Forum Replies Created

  • MAURICIO

    Member
    29 marzo, 2025 at 3:20 am in reply to: Foro 3

    El video grupal a entregar debe comprender dos (2) momentos que evidenciar, así:

    1. Cada integrante se presenta con su nombre completo y comenta al menos dos ideas que captaron su atención de la Clase Espejo en la que participó. (Prepare su respuesta antes de comenzar el video)

    2. En grupo realicen un diálogo (por Teams o presencialmente) donde puedan debatir el caso-estudio que se muestra a continuación y responder a la pregunta que se encuentra al final. (Incluya en su debate ideas aprendidas de la clase espejo)

    CASO LUCIO

    Lucio, un estudiante de octavo semestre de Ingeniería Civil, ha demostrado un claro interés y pasión por su elección profesional. A pesar de sentir que ha aprendido mucho, enfrenta desafíos significativos en su concentración y en la gestión del tiempo. Estas dificultades le generan angustia al acercarse al final de su carrera, porque cree que está dejando de aprender. El estrés de entrar al mundo laboral le genera además un cierto bloqueo, ya que se imagina que no sabrá relacionarse muy bien como profesional.

    Pregunta: A partir del debate del grupo y tomando en consideración las ideas extraídas de la clase espejo, ¿Qué orientaciones o técnicas de apoyo le recomendarían a Lucio para que pueda finalizar su carrera aprendiendo con mayor eficacia y se sienta seguro al momento de tener contacto con el mundo laboral?

    INSTRUCCIONES

    1. Para el desarrollo del video todos los
      integrantes deben aparecer en el video, mostrando su rostro. Eviten
      sombras fuertes o iluminación excesiva que pueda dificultar la
      visibilidad.
    2. Para realizar el primer (1er.) momento,
      pueden hacerlo por separado y fusionar las participaciones o pueden
      reunirse como equipo y hacer un sólo video.
    3. Para realizar el segundo (2do.)
      momento, debe aparecer todo el grupo. Si no pueden reunirse
      presencialmente para hacer el video, deben crear una sesión por TEAMS u
      otro medio, donde se vean todos reunidos presentando su aporte como grupo
      al caso-estudio presentado.
    4. El
      video debe ser de al menos 5 minutos.

    FORMA DE ENTREGA

    <ul type=”disc”>

  • Un solo estudiante
    del grupo debe cargar el video a YouTube, así sea de una Sesión TEAMS (NO
    enviar el link de Teams). Asegúrese de que el video sea visible
    posteriormente, y para ello debe ser cargado en modo Público o No listado.
    Omita la opción: Privado.
  • Copie el link del video (de YouTube) en
    un documento Word. Coloque en primer lugar la portada donde se
    indiquen todos los nombres de los integrantes del grupo. Quien NO haya
    participado de la actividad, coloca al frente de su nombre “No
    participó”.
  • Cargue el archivo Word o PDF haciendo
    clic en el botón de “Agregar entrega”, que se encuentra en la
    parte inferior de esta página. Verifique que la vinculación del
    documento ha quedado como adjunto en la actividad.
  • MAURICIO

    Member
    29 marzo, 2025 at 2:48 am in reply to: Foro 7

    DESCRIPCIÓN

    El video grupal a entregar debe comprender dos (2) momentos que evidenciar, así:

    1. Cada integrante se presenta con su nombre completo y comenta al menos dos ideas que captaron su atención de la Clase Espejo en la que participó. (Prepare su respuesta antes de comenzar el video)

    2. En grupo realicen un diálogo (por Teams o presencialmente) donde puedan debatir el caso-estudio que se muestra a continuación y responder a la pregunta que se encuentra al final. (Incluya en su debate ideas aprendidas de la clase espejo)

    CASO – Juliana

    Juliana, una joven de 23 años, ha vivido en un contexto familiar difícil, marcado por tensiones y conflictos. Aunque ha logrado ingresar a la universidad y conseguir trabajo, enfrenta desafíos significativos en sus relaciones interpersonales. Siente una profunda inseguridad que le impide relacionarse de manera efectiva con sus amigos, compañeros de la universidad y colegas en el trabajo. Esta inseguridad ha llevado a que los demás le hagan bullying, exacerbando aún más su lucha por encontrar conexión y aceptación.

    A pesar de sus logros académicos y profesionales, Juliana se siente desconectada de los demás. La inseguridad que lleva consigo la ha vuelto vulnerable a las bromas y miradas de algunos colegas, afectando su autoestima y confianza en sí misma.

