Forum Replies Created

  • Estimada compañera: la idea de desarrollar una IA que apoye a los estudiantes en el diseño de mediaciones didácticas inclusivas, aplicando los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), es una propuesta profundamente pertinente y necesaria. A pesar de que muchos estudiantes han accedido a los fundamentos teóricos del DUA, es evidente que existe una brecha entre el conocimiento conceptual y su aplicación creativa y contextualizada en la práctica educativa.

    La dificultad de diseñar actividades que realmente diversifiquen las formas de implicación, representación, y acción y expresión no es solo un problema de comprensión teórica, sino también de falta de acompañamiento en el ejercicio de “trasladar” el DUA a escenarios concretos, diversos y reales, por lo anterior constituye una herramienta de apoyo esencial

  • CONSTANZA ALEJANDRA

    Member
    27 abril, 2025 at 7:26 pm in reply to: IA-PRACTICA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÒN INFANTIL

    Muy interesante tu propuesta debido a que la autogestión es una competencia clave en la formación de profesionales responsables y comprometidos. Además, libera a la coordinación de prácticas de cargas operativas, permitiendo enfocar su labor en procesos de acompañamiento más estratégicos. Sin embargo, es importante reconocer que el éxito de IA-PRACTICA dependerá también del compromiso de los usuarios para interactuar de manera activa y crítica con la plataforma. La tecnología, por sí sola, no corrige las debilidades formativas: debe ser entendida como un soporte que requiere una cultura académica de responsabilidad, seguimiento y reflexión permanente.

  • Para complementar

    El uso de la inteligencia artificial (IA) en la docencia ha abierto muchas oportunidades, pero también plantea importantes dilemas éticos que es necesario abordar desde lo consultado, así como mi opinión:

    La dependencia excesiva: Puede afectar el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía del aprendizaje.

    De acuerdo con el ítem de la Deshumanización de la enseñanza

    Reemplazar el contacto humano con sistemas automatizados puede afectar la dimensión emocional y social del aprendizaje.

    Privacidad y protección de datos ¿Cómo se protegen los datos de los estudiantes? ¿Quién tiene acceso a ellos y con qué fines?

    https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/926431.pdf

  • CONSTANZA ALEJANDRA

    Member
    14 abril, 2025 at 12:29 pm in reply to: Dilemas éticos: IA y psicología

    Estoy de acuerdo con tus apreciaciones, así como registro algunas consideraciones éticas del ejercicio de la psicología como las siguientes: relación terapeuta y paciente en la cual el uso de las IA puede ayudar a obtener datos e información, sin embargo, la el vínculo terapéutico se basa en una relación humana genuina. La IA carece de empatía real, intuición y presencia emocional, lo que puede generar una experiencia “fría” o insuficiente para el paciente.

    Por otra parte, hay personas que consultan sus signos o síntomas tanto físicos como psicológicos con el uso de las IA sin una asesoría con un profesional especializado sesgando la información incluso tomando medidas de tratamiento sin mediar las consecuencias.

    Referencias

    https://www.ecoeediciones.com/producto/psicologia-en-la-era-digital-1ra-edicion-ebook/?srsltid=AfmBOop1lougm7tt3Ii1qRYSeRNF8eobCImKYhVdRRJ8KYwB_fV3EaqF

  • Estimada Claudia Patricia

    Sobre Aithor, se destaca su capacidad para generar textos organizados y coherentes, lo cual puede ser una herramienta útil para estudiantes y docentes. Su uso para la redacción de textos académicos permite una mayor productividad y puede ayudar a estructurar ideas de manera clara.

    Aunque Merlin genera citas, no tiene un sistema de verificación, esto puede ser problemático si los estudiantes confían en las referencias sin contrastarlas. Sería interesante dar respuesta al siguiente interrogante:

    ¿Cómo pueden equilibrarse los beneficios de la IA en educación con la necesidad de desarrollar habilidades analíticas en los estudiantes?

  • CONSTANZA ALEJANDRA

    Member
    30 marzo, 2025 at 9:44 pm in reply to: Solo he empleado ChatGPT

    Entiendo tu punto. La agroecología no es solo una cuestión técnica, sino que está profundamente ligada a aspectos sociales, económicos y políticos, como la soberanía alimentaria, la justicia social y el acceso a la tierra. Respecto a la falta de citas en los informes de tus estudiantes, es un problema común cuando se usa IA para generar textos. Quizás podrías pedirles que indiquen explícitamente qué partes del texto fueron generadas con IA y que, además, busquen y agreguen fuentes académicas que respalden la información. También podrías sugerir el uso de herramientas como Google Scholar o bases de datos científicas para contrastar lo generado por la IA con literatura especializada.

