

manuel.guayacundo
Forum Replies Created
-
manuel.guayacundo
Member4 octubre, 2024 at 12:48 pm in reply to: Materia PROYECTO DE VIDA en la generacion de profesionales integralesEstimado Mauricio,
Tu enfoque en el curso de Proyecto de Vida es realmente inspirador y aborda aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes. Has logrado articular de manera clara cómo los tres macrocomponentes que mencionas—sentido de vida, sistema relacional y vocación—forman una base sólida para que los estudiantes exploren su propósito y se conecten con su entorno. Esto es esencial para formar líderes comprometidos con la sociedad, alineados con la misión de UNIMINUTO.
El desafío que planteas respecto a la percepción de las materias del Componente Minuto de Dios es un tema relevante. La idea de implementar inteligencia artificial para resaltar la importancia de estos cursos es un enfoque innovador que podría cambiar la actitud de los estudiantes hacia estas asignaturas. Considero que sería útil que la IA no solo enfatizara la relevancia de estas materias, sino que también proporcionara ejemplos concretos de cómo las habilidades blandas desarrolladas a través de ellas se aplican en situaciones profesionales y cotidianas.
Además, podrías explorar cómo la IA puede facilitar la autoevaluación de los estudiantes, permitiéndoles reflexionar sobre su crecimiento personal y profesional a lo largo del curso. Esto podría ayudarles a ver el valor de las materias de manera más clara y motivadora.
-
manuel.guayacundo
Member4 octubre, 2024 at 12:46 pm in reply to: “Diseño de Inteligencia Artificial Personalizada para el Aula casos empresarial”Estimado Byron,
Tu propuesta de implementar un sistema de gamificación mediante inteligencia artificial en el curso de Casos Empresariales es muy acertada y responde adecuadamente a la problemática que has identificado sobre la falta de atención y compromiso de los estudiantes en el entorno virtual. La gamificación puede ser una herramienta poderosa para aumentar la motivación y el interés de los alumnos, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia más interactiva y atractiva.
Incluir enlaces a grabaciones de las tutorías y resúmenes es una excelente idea, ya que permite a los estudiantes repasar el material a su propio ritmo y adaptarlo a sus necesidades individuales. Además, ofrecer diferentes formatos de contenido (lectura, audio, imágenes) atenderá a los diversos estilos de aprendizaje de tus estudiantes, lo que podría mejorar su comprensión y retención de la información.
Sería interesante también considerar cómo podrías incorporar elementos de competencia y colaboración entre los estudiantes en la gamificación, como desafíos grupales o clasificaciones, para fomentar una comunidad de aprendizaje más activa. Esto podría ayudar a que los participantes se sientan más conectados y responsables de su proceso de aprendizaje.
-
manuel.guayacundo
Member4 octubre, 2024 at 12:43 pm in reply to: Descripción del curso de psicología jurídicaEstimada Yenny,
Tu propuesta sobre el desarrollo de una IA personalizada para el curso de Psicología Jurídica es muy interesante y aborda de manera efectiva los desafíos que enfrentan los estudiantes. La identificación de la dificultad para integrar teoría y práctica es un punto crítico que, sin duda, impacta la formación de futuros profesionales en este campo.
Me parece particularmente valioso que hayas incluido simulaciones de casos prácticos como una de las funciones principales de la IA. Esto no solo permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno seguro, sino que también los prepara para situaciones reales que enfrentarán en su carrera. Además, la incorporación de un análisis ético-legal es fundamental en este ámbito, ya que les ayuda a desarrollar un sentido crítico ante los dilemas que surgirán en su práctica profesional.
La asistencia en la redacción de informes periciales es otro aspecto esencial, ya que la capacidad de comunicar hallazgos de manera clara y estructurada es vital en el ámbito legal. También valoro la idea del feedback personalizado y el seguimiento del progreso, que fomentan un aprendizaje adaptativo y centrado en las necesidades individuales de los estudiantes.
Por último, la interacción mediante lenguaje natural es un gran añadido, ya que facilita un aprendizaje más dinámico y accesible. Quizás podrías considerar incluir recursos adicionales, como webinars con expertos en la materia, que complementen aún más el aprendizaje.
