

JULIO CESAR
Forum Replies Created
-
JULIO CESAR
Member11 abril, 2025 at 1:02 pm in reply to: Dilemas éticos en el uso de la IA en las Ciencias SocialesTotalmente profe para todo tipo de ciencias, ya sea las naturales, las sociales y los proceso en ingeniería. La ética juega un papel preponderante en cuanto a la IA pues es el respeto del uno con el otro de su producción intelectual y del que hacer pedagógico en los proceso de enseñanza y aprendizaje con los estudiantes.
-
JULIO CESAR
Member10 abril, 2025 at 1:09 pm in reply to: La IA es un proceso de ayuda de aprendizaje y No de suplantación y plagio.De acuerdo Maria Teresa, todas las Inteligencias Artificiales van a tener dilemas éticos y más específicamente con la privacidad de la información. Para e caso de los proceso de enseñanza es complejo porque si no se mira con lupa puede ser la repetición de contenidos
-
Cordial saludo Carlos.
Comparto tu comentario frente al manejo y uso de la Inteligencia artificial en la labor docente. Lo primero que quiero manifestar es lo relacionado como recurso, favorable o desfavorable para el desarrollo de actividades en el aula. En primera instancia lo considero desfavorable, ya que limita la capacidad de los estudiantes en cuanto a los procesos de construcción y producción del conocimiento científico. Al respecto, se vuelve es una repetición de contenidos que impide la construcción de discurso por parte de los estudiantes. De otra parte, depende del paradigma y la epistemología del profesor ya que si se orienta todo el proceso de enseñanza y aprendizaje para el trabajo memorístico no tiene sentido, pero si este es orientado bajo un enfoque de resolución de problemas será bienvenido para el fomento y desarrollo de competencias en el estudiantado.
-
Buen día.
Me pare fundamental señalar que en el quehacer docente y más específicamente en las instituciones de educación superior la Inteligencia Artificial utiliza datos históricos y patrones de rendimiento para predecir el éxito de los estudiantes y detectar posibles desafíos, lo cual permite que la práctica pedagógica se lleve a cabo de manera proactiva y para poder brindar el apoyo necesario a los estudiantes que puedan estar en riesgo de quedarse atrás.
-
Cordial saludo Carlos.
Comparto tu comentario frente al manejo y uso de la Inteligencia artificial en la labor docente. Lo primero que quiero manifestar es lo relacionado como recurso, favorable o desfavorable para el desarrollo de actividades en el aula. En primera instancia lo considero desfavorable, ya que limita la capacidad de los estudiantes en cuanto a los procesos de construcción y producción del conocimiento científico. Al respecto, se vuelve es una repetición de contenidos que impide la construcción de discurso por parte de los estudiantes. De otra parte, depende del paradigma y la epistemología del profesor ya que si se orienta todo el proceso de enseñanza y aprendizaje para el trabajo memorístico no tiene sentido, pero si este es orientado bajo un enfoque de resolución de problemas será bienvenido para el fomento y desarrollo de competencias en el estudiantado.
-
Buenos días Maribel, de acuerdo contigo.
Esta nueva tendencia conlleva a ser mucho más versátiles en cuanto a su uso y optimización de los proceso. Es relevante y oportuno señalar que nos encintamos en una nueva era globalizada y cambiante, la cual requiere del os procesos de actualización y formación como maestros y la puesta en marcha de su uso en el aula o en los diferentes escenarios en los que converge el proceso educativo.
-
This reply was modified hace 2 semanas, 5 días by
JULIO CESAR.
-
This reply was modified hace 2 semanas, 5 días by