Forum Replies Created

  • Carlos

    Member
    6 octubre, 2024 at 11:58 pm in reply to: Un mundo por explorar

    Son muchos las herramientas de IA incluidas Padlets que sincronizan de forma puntual la creación de contenido como las paginas de Wix AI, AI PDF, Canva, video GPT, u otras de programación, es decir que tenemos al alcance infinidad de instrumentos de elaboración, esta en el docente utilizarlos de forma permanente y uso racional para obtener los mejores resultados teniendo en cuenta directrices y regulaciones éticas para su manejo.

  • Carlos

    Member
    6 octubre, 2024 at 11:39 pm in reply to: El reto de la IA en la enseñanza aprendizaje

    En cuanto al planteamiento de la compañera estoy de acuerdo en la generación de conciencia al estudiante para el uso racional de la herramienta, que facilita la elaboración de las actividades teniendo en cuenta que estas deben influir de manera directa en su comprensión y aplicación del contenido, así como aprender a tomar decisiones que lo ayuden a manifestar sus capacidades y habilidades cognitivas.

  • Carlos

    Member
    19 abril, 2024 at 12:57 am in reply to: Foro 8

    Notas de enseñanza para caso sobre la ética del contador público

    Objetivo de aprendizaje

    Comprender y explicar los principios éticos fundamentales que rigen la práctica contable basada en situaciones que enfrentan los profesionales contables y proponer soluciones basadas en el impacto de sus decisiones que afectan el interés del bien común.

    Contenido especifico

    El estudio se basa en el código de ética para profesionales de la IFAC, dirigido a estudiantes de pregrado de la facultad de ciencias económicas, programas de contaduría pública, con nivel de conocimiento en áreas contables y afines.

    Lecturas recomendadas

    <ul role=”list”>

  • “Obligaciones éticas y toma de decisiones en contabilidad: texto y casos” – Steven Mintz y Roselyn Morris.

  • “Ética contable” – Ronald f. Duska, Brenda Shay Duska y Julie Anne Ragatz.

  • “Ética profesional y responsabilidad social de los contadores” – Leonard J. Brooks y Paul Dunn.

  • Y otros recursos adicionales acerca de revistas académicas y artículos especializados como el Journal of Business Ethics.

  • Actividades asignadas (Aprendizaje)

    Fase de inicio: Se deberá leer de forma individual el caso y otros documentos relacionados con el tema y la normatividad aplicable.

    Sesión grupal: se debatirán y compartirán ideas intergrupales, dando alcance y comprensión del caso de forma adecuada con la intención de relacionar puntos de vista y experiencias conocidas.

    Sesión final: En esta etapa se recogerán las sugerencias e ideas del trabajo grupal, se retroalimentará y se definirán cuáles son las decisiones que debe tomar y aplicar el contador público para no ver afectada su reputación, su función social y confianza pública.

    Preguntas detonantes

    ¿Es importante la labor del profesional contable en las entidades públicas y privadas de Colombia?

    ¿Desde una perspectiva personal como podemos contribuir al fortalecimiento de la profesión y a la generación de valor agregado?

    ¿En un mundo globalizado es importante mantenerse actualizado, con los mejores estándares de calidad y manejo de las herramientas digitales?

    Tiempos asignados

    Se realizará durante un tiempo estimado de 3 tutorías cada una con una duración del 1 hora y 30 minutos.

  • Carlos

    Member
    16 abril, 2024 at 11:35 pm in reply to: Foro 7

    Título: La credibilidad del Contador Público en negocios corruptos

    Contexto: Luis es un Contador Público, recien egresado y con poca experiencia en el campo, pero gracias a sus habilidades personales ha logrado conseguir un trabajo en la empresa “La Exitosa Ltda.” Empresa del sector comercial ubicada en la ciudad de Bucaramanga, con una trayectoria en el campo de la producción y venta de prendas de vestir para damas y caballeros.