En general, tu propuesta refleja un enfoque integral y bien pensado que podría transformar la manera en que los estudiantes aprenden y aplican la psicología jurídica. ¡Felicidades por este excelente trabajo!
-
manuel.guayacundo
Member4 octubre, 2024 at 11:14 am in reply to: Ética en la inteligencia artificial, su implementación en la psicología.Excelente y bendecido día apreciado compañero Juan Daniel, tus aportes son muy acertados en que la privacidad y la transparencia son preocupaciones fundamentales en el uso de la IA en psicología; sin embargo, considero que es esencial abordar también la cuestión de la responsabilidad; en ¿Quién es responsable cuando un sistema de IA genera un diagnóstico erróneo que conduce a un tratamiento inadecuado?, también se puede validar como los psicólogos deben ser conscientes de las limitaciones de la IA y no delegar completamente la toma de decisiones en estas herramientas, ya que es fundamental establecer mecanismos de supervisión y auditoría para garantizar la calidad y la seguridad de los sistemas de IA utilizados en la práctica clínica y psicológica.
-
manuel.guayacundo
Member4 octubre, 2024 at 11:10 am in reply to: Dilemas éticos en la disciplina de la ética al utilizar herramientas de IAExcelente y bendecido día apreciado compañero Jorge Alberto agradezco su generoso aporte y la forma que lo planteas ya que los dilemas éticos complejos en el campo de la ética, ya que son de impacto y muy bien enfocados; sin embargo, me permito aportar que es fundamental profundizar en las implicaciones sociales de estos dilemas, como en los sesgos algorítmicos en los sistemas de IA ya que estos pueden perpetuar desigualdades sociales y discriminar a ciertos grupos poblacionales, lo cual hace necesario desarrollar herramientas y metodologías para identificar y mitigar estos sesgos, así como establecer mecanismos de rendición de cuentas para los desarrolladores de IA, también considero que es fundamental fomentar una educación ética en IA desde edades tempranas, para que las futuras generaciones sean capaces de tomar decisiones informadas y responsables en un mundo cada vez más digitalizado.
-
manuel.guayacundo
Member25 septiembre, 2024 at 12:30 pm in reply to: IA en la Educación: ¿Aliada Creativa o Freno para la Innovación?Excelente y bendecido día apreciada compañera Angelica, coincido contigo en que la dependencia excesiva de ChatGPT puede atentar contra el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes y esto los lleva a depender de la herramienta, sin embargo, creo que podemos mitigar este riesgo mediante estrategias como:<ul data-sourcepos=”6:5-7:4″>
- Enseñar a los estudiantes a verificar la información generada por la IA y a evaluar su calidad y relevancia.
- Proponer actividades que requieran que los estudiantes vayan más allá de la información proporcionada por la IA, como la generación de ideas originales o la resolución de problemas complejos mediante metodologias activas.
- Definir las reglas para el uso de ChatGPT en el aula, evitando que los estudiantes lo utilicen como una herramienta para copiar y pegar sin comprender el contenido y llevándolos a que lo lleven a un escenario de autorreflexión ya análisis desde diferentes ópticas dentro del entorno académico.
-
Excelente y bendecido apreciada compañera Yenny considero que presentas un punto clave sobre ChatGPT, ya que presentas muy bien la capacidad para mejorar la redacción y facilitar la exploración de nuevos temas en los escenarios que se requieran, permitiendo también la personalización de la información de acuerdo a los promt que se le generen y la forma de como solicitar la información, también es una herramienta que permite en el aula generar creatividad en el desarrollo de proyectos de forma detallada y con un estilo de acuerdo a los detalles solicitados.
-
Excelente y bendecido apreciada compañera considero que es muy buena la elección de la herramienta Copilot ya que permite trabajar temas de programación y también se puede aplicar para en las áreas como la informática y la ingeniería.
Esta herramienta puede ayudar a crear planes de estudio personalizados para cada estudiante y también ayuda a analizar el historial de codificación de un estudiante para sugerir ejercicios y proyectos más desafiantes en las áreas de aplicación y al generar la personalización se convierte como tema clave para garantizar a los estudiantes no se sientan sobrecargados con tanta información, sino que se sea más dinámico el proceso de aprendizaje.