Forum Replies Created

  • Margarita

    Member
    1 abril, 2025 at 10:56 am in reply to: IA como herramienta de apoyo para la Resiliencia Empresarial

    Liliana muy buena propuesta, te complementaría con los siguiente:

    Los estudiantes tendrían unos objetivos específicos claros tales como:

    <ul data-spread=”false”>

  • Brindar conceptos generales sobre la resiliencia empresarial y su importancia.

  • Explicar metodologías de identificación, análisis y gestión de riesgos empresariales.

  • Facilitar la interpretación de la norma ISO 22301:2019 para su aplicación en escenarios laborales.

  • Proporcionar herramientas prácticas para diseñar un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio.

  • La IA se diseñada puede contar con las siguientes funcionalidades:

    <ul data-spread=”false”>

  • Asistente de Aprendizaje: Responderá preguntas y aclarará conceptos clave del curso.

  • Simulador de Riesgos Empresariales: Permitirá a los estudiantes evaluar situaciones hipotéticas para diferenciar tipos de riesgos.

  • Guía Interactiva de ISO 22301:2019: Explicación paso a paso de la norma y su aplicabilidad.

  • Casos de Estudio Dinámicos: Presentación de escenarios empresariales donde los estudiantes podrán tomar decisiones y evaluar sus impactos.

  • Los beneficios con los que contaran los estudiantes se pueden traducir en:

    <ul data-spread=”false”>

  • Mejora en la comprensión de la resiliencia empresarial y su aplicabilidad.

  • Mayor autonomía de los estudiantes en el aprendizaje.

  • Fortalecimiento de habilidades de análisis y toma de decisiones frente a riesgos empresariales.

  • Aplicación práctica de la norma ISO 22301:2019 en contextos reales.

  • La implementación de una IA en el curso de Resiliencia Empresarial facilitará el aprendizaje de los estudiantes y mejorará su capacidad para enfrentar desafíos en la gestión de riesgos organizacionales. Además, permitirá una mejor asimilación de los conceptos y metodologías necesarias para el diseño de un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio conforme a la norma ISO 22301:2019.

  • Margarita

    Member
    1 abril, 2025 at 10:50 am in reply to: Diseño de IA personalizada Diplomado en gerencia de la SST

    estas funcionalidades le permiten al estudiante, no sólo contar con un diseño adaptado a las necesidades de cada empresa, si no apoyo en la redacción y análisis crítico de los resultados, generando propuestas y medidas de control propias para el sector de la empresa.

  • Margarita

    Member
    1 abril, 2025 at 10:47 am in reply to: IA y desafios personalizados – Legislación Laboral

    Julian definitivamente la IA, es de gran ayuda y aporte para el curso de legislación, el apoyo en redacción, ortografía y adaptación a la terminología jurídica es valiosa para los estudiantes.

    La realimentación personalizada es otra ventaja que integraría a esta solución.

  • Margarita

    Member
    25 marzo, 2025 at 10:27 am in reply to: Dilema etico

    Estoy de acuerdo que el uso excesivo y sin control conlleva a cometer plagio o falta de originalidad en la producción de textos, es por esto que no se puede escatimar en los procesos de enseñanza sobre el uso de la IA responsablemente, de igual forma dejar muy claro con estudiantes, profesores y clientes que porcentaje de uso de la misma se puede usar.

  • Abel estoy de acuerdo con tus planteamientos, el que la IA haga procesamiento de gran cantidad de datos es una gran ventaja, pero en todas profesiones tenemos la gran dificultad de la protección y no vulneración de la información de las personas, aquí es donde radica el problema ético y el gran desafío en la utilización de la misma.

  • Margarita

    Member
    19 marzo, 2025 at 12:49 pm in reply to: (IA) en la profesión de Administración de Empresas

    Nelson, estoy de acuerdo con los planteamientos éticos que realizas, en todas las profesiones la protección de datos es imperativa y obligatoria.

  • Margarita

    Member
    11 marzo, 2025 at 12:08 pm in reply to: IA para apoyo a la docencia

    Adriana estoy de acuerdo con las ventajas que tiene las herramientas de IA, además que llegaron para quedarse, cómo docentes no podemos desconocer esta situación y nuestra labor es aprender a usarlas y enseñarle a nuestros estudiantes su uso ético y correcto.

  • Margarita

    Member
    11 marzo, 2025 at 11:48 am in reply to: Herramientas IA para el papel educativo

    Adriana muchas gracias por este aporte, no sólo nos va a permitir a nosotros como docentes corregir y mejorar la gramática y redacción de nuestros escritos, sin que sean sólo usemos escritos creados por otra herramienta.