    Descripción del caso: La entidad “La Exitosa Ltda.” está logrando incursionar en nuevos horizontes para lo cual participa de licitaciones privadas a nivel nacional, para esta ocasión deciden participar en una licitación por cuantía de $2.000.000.000 de pesos y desean ganar por que esto mejoraría sus finanzas y desarrollo de infraestructura de la entidad.

    Antecedentes: La entidad nació en el año 2001, en cabeza del dueño Mario Alfonso Contreras como una idea de confeccionar ropa de estilo y distinción, que fuera conocida no solo en la sociedad bumanguesa sino a nivel nacional. Fue así como logro posicionarse durante los siguientes años de existencia con arduo trabajo y dedicación, además de un manejo adecuado por parte de la gerencia de la compañía.

    Problema: Para esta ocasión año 2024 y ya transcurrido más de 20 años de vida de la entidad y con trayectoria, se presentan a la licitación, pero los indicadores financieros no alcanzan a dar los resultados esperados para participar y lograr obtener un resultado favorable, por lo que deciden coaccionar al contador público de la empresa para que altere las cifras de sus estados financieros, mostrando resultados de rentabilidad y bajo endeudamiento.

    Objetivos de aprendizaje:

    Objetivo general:

    Comprender el entorno empresarial incluyendo factores internos y externos que influyan en la toma de decisiones económicas y financieras de la entidad.

    Objetivos específicos:

    1. Reflexionar sobre las decisiones éticas presentadas en el caso y tomar decisiones fundamentadas en valores éticos y profesionales y las implicaciones de estas acciones.

    2. Identificar y comprender las diferentes formas de fraude financiero, como la manipulación de estados financieros, malversación de activos o prácticas contables inapropiadas.

    3. Colaborar de manera efectiva con otros miembros del equipo para analizar el caso de estudio de enseñanza y debatir posibles soluciones en un contexto empresarial.

    Tareas o dimensiones de aprendizaje:

    Análisis de la información: los estudiantes trabajarán inicialmente de forma independiente para interiorizar el caso, enseguida lo harán colaborativamente en grupos de trabajo para identificar las implicaciones y posibles sanciones a que tiene lugar el incumplimiento de la normativa aplicable.

    Planteamiento de soluciones: En esta etapa se recolectará y tabularan las respuestas en archivos de participación de todos los estudiantes, se les recordara que no abran respuestas positivas o negativas, solo las posibles respuestas que llevarían al contador público al cumplimiento del ejercicio profesional.

    Recomendaciones o mejoras: Ya en este punto el estudiante debe tener claridad cual es el actuar del contador público, su desempeño y comportamiento, integrado a la normativa y las salvaguardas que debe proponer para no entrar en conflictos generados por desconocimiento u omisión de su labor.

    Actividades a desarrollar

    Fase de inicio: Se deberá leer de forma individual el caso y otros documentos relacionados con el tema y la normatividad aplicable.

    Sesión grupal: se debatirán y compartirán ideas intergrupales, dando alcance y comprensión del caso de forma adecuada con la intención de relacionar puntos de vista y experiencias conocidas.

    Sesión final: En esta etapa se recogerán las sugerencias e ideas del trabajo grupal, se retroalimentará y se definirán cuáles son las decisiones que debe tomar y aplicar el contador público para no ver afectada su reputación, su función social y confianza pública.

    Reflexiones:

    ¿Es importante la labor del profesional contable en las entidades públicas y privadas de Colombia?

    ¿Desde una perspectiva personal como podemos contribuir al fortalecimiento de la profesión y a la generación de valor agregado?

    ¿En un mundo globalizado es importante mantenerse actualizado, con los mejores estándares de calidad y manejo de las herramientas digitales?

  • Carlos

    Member
    16 abril, 2024 at 12:00 pm in reply to: Foro 6

    El enfoque del caso de enseñanza está centrado en la ética del contador público como pieza fundamental en las decisiones empresariales, donde se analizarán factores internos y externos de tipo personal, educativo y del contexto organizacional y reglamentario, sin incluir temas a nivel del estado.