    Pregunta: A partir del debate del grupo y tomando en consideración las ideas extraídas de la clase espejo, ¿Qué orientaciones le darían a Juliana para que pueda trabajar en ella misma y en su sistema relacional?

    INSTRUCCIONES

    1. Para el desarrollo del video todos los
      integrantes deben aparecer en el video, mostrando su rostro. Eviten
      sombras fuertes o iluminación excesiva que pueda dificultar la
      visibilidad.
    2. Para realizar el primer (1er.) momento,
      pueden hacerlo por separado y fusionar las participaciones o pueden
      reunirse como equipo y hacer un sólo video.
    3. Para realizar el segundo (2do.)
      momento, debe aparecer todo el grupo. Si no pueden reunirse
      presencialmente por diferencias geográficas para hacer el video, deben
      crear una sesión por TEAMS u otro medio, donde se vean todos reunidos
      presentando su aporte como grupo al caso-estudio presentado.
    4. El video debe ser de al menos 5
      minutos.

    FORMA DE ENTREGA

  • Un solo estudiante
    del grupo debe cargar el video a YouTube, asi sea de una Sesión
    TEAMS (NO enviar el link de Teams). Asegúrese de que el video sea
    visible posteriormente, y para ello debe ser cargado en modo Público o No
    listado. Omita la opción: Privado.
  • Copie el link del video (de YouTube) en
    un documento Word. Coloque en primer lugar la portada donde se
    indiquen todos los nombres de los integrantes del grupo. Quien NO haya
    participado de la actividad, coloca al frente de su nombre “No
    participó”.
  • Cargue el archivo Word o PDF
    haciendo clic en el botón de “Agregar entrega”, que se
    encuentra en la parte inferior de esta página. Verifique que la
    vinculación del documento ha quedado como adjunto en la actividad.
    • This reply was modified hace 1 month by  MAURICIO.
  • MAURICIO

    Member
    28 marzo, 2025 at 9:16 am in reply to: Foro 5

    El objetivo de aprendizaje que se busca desarrollar en los alumnos con el caso de enseñanza es el siguiente:

    Objetivo general: Desarrollar en los estudiantes la capacidad de analizar y aplicar conceptos teóricos a situaciones reales, promoviendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas a través de un enfoque práctico y contextualizado.

    Objetivos específicos:

    1. Fomentar la habilidad para identificar y evaluar los elementos clave de un caso real o hipotético relacionado con la materia de estudio.

    2. Desarrollar la capacidad de aplicar teorías y modelos aprendidos en clase para proponer soluciones viables y efectivas a los problemas planteados en el caso.

    3. Mejorar la comunicación escrita y verbal de los estudiantes al presentar y defender sus análisis y propuestas de solución.

    4. Promover la reflexión ética y social en la toma de decisiones, considerando el impacto de las soluciones propuestas en distintos contextos.

    • This reply was modified hace 1 month by  MAURICIO.
  • MAURICIO

    Member
    19 marzo, 2025 at 4:48 am in reply to: Foro 4

    Escribir un buen caso requiere cumplir con ciertas condiciones clave, como claridad, relevancia, contextualización y aplicación práctica. Como autor, se pueden encontrar diversas facilidades y dificultades en este proceso.

    Facilidades

    1. Estructura definida: Existen modelos bien establecidos para la escritura de casos, lo que facilita la organización de la información.
    2. Experiencia y conocimientos previos: Si el autor tiene conocimiento sobre el tema o la industria, será más sencillo analizar el contexto y formular preguntas relevantes.
    3. Acceso a información de primera mano: Si el autor tiene contacto directo con la empresa o el fenómeno estudiado, podrá obtener datos verídicos y perspectivas internas.
    4. Posibilidad de aprendizaje y análisis profundo: La escritura de un caso permite comprender mejor una situación, identificar problemas y proponer soluciones bien fundamentadas.

