Forum Replies Created

  • Diana Julieth

    Member
    14 octubre, 2024 at 12:42 pm in reply to: Foro 8

    <strong style=””><b style=””>Tema: La importancia del manejo seguro de sustancias químicas en la industria del calzado.

    Tipo de preparación individual: 1 hora

    Tiempo de discusión en clase: 1 hora

    <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Dimensión: Salud y Seguridad Laboral

    <ul type=”disc”>

  • Comprender
    que la exposición a sustancias químicas puede tener consecuencias graves
    para la salud de los trabajadores.
  • Reconocer
    la responsabilidad de la empresa en proporcionar un entorno de trabajo
    seguro.
  • Dimensión: Química y Seguridad

    <ul type=”disc”>

  • Detallar
    los tipos de sustancias químicas y sus respectivos peligros.
  • Dimensión: Evaluación de Riesgos

    <ul type=”disc”>

  • Comparar
    los resultados con los límites permisibles para determinar el riesgo.
  • Dimensión: Prácticas de Trabajo Seguras

    <ul type=”disc”>

  • Identificar
    y utilizar EPP adecuado (guantes, gafas, mascarillas).
  • Dimensión: Intervenciones en Salud Laboral

    <ul type=”disc”>

  • Proponer
    mejoras medidas de intervención contemplando eliminación, sustitución, control
    de ingeniería, administrativos señalización y uso de los elementos de protección
    personal.
  • Dimensión: Formación y Desarrollo

    <ul type=”disc”>

  • Enuncie
    los programas de capacitación que incluyan identificación de riesgos y
    protocolos de emergencia.
  • Dimensión: Cumplimiento Legal y Normativo

    <ul type=”disc”>

  • Evalué
    el cumplimiento normativo frente la utilización de las sustancias química.
  • Diana Julieth

    Member
    14 octubre, 2024 at 12:17 pm in reply to: Foro 7

    Caso de Enseñanza: Manejo de Sustancias Químicas en la Industria del Calzado 1. Descripción del Escenario

    La empresa de calzado ponny es una fábrica dedicada a producción de elementos que hacen parte del calzado. En su proceso de fabricación, se utilizan diversas sustancias químicas, incluidas adhesivos, tintes, pegantes. La planta cuenta con varias secciones: recepción de materiales, viras, pintura, ensamble y almacén. Se han reportado quejas de algunos trabajadores sobre dolores de cabeza y mareos, lo que ha llevado a la dirección a investigar las condiciones de trabajo y el manejo de sustancias químicas.

    2. Lista de Sustancias Químicas

    <ul type=”disc”>

  • Adhesivo
    tipo poliuretano: Utilizado en la unión de las diferentes partes del
    calzado.
  • Tinte
    para cuero:
    Compuesto por solventes que permiten la coloración de los productos.
  • Desengrasante: Usado para
    limpiar las superficies antes de aplicar adhesivos.
  • Aditivos
    de acabado:
    Productos químicos que mejoran la durabilidad y apariencia del calzado.
  • 3. Hojas de Datos de Seguridad (HDS)

    Se adjuntan FDS para cada sustancia química utilizada en el proceso:

    · Adhesivo poliuretano:

    <ul type=”disc”>
    <ul type=”circle”>

  • Peligros:
    Irritante para piel y ojos; potencial cancerígeno.
  • Medidas
    de control: Usar en áreas bien ventiladas; EPP recomendado: guantes,
    gafas de seguridad, mascarilla.
  • · Tinte para cuero:

    <ul type=”disc”>
    <ul type=”circle”>

  • Peligros:
    Toxicidad por inhalación; irritante.
  • Medidas
    de control: Uso de respiradores; ventilación adecuada.
  • · Desengrasante:

    <ul type=”disc”>
    <ul type=”circle”>

  • Peligros:
    Piel y ojos irritantes; riesgo de incendio.
  • Medidas
    de control: Almacenamiento en lugares frescos; EPP: guantes y gafas.
  • · Aditivos de acabado:

    <ul type=”disc”>
    <ul type=”circle”>

  • Peligros:
    Pueden causar reacciones alérgicas.
  • Medidas
    de control: Uso de mascarillas; realizar pruebas de alergia a los
    trabajadores.
  • 4.
    Evaluación de Exposición

    Se realizo medición ambiental en el área de producción y se observaron niveles elevados de vapores químicos, especialmente en la sección de aplicación de tintas y pegantes. Se realizaron mediciones de concentración en aire y se identificaron picos de exposición superiores a los límites permitidos. Los trabajadores que se quejan de síntomas fueron incluidos en un estudio de salud para evaluar el impacto.