    Los contenidos que se llevaran a cabo para lograr los objetivos de aprendizaje se basaran principalmente entre otros con:

    · Las normas éticas y principios fundamentales de la profesión,

    · La responsabilidad social y ambiental considerando el impacto de sus decisiones,

    · Recomendaciones en beneficio de terceros y la comunidad en general,

    · La formación continua para fortalecer los valores éticos y la profesión.

    Habilidades para desarrollar:

    Análisis: Desarrollar habilidades para analizar información, identificar problemas claves y evaluar opciones y soluciones a partir de contextos empresariales reales sobre temas ocurridos a nivel de la profesión contable.

    Comunicación efectiva y asertiva: Los estudiantes tendrán la oportunidad de expresar sus ideas de forma clara y persuasiva, al presentar los análisis, argumentos y recomendaciones relacionadas con el caso de estudio.

    Liderazgo: Es importante crear conciencia asumiendo roles de liderazgo en la discusión del caso, facilitar el proceso de toma de decisiones y motivar a todos los miembros del equipo a participar de forma creativa.

    Resolución de problemas: Desarrollo de pensamiento crítico por medio del cuestionamiento de toda la información, evaluar la validez de la información y generar soluciones creativas y efectivas de los problemas planteados en el caso de enseñanza.

  • Carlos

    Member
    15 abril, 2024 at 9:08 pm in reply to: Foro 5

    Objetivo general:

    Comprender el entorno empresarial incluyendo factores internos y externos que influyan en la toma de decisiones económicas y financieras de la entidad.

    Objetivos específicos:

    1. Reflexionar sobre las decisiones éticas presentadas en el caso y tomar decisiones fundamentadas en valores éticos y profesionales y las implicaciones de estas acciones.

    2. Identificar y comprender las diferentes formas de fraude financiero, como la manipulación de estados financieros, malversación de activos o prácticas contables inapropiadas.

    3. Colaborar de manera efectiva con otros miembros del equipo para analizar el caso de estudio de enseñanza y debatir posibles soluciones en un contexto empresarial.

  • Carlos

    Member
    15 abril, 2024 at 1:31 pm in reply to: Foro 4

    Cordial saludo, desde el área contable y financiera de una empresa se toman casos que llevados a la realidad pueden resultar interesantes y de apoyo para los estudiantes, sin embargo, podemos analizar que según el motivo pueden resultar predecibles debido a la normativa que se maneja y aplica, se debe ajustar cada actividad principalmente buscando un equilibrio entre los hechos y su marco normativo.

    Este sería el planteamiento de un caso de conflicto de intereses un una auditoria de una empresa:

    Antonio es un contador público que trabaja para una firma de auditoría reconocida en Colombia. Recientemente, la firma ha sido contratada para realizar una auditoría externa a la empresa ICH Constructora. Esta entidad, ha estado experimentando dificultades financieras y está buscando mejorar su imagen ante los inversionistas y reguladores nacionales.

    Antonio es asignado como el líder del equipo de auditoría para llevar a cabo el proceso de la auditoría de la Constructora. Durante la ejecución de la auditoría, Antonio descubre varias irregularidades financieras que sugieren prácticas contables poco éticas, como la sobrevaloración de activos y la subestimación de pasivos. Estas prácticas podrían ser consideradas fraudulentas y podrían tener consecuencias legales y financieras graves para la empresa y sus acreedores.

    El líder de auditoría se encuentra en un dilema ética. Por un lado, tiene la obligación profesional de informar las irregularidades financieras descubiertas durante la auditoría, protegiendo así los intereses de los inversionistas y el público en general. Por otro lado, teme las posibles repercusiones personales y profesionales de denunciar a un amigo (Propietario de la constructora y amigo cercano de su familia) y dañar la relación de su firma con un cliente potencialmente lucrativo.