    Dificultades

    1. Obtención de datos relevantes: Puede ser difícil acceder a información detallada y confiable, especialmente si la empresa no desea compartir datos sensibles.
    2. Mantener un enfoque objetivo: Es un reto evitar sesgos personales y garantizar que el caso se presente de manera equilibrada y sin opiniones subjetivas.
    3. Lograr un balance entre teoría y práctica: Un buen caso debe estar bien fundamentado en conceptos teóricos sin perder la conexión con la realidad práctica.
    4. Redacción clara y atractiva: No solo se trata de presentar información, sino de hacerlo de manera que capte la atención del lector y fomente el análisis crítico.
    5. Tiempo y esfuerzo: La recopilación de información, entrevistas, análisis de datos y redacción pueden ser procesos largos y exigentes.
    • This reply was modified hace 1 month, 1 week by  MAURICIO.
  • MAURICIO

    Member
    19 marzo, 2025 at 3:35 am in reply to: Foro 8

    DESCRIPCIÓN

    La realización de un video que tiene dos momentos a desarrollar:

      1. Cada integrante se presenta con su nombre completo y comenta al menos dos ideas que captaron su atención de la Clase Espejo en la que participó. (Prepare su respuesta antes de comenzar el video)

      2. Con su grupo realicen un diálogo donde puedan debatir el caso-estudio que se muestra a continuación. En el video respondan a la pregunta que se encuentra al final. (Incluya en su debate ideas aprendidas de la clase espejo)

    CASO ESTUDIO

    Jorge es un estudiante de 17 años que cursa el último año de la escuela secundaria. Siempre se ha percibido a sí mismo como una persona tímida y reservada. A pesar de obtener buenas calificaciones, siente que algo no está del todo bien en su vida. Le cuesta expresar sus ideas y sentimientos, y a menudo se siente solo, a pesar de tener compañeros de clase y amigos.

    Jorge se enfrenta a una encrucijada en su vida. Está a punto de graduarse y tomar decisiones importantes sobre su futuro, pero se siente perdido. No está seguro de estar haciendo las cosas bien y experimenta inseguridad sobre su identidad y propósito. A pesar de sentirse solo, existe en él un deseo profundo de crecer integralmente y desarrollar todo su potencial.

    Pregunta: A partir del debate del grupo y tomando en consideración las ideas extraídas de la clase espejo, ¿Qué orientaciones le darían como equipo a Jorge para que avance en la construcción de su proyecto de vida?

    INSTRUCCIONES

    1. Para el desarrollo del video todos los integrantes deben aparecer en el video, mostrando su rostro. Eviten sombras fuertes o iluminación excesiva que pueda dificultar la visibilidad.
    2. Para realizar el primer (1er.) momento, pueden hacerlo por separado y fusionar las participaciones o pueden reunirse como equipo y hacer un sólo video.
    3. Para realizar el segundo (2do.) momento, debe aparecer todo el grupo. Si no pueden reunirse presencialmente por diferencias geográficas para hacer el video, deben crear una sesión por TEAMS u otro medio, donde se vean todos reunidos presentando su aporte como grupo al caso-estudio presentado.
    4. El video debe ser de al menos 5 minutos.

    FORMA DE ENTREGA

    • Un solo estudiante del grupo debe cargar el video a YouTube, asi sea de una Sesión TEAMS (NO enviar el link de Teams). Asegúrese de que el video sea visible posteriormente, y para ello debe ser cargado en modo Público o No listado. Omita la opción: Privado.
    • Copie el link del video (de YouTube) en un documento Word. Coloque en primer lugar la portada donde se indiquen todos los nombres de los integrantes del grupo. Quien NO haya participado de la actividad, coloca al frente de su nombre “No participó”.
    • Cargue el archivo Word o PDF haciendo clic en el botón de “Agregar entrega”, que se encuentra en la parte inferior de esta página. Verifique que la vinculación del documento ha quedado como adjunto en la actividad.
    • La nota del trabajo se le copiará por igual a todos los integrantes del grupo que SI PARTICIPARON en todo lo solicitado.

  • MAURICIO

    Member
    19 marzo, 2025 at 2:19 am in reply to: Foro 2

    El caso “Take a Seat in the Harvard MBA Case Classroom” presenta un dilema ético y empresarial en torno a la operación de la mina de Anglo American, donde un trabajador ha muerto debido a las condiciones laborales. Cyntia Carroll, representante de la empresa, expone este caso a los estudiantes, generando un debate sobre si la mina debe ser cerrada o si debe continuar operando con medidas correctivas para evitar futuros accidentes. Algunos estudiantes argumentan que la mina debe cerrarse debido a las muertes, mientras que otros defienden que la operación debe seguir con mejoras en la seguridad.