  • Margarita

    Member
    2 abril, 2024 at 1:34 pm in reply to: Foro 5

    Mi objetivo en el estudio de caso es:

    Identificar la cuasa raiz de un problema

    Generar pensamiento crítico y la participación de todos los estduiantes

    Proponer alternativas de solución.

    Favorecer el trabajo en equipo y el respeto por la opión de los demás

  • Margarita

    Member
    4 marzo, 2024 at 10:43 am in reply to: Foro 3
    • Título: AGOFER sobrevivir en el mercado del acero en Colombia

      Introducción: En el año 2010, Agofer S.A.S., una empresa colombiana dedicada a la comercialización de acero y materiales para la construcción, se cuestionan las estrategia para ser competitivos, siete sucursales de Agofer no están generando los resultados positivos esperados. Juan Gómez, el gerente, y la junta de accionistas deben tomar decisiones estratégicas para mantener la competitividad y la rentabilidad de la empresa.

      Empresa: la misma se dedica a la comercialización de acero y materiales para la construcción. Empresa familiar que evoluciona del sector transporte, al de abarrotes y finalmente se especializan en acero y materiales de construcción.

      Competencias: reconocen que compiten con grandes empresas.

      Contexto: Se contempla un contexto nacional e internacional: post-crisis 2008 y recuperación; Análisis Interno, Análisis de Mercado.

      Productos o Servicios: Materiales de construcción como el acero.

      Tomador de la Decisión: Gerente Juan

      Dilema: Mejorar la rentabilidad y comptetitividad del negocio.

      Posibles Soluciones: Diversificaciónd el portafolio, unión con una multinacional

      Párrafo Final o de Cierre: Se plantea el dilema para resolver y posibles soluciones

      Anexo 1: Base de datos de la producción Mundial del Acero

    • Reflexión: este tipo de ejercicios permite identificar de forma sencilla y fácil los componentes que deben un estudio de caso.

    • This reply was modified hace 1 year, 1 month by  Margarita.
  • Margarita

    Member
    4 marzo, 2024 at 10:23 am in reply to: Foro 2

    1. Identificar la situación real por la que atravesaba una persona descrita en el caso y escriba algunas reflexiones sobre otras situaciones reales vividas por cualquier persona y que serían de utilidad para su clase.

    Rta. La situación real es tomar la decisión de cerrar o no la mina, debido a un accidente mortal.

    2. Reflexione sobre posibles soluciones al dilema de la situación real en la que pensó en la actividad anterior. Reflexione sobre cómo la solución se relaciona con los temas de su clase.

    Rta. Se plantean varias soluciones, desde lo ético, lo humano y lo social. definitivamente el tema de Seguridad y Salud en el Trabajo es primordial, e se debe dar cumplimiento a lo establecido en la ley y cerrar la mina mientras se toman los correctivos necesarios de tal forma que no se expongan más vidas humanas.

    Un tema totalmente a fin a mi profesión, donde los empleadores prefieren lo económico sobre las vidas humanas.

    3. Identifique si en los
    casos asignados se encuentra la información necesaria para plantear una posible
    solución al dilema.

    Se requiere mucha más información, sin embargo es una muy buena aproximación para el planteamiento de soluciones.

  • Margarita

    Member
    26 febrero, 2024 at 1:18 pm in reply to: Foro 1

    ¿Debían los directivos de Apple asumir una estrategia defensiva ante las acusaciones de explotación laboral o debían aceptarlas?

    Los Sistemas de gestión que adoptan algunas empresas, incluida Apple debería exigir y generar una estrategia sobre la explotación laboral, un escándalo en estos momento puede costarle la reputación y buen nombre de la misma. El tercerizar procesos no implica que se vulneren algunas normas y leyes sobre seguridad social.

    La implicaciones en costos pueden ser muy altos, si la misma no se desarrolla o se lleva a cabo, y más cuando ya se tienen antecedentes de otras firmas que han sido “vetadas” por los usuarios al evidenciar temas de explotación infantil y no protección de la salud de los trabajadores.

  • Margarita

    Member
    11 marzo, 2025 at 11:45 am in reply to: Explorando Fronteras Adobe Firefly

    Gracias Adrian, yo agregaría que el tema de derechos de autor nos limita mucho cuando estamos planeando y desarrollando nuestras actividades académicas, con está herramientas evitamos incurrir en faltas y temas legales ligados al uso de imágenes.