    5. Elementos de Protección Personal (EPP)

    <ul type=”disc”>

  • Guantes
    de nitrilo:
    Para manipular adhesivos y productos químicos.
  • Gafas de
    seguridad:
    Para proteger los ojos de salpicaduras.
  • Mascarillas
    respiratorias: Especialmente en áreas con alta concentración de
    vapores.
  • Overol,
    chaqueta y botas de seguridad.
  • 6. Medidas de Intervención

    <ul type=”disc”>

  • Mejoras
    en la ventilación: Implementar sistemas de extracción de aire en áreas
    críticas.
  • Rotación
    de tareas:
    Alternar las funciones de los trabajadores para reducir la exposición
    continua.
  • Capacitación
    continua:
    Ofrecer talleres sobre manejo seguro de sustancias químicas y
    reconocimiento de síntomas de exposición.
  • 7. Prácticas de Trabajo Seguras

    <ul type=”disc”>

  • Manejo de
    residuos:
    Disposición adecuada de productos químicos y limpieza regular de áreas de
    trabajo.
  • Protocolos
    de emergencia: Establecer procedimientos en caso de derrames o
    exposiciones accidentales.
  • Etiquetado
    claro:
    Asegurar que todas las sustancias químicas estén debidamente etiquetadas
    con información de peligros.
  • 8. Cumplimiento Normativo

    La empresa debe cumplir con las normativas locales e internacionales sobre manejo de sustancias químicas, tales como:

    <ul type=”disc”>

  • Reglamento
    de Seguridad y Salud en el Trabajo: Que establece estándares para la
    protección de los trabajadores.
  • Normas
    sobre Sustancias Químicas Peligrosas: Incluyendo la
    obligación de realizar evaluaciones de riesgo y capacitación.
  • Directrices
    de la Organización Mundial de la Salud (OMS): Sobre la
    exposición a sustancias tóxicas.
  • 9. Análisis e investigación

    Analizar los datos de medición ambiental y niveles de exposición reportados.

    Comparar los resultados con los límites permitidos y discutir las implicaciones para la salud de los trabajadores.

  • Diana Julieth

    Member
    14 octubre, 2024 at 11:39 am in reply to: Foro 5

    Objetivos Generales

    Sensibilizar sobre riesgos químicos: Fomentar la conciencia sobre los riesgos químicos asociados a la elaboración del calzado y su impacto en la salud de los trabajadores y el medio ambiente.

    Objetivos Específicos

    Identificación de riesgos utilizando la guía técnica colombiana GTC 45.

    Caracterización de las sustancias químicas, utilizando como herramienta el inventario, sistema global armonizado.

    Implementación de medidas de control, establecer estrategias efectivas para el control de riesgos, incluyendo la selección adecuada de equipos de protección personal (EPP) y prácticas seguras de trabajo.

    Desarrollo de un plan de prevención, laborar un plan de prevención que contemple procedimientos de emergencia, capacitación continua y monitoreo de la exposición a riesgos químicos.

    Cumplimiento normativo y regulaciones relevantes sobre el manejo de sustancias químicas en la industria del calzado.

  • Diana Julieth

    Member
    14 octubre, 2024 at 11:09 am in reply to: Foro 4

    Crear un caso se presenta diversas dificultades y facilidades. Entre las dificultades, la recolección de datos precisos puede ser laboriosa, y asegurar la aplicabilidad de los casos en diferentes contextos de actividades económicas, o eventos presentados. Además, el diseño pedagógico efectivo requiere experiencia, y evaluar el impacto del caso puede complicarse al analizar los escenarios o los casos propuestos, sin tener. Teniendo en cuenta las diferentes perspectivas que se puedan presentar de las mismas. Sin embargo, las facilidades son notables: los casos basados en que se presentan, en las diversas situaciones presentadas en los contextos laborales, fortaleciendo las habilidades, críticas como el pensamiento y la resolución de problemas, y son versátiles, pudiendo adaptarse a diferentes contextos. Además, promueven la interacción y discusión en clase, y hoy en día hay una amplia disponibilidad de información y estudios de casos que facilitan su creación.

  • Diana Julieth

    Member
    10 octubre, 2024 at 4:30 pm in reply to: Foro 3

    Caso de Enseñanza: Empresa de Calzado “Calzado Ponny”

    Párrafo de Inicio

    La empresa “Calzado ponny” se dedica a fabricar calzado sostenible, utilizando materiales ecológicos y procesos responsables. Sin embargo, se encuentra en una encrucijada, ya que el manejo de ciertas sustancias químicas, necesarias para tratar algunos de sus productos, plantea serias preocupaciones sobre la salud de sus trabajadores y el impacto ambiental.

    Empresa y Hechos Históricos

    Desde su fundación en 1974, “Calzado ponny” ha experimentado un rápido crecimiento en el sector del calzado sostenible. A lo largo de los años, ha implementado prácticas de producción responsables, destacándose por su compromiso con el medio ambiente y el bienestar de sus empleados. Sin embargo, el uso de ciertas sustancias químicas en la producción ha generado polémica y cuestionamientos sobre su integridad.