    En cuanto a las posibles soluciones, se destaca la importancia de considerar no solo los aspectos económicos, sino también los impactos sociales, culturales y de seguridad para los trabajadores. Se enfatiza la necesidad de involucrar a todos los actores afectados en la discusión y promover un enfoque ético que respete la dignidad de los trabajadores, especialmente en lo que respecta a la inclusión social de la población afrodescendiente.

    Finalmente, se señala que la información disponible sobre el caso es insuficiente para tomar decisiones informadas. Se sugiere que se presenten datos sobre el índice de accidentes laborales, las causas de las muertes y el uso de equipos de protección personal para poder evaluar de manera adecuada las soluciones posibles.

  • MAURICIO

    Member
    12 marzo, 2025 at 10:14 pm in reply to: Foro 1

    a. ¿Debían los directivos de Apple asumir una estrategia defensiva ante las acusaciones de explotación laboral o debían aceptarlas? Deberían asumirlas y llevarlas a investigación, y aun si ya hay protestas al respecto

    b. ¿Cuáles serían las implicaciones de cada alternativa? mejorar las condiciones laborales, que implican costos y gastos al respecto,, de acuerdo a las regulaciones estatales y gubernamentales

    c. ¿Cuáles serían las implicaciones para el CEO de Apple de hacer más en Responsabilidad Social? asumir mas costos para la empresa, pero si la empresa hace una tercerización, entonces los responsables son las empresas productoras de las partes

    d. ¿Qué debería hacer el CEO de Apple ante la situación? ¿Cuáles serían las implicaciones para Apple de redefinir la estrategia de externalización y deslocalización? siendo la externalización la delegación de tareas a un proveedor externo, mientras que la deslocalización es el traslado de tareas a otro país, pues ambas implican que son los terceros quienes son responsables por dichas estrategias, mientras no afecten la imagen e inversión de la gran empresa de la marca.

    e. ¿Podrían los directivos de Apple asumir la responsabilidad de las políticas laborales de Foxconn y Pegatron? diría que no mientras que no generen detrimento a sus ingresos, es un tema de los países y empresas terceras encargadas

  • Byron, tu curso de fortalecimiento microempresarial que busca fortalecer la competencia formativa emprendedora en los participantes con el fin de que puedan hacer uso de ellas en los distintos entornos donde se desarrollan en su diario vivir y que por medio de estas sean sujeto de cambio social y económico en los mismos, se asimila al que imparto de Proyecto de vida, en cuanto que estamos gestando motivación e interés en la consecución de logros para su aplicabilidad, dado que para ambos es indispensable que el estudiante aporte ideas innovadores e interesantes, aun novedosas, para su emprendimiento y promoción de proyectos. La IA podría apoyar para la consecución de las mismas, con las esperanza que el estudiante se apropie de ese lenguaje que la academia les imprime, para que se implimente en la practica de cada uno de nuestros profesionales.

  • MAURICIO

    Member
    2 octubre, 2024 at 1:47 pm in reply to: HERRAMIENTA IA NARRATIVA LITERARIA

    De acuerdo contigo en, qué se enfocaría en el curso Literario para la población Infantil desde la licenciatura en Educación para que la IA reconociera los aspectos fundamentales en la creación de los criterios literarios indispensables para gestar literatura infantil, y que estas herramientas que las IA dispongan, sean de utilidad para la evolución y desarollo del curso, en cuanto a proveer de ejercicios adecuados y quices indispensables para llegar a su implementación, por parte de los ejemplos que brinde la profesora y que trascienda en sus estudiantes.

  • MAURICIO

    Member
    26 septiembre, 2024 at 8:40 pm in reply to: DILEMAS ETICOS IA

    Si, Angelica, tienes razón en lo indicado en cada uno de tus apartes. Adicionalmente a esto, está el hecho que las habilidades blandas de los usuarios complusivos a la IA, o en otras palabras, los que malusan o mal interpretaron el beneficio de las IAs en la realización de las respuestas posibles en sus prácticas y teorías, y es que van perdiendo su habilidad de la resolución de problemas y por tanto también del trabajo en equipo, como en la parte sensorial y cognitivo (ambitos humanos por esencia) las cueles se ven afectados por la facilidad de responder a las obligaciones a construir en su creación de conocimiento. Pero lo mas significativo en este dilema ético y moral es el aspecto de todo su cambio de pensamiento en cuanto a su pensamiento crítico, creativo y estratégico, dado que la IA le podría dar cuenta aún a todos estos aspectos, como el mediador para la selección de las mismas. Por tanto, el individuo va perdiendo estas habilidades blandas muy