    Facilidades:

    Existen casos reales y críticos por mencionar en que los profesionales contables afrontan situaciones del mundo laboral, dando autenticidad y relevancia para los estudiantes. Utilizar ejemplos reales ayuda a los estudiantes a relacionar la teoría con la práctica y a comprender mejor la aplicación de los conceptos.

    Así mismo los casos desafiantes y complejos pueden estimular el pensamiento crítico y la resolución de problemas entre los estudiantes, lo que les permite aplicar sus conocimientos teóricos a situaciones prácticas y desarrollar habilidades analíticas.

    Dificultades:

    Desarrollar un caso bien estructurado y coherente requiere tiempo y esfuerzo, se deben prestar atención a las características y condiciones claves del planteamiento y asegurar que su argumento, personajes y elementos clave del caso estén bien organizados y sean consistentes.

    Es importante encontrar el equilibrio adecuado en crear un caso retador que estimule el pensamiento crítico y comprensible para los estudiantes. Un caso demasiado complejo y sin bases de contenido, como las notas de enseñanza con sus objetivos, preguntas e instrucciones claras, puede desmotivarlos, por el contrario, caer en la sencillez carecería del interés para su análisis y decisiones en función de posibles soluciones.

  • Carlos

    Member
    27 marzo, 2024 at 6:29 pm in reply to: Foro 3

    Título: “Agofer” Una decisión para sobrevivir en el mercado del acero en Colombia.

    1. Introducción: Esta historia se sitúa en el año 2010, en una de las empresas comercializadoras de acero y materiales para la construcción en Colombia, Juan Gómez gerente y la junta de accionistas de Agofer S.A.S. Llegaron a preguntarse cuales serían las estrategias que debían seguir para ser competitivos en la industria, mantener la rentabilidad y no salir del mercado.

    2. Empresa: Ubicada en el departamento de Santander en Colombia, se dedicaban a la comercialización de elementos y materiales de ferretería entre Zapatoca y San Vicente, hacia el año de 1919 vieron la oportunidad de crearse como empresa para distribuir sus productos.

    3. Competencia: Existen en el medio del mercado colombiano otras empresas del sector de la comercialización de acero y productos similares entre las cuales tenemos:

    Colombiana De Productos En Acero Inoxidable Ltda

    Aceros Y Perfiles De Colombia Sas

    Aceros Y Laminas De Colombia Sas

    Aceros Inoxidables De Colombia S A S

    Aceros Laminados De Colombia Aldeco S A

    4. Contexto: Sobre el año 2008 estallo la crisis económica y financiera a nivel mundial y el mercado del acero fue uno de los sectores golpeados por la crisis, disminuyendo la demanda y por consiguiente la producción y comercialización de sus productos.

    5. Productos: Esta es una empresa que cuenta con una planta de producción, donde fabrica tubos estructurales y cubiertas de acero, así como otros productos y servicios relacionados con la comercialización del acero y materiales orientados a la construcción, los sectores de la minería, el petróleo y la industria metalmecánica en general.

    6. Juan Gómez, gerente de la compañía, como cabeza visible de la organización y quien tiene la responsabilidad de dirigir, tomar las decisiones y acciones que den lugar para el buen funcionamiento, además de planificar actividades a corto y largo plazo.

    7. El dilema o decisión que debía enfrentar la entidad después de la resección económica que estaban atravesando para poder continuar en el mercado y no desaparecer frente a grandes competidores, llegando a la conclusión o toma de decisiones de diversificar su portafolio de productos y servicios para ingresar a nuevos mercados y tener oportunidad de nuevos clientes y obtener una mayor rentabilidad en sus ingresos.

    8. Anexos:

    Política de garantía de productos – Agofer ha definido una política de garantías para los siguientes productos:

    – Cubiertas marca Techolum plus, en sus versiones cruda y a color.

    – Garantizamos que estos productos cumplen con las especificaciones técnicas bajo las normas de fabricación aplicables y bajo las normas que regulan los productos con recubrimientos metálicos con base en Aluzinc. (Aleación de aluminio y zinc) en particular la ASTM A702 (NTC 4015).

  • Carlos

    Member
    26 marzo, 2024 at 11:20 pm in reply to: Foro 2

    Según el caso expuesto en el video y la temática acerca de ser uno de los ejecutivos o director de una mina de extracción de minerales donde sucede el hecho de la muerte de uno de los trabajadores y tiene que decidir si continuas con la labor o cierras por completo la mina.

    Ante las preguntas expuestas podemos analizar lo siguiente:

    1. Son situaciones que se presentan durante el tiempo de vida de una compañía, unas con mayores riesgos que otra debido a su actividad económica, presentándose casos que ameritan toda la atención y determinación de alcanzar una decisión trascendental en su operación.

    2. Una de las mayores fuerzas que enfrenta toda persona es decidir, ya sea en situaciones pequeñas, otras más trascendentales, que al final marcan el rumbo de las vidas y de los negocios. Referente a esto nos vemos avocados todos los días en nuestras labores, cual puede ser la mejor forma de llevar e impartir la tutoría, que sea dinámica y participativa donde se interactúe de forma espontánea, interesada y con agrado.

    3. Se han presentado los casos con una gran información relevante y suficiente para analizar cada uno de los dilemas planteados, si es suficiente o no, está en la forma que podamos interpretar la situación y capacidad de ver opiniones que otros tienen y que difieren de las nuestras para dar un enfoque más completo y ajustado a la realidad que se nos presente.

  • Carlos

    Member
    26 marzo, 2024 at 10:04 pm in reply to: Foro 1

    ¿Debían los directivos de Apple asumir una estrategia defensiva ante las acusaciones de explotación laboral o debían aceptarlas?

    Desde el punto de vista laboral se pueden analizar varios aspectos relacionados con la tercerización y principalmente en sectores de la tecnología.

    1. Esta práctica se ha convertido común a nivel mundial y si hablamos de países desarrollados que tienen a la vanguardia productos y marcas patentadas a nivel global como Apple, Samsung, etc. Es característico ver a grandes multinacionales contratando servicios laborales con largas jornadas de trabajo y pagos que no alcanzan para las necesidades básicas.

    2. La rentabilidad generada es mayor al realizar este tipo de prácticas que solo benefician a la compañía, pero no al trabajador, viéndose en condiciones precarias que atentan contra su salud mental, física y hasta psicológica, pudiendo ocasionar suicidios por estrés laboral sumando otros problemas de monotonía y trastornos psicosociales.

    3. Por último, no es el hecho de asumir o rechazar medidas que van en detrimento del género humano solo por el hecho de ser negocios rentables, sino ver cuál es la causa y la necesidad latente para que se adopten medidas que ayuden a continuar con el desarrollo tecnológico y la vida.

  • Carlos

    Member
    17 septiembre, 2023 at 9:44 pm in reply to: Foro de bienvenida

    Hola buenas noches a todos, mi nombre es Carlos Arturo Pérez Silva, soy contador Público con especialización en Revisoría Fiscal, me desempeño en Uniminuto desde el año 2017 y pertenezco actualmente al programa de Contaduría Pública en la rectoría Santanderes (Bucaramanga), estoy gustoso de participar en este curso y aprender como desde el pensamiento crítico lo puedo adaptar a mi profesión y mostrar a los estudiantes otras formas de dar solución a las necesidades y problemas de forma reflexiva y creativa.

  • Carlos

    Member
    15 abril, 2024 at 9:22 pm in reply to: Foro 5

    Es muy importante este objetivo para promover el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes, debido a que, en un contexto dominado por la tecnología, se debe entender el uso adecuado de las herramientas digitales y aplicaciones específicas del campo de estudio, esto los ayudaría a tener un mejor enfoque y a responder de manera efectiva a la comunicación, la colaboración y gestión del aprendizaje.