Paula, por tu retroalimentación. Bendiciones

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    3 abril, 2025 at 10:47 pm in reply to: Explorando Fronteras

    Así es mi estimada Didiana. Completamente de acuerdo con sus valiosos aportes.