  • CONSTANZA ALEJANDRA

    Member
    18 septiembre, 2024 at 9:37 am in reply to: Foro: Reflexión de ABP

    ¿Qué expectativas tiene sobre el curso de Aprendizaje Basado en Proyectos?

    Mis expectativas en un curso de aprendizaje basado en proyectos (ABP) son varias enfocadas en diferentes aspectos, espero que el curso me ayude a:

    Desarrollar habilidades prácticas (aplicar el aprendizaje a situaciones simuladas)

    Fomentar el trabajo en equipo (trabajar en proyectos colaborativos para favorecer una comunidad educativa

    Fortalecer el aprendizaje profundo (encontrar problemas significativos a trabajar por medio del APB)

    Recibir retroalimentación constructiva (las personas involucradas en el desarrollo del proyecto podamos construir una comunicación conjunta).

    ¿Cuentan con experiencias previas implementando la metodología del ABP?

    De alguna manera he desarrollado la metodología sin saberlo ya que he acompañado en algunos espacios a trabajos de grado mediante los proyectos de investigación se desarrolla el ABP.

    ¿Cómo se diferencian los principios del ABP del enfoque tradicional de enseñanza y aprendizaje?

    El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se diferencia del enfoque tradicional de enseñanza y aprendizaje en varios aspectos fundamentales desde el enfoque pedagógico y metodología:

    · Enfoque en el Proceso vs. Enfoque en los Resultados: ABP: El enfoque está en el proceso de aprendizaje. Los estudiantes aprenden a través de la investigación, la colaboración y la creación de un proyecto. Enfoque tradicional: Se enfoca más en los resultados finales, como la adquisición de conocimientos

    · Rol del estudiante: En el ABP: El estudiante es el protagonista del aprendizaje. Enfoque tradicional: El estudiante suele ser un receptor pasivo de información. La participación es más limitada y el profesor es la figura central que transmite el conocimiento.

    · Rol del Docente: en el ABP: El docente actúa como guía o facilitador del aprendizaje. En lugar de impartir conocimientos de forma directa, en el enfoque tradicional el docente es la fuente principal de conocimiento, su función principal es transmitir información.

    · Aprendizaje Activo vs. Aprendizaje Pasivo: En el ABP se promueve un aprendizaje activo, en el que los estudiantes se involucran en la aplicación práctica del conocimiento. En el Enfoque tradicional: Predomina el aprendizaje pasivo, en el cual los estudiantes escuchan, toman notas y memorizan para pruebas y exámenes.

    ¿Qué ventajas y desafíos presenta la metodología para la implementación en aula?

    Ventajas del aprendizaje basado en proyectos (ABP):

    Aprendizaje significativo y aplicado: Los estudiantes conectan el contenido académico con situaciones del mundo real, lo que aumenta su motivación y hace que el aprendizaje sea más relevante y significativo

    Autonomía y responsabilidad Los alumnos asumen un rol activo en su propio aprendizaje, desarrollando habilidades de autogestión y responsabilidad sobre su proceso educativo.

    Autonomía y responsabilidad: Los alumnos asumen un rol activo en su propio aprendizaje, desarrollando habilidades de autogestión y responsabilidad sobre su proceso educativo.

    Los desafíos del aprendizaje basado en proyectos (ABP):

    Los desafíos están en la planificación del tiempo, la gestión del conocimiento, la evaluación por parte del docente que es compleja ya que se debe tener presente el proceso y el resultado, los recursos que en algunas ocasiones para os proyectos se requiere la adquisición de tecnología, por último, la formación del docente en la metodología es por este aspecto que decidí iniciar esta formación

    .

  • CONSTANZA ALEJANDRA

    Member
    18 septiembre, 2024 at 9:49 am in reply to: Foro: Reflexión de ABP

    Comparto tui apreciación estimada Nataly y complemento tu intervención, el Incorporar estrategias de aprendizaje diferenciado dentro de la planificación es esencial permitiendo que los estudiantes accedan a recursos y actividades que se adapten a sus estilos de aprendizaje, no todos podemos ajustarnos a un proceso determinado por ello es importante conocer el objetivo curricular a las necesidades y características de los estudiantes.

  • CONSTANZA ALEJANDRA

    Member
    18 septiembre, 2024 at 9:42 am in reply to: Foro: Reflexión de ABP

    Estimada compañera Gloria , es un gran retos que tenemos los docente con la metodología del ABP , ya que en este enfoque, el docente deja de ser el centro del conocimiento para convertirse en un facilitador ayudando a los estudiantes a construir su propio aprendizaje de manera activa y autónoma , proceso que se dificulta desde la historia de la educación y el rol pasivo de algunos docentes y /o estudiantes.