    Competencia

    El mercado de calzado sostenible es altamente competitivo, con empresas como colombianas, ofreciendo productos similares. Estas marcas han adoptado políticas más estrictas en cuanto al uso de sustancias químicas, lo que crea presión sobre “Calzado Verde” para que evalúe y ajuste sus propias prácticas.

    Contexto

    Hoy en día, la sostenibilidad y la responsabilidad social son valores cada vez más apreciados por los consumidores. En este escenario, “Calzado ponny” se enfrenta al desafío de equilibrar su compromiso con el medio ambiente y las exigencias del mercado, sin comprometer la calidad de sus productos.

    Productos o Servicios

    Calzado: Botas, zapatos y sandalias de piel, diseñados para ofrecer comodidad y durabilidad.

    Accesorios: Bolsos y mochilas de piel, cinturones y carteras.

    Ropa: Chaquetas, abrigos y chaquetas de cuero, ideales para diferentes climas y estilos.

    Ofrecen la opción de personalizar productos, desde elegir colores hasta añadir detalles específicos. Consultas para ayudar a los clientes a elegir los productos que mejor se adapten a su estilo personal.

    Dilema

    El dilema que enfrenta “Calzado ponny” consiste en decidir si debe seguir usando sustancias químicas esenciales para la producción de ciertos productos, lo que podría afectar la salud de sus empleados y su reputación, o si debe invertir en alternativas más sostenibles, lo cual podría impactar su rentabilidad y posición en el mercado.

    Posibles Soluciones

    Buscar alternativas químicas seguras: Investigar y desarrollar métodos de producción que utilicen sustancias menos dañinas.

    Implementar protocolos de seguridad: Mejorar las medidas de seguridad en el manejo de sustancias químicas y ofrecer formación adecuada a los empleados.

    Colaborar con expertos: Asociarse con instituciones de investigación para encontrar soluciones innovadoras que cumplan con los estándares de sostenibilidad.

    Comunicación y transparencia: Mantener a los consumidores informados sobre el proceso de producción y las acciones tomadas para mejorar la sostenibilidad.

    Anexos

    Estudios de mercado sobre calzado sostenible.

    Datos sobre el uso de sustancias químicas en la industria del calzado.

    Informes de salud y seguridad laboral relacionados con el manejo de sustancias químicas.

    Políticas de sostenibilidad de empresas competidoras.

  • Diana Julieth

    Member
    10 octubre, 2024 at 4:16 pm in reply to: Foro 2

    Para abordar el dilema ético que enfrenta Juan, hay varias opciones que podría considerar. Una alternativa es hablar con su compañero para discutir lo que ocurrió y animarlo a que rectifique su acción por su cuenta. También podría optar por informar al profesor de forma anónima, lo que ayudaría a mantener la integridad académica sin poner en riesgo su relación con el compañero. Otra opción sería no intervenir directamente y, en su lugar, trabajar para fomentar una cultura de honestidad y responsabilidad entre sus compañeros.

    Estas soluciones están profundamente relacionadas con temas importantes del curso, como la toma de decisiones éticas, la gestión de conflictos y la creación de un ambiente ético en la organización. Al analizar estas opciones, los estudiantes pueden entender mejor cómo aplicar principios éticos en situaciones cotidianas.

  • Diana Julieth

    Member
    26 septiembre, 2024 at 4:46 pm in reply to: Foro 1

    Buenas tardes comparto respuestas.

    ¿Cuáles serían las implicaciones para Apple de redefinir la estrategia de externalización y deslocalización?

    Implementar estrategias para la empresa Apple teniendo en cuenta varios puntos como los costos de producción, cadenas de suministros analizando la logística y el suministro a las diferentes redes de comercio. Innovación y calidad teniendo en cuenta la producción en países, mejorar la calidad de los productos y la facilidad con los proveedores y diseñadores de la tecnología.

    ¿Podrían los directivos de Apple asumir la responsabilidad de las políticas laborales de Foxconn y Pegatron?

    Para l Apple podrían asumir algunas responsabilidades en las políticas laborales de Foxconn y Pegatron, ya que no son trabajadores directos de Apple. Sin embargo, debe de tener en cuenta los siguientes puntos como responsabilidad social corporativa, seguimiento de auditorías, transparencia entre las empresas relacionadas, impacto de sostenibilidad del producto.

    ¿Cuáles serían las implicaciones para el CEO de Apple de hacer más en Responsabilidad Social?

    Desde mi punto de vista tendrían que analizas las diversas implicaciones, como la mejora de la marca fortaleciendo la imagen de Apple; aumento de la confianza de los inversores, teniendo en cuenta el compromiso sostenible y una visión a en el mercado. Definir la competitividad, gestión del riesgo, colaboraciones y alianzas con gobiernos u otras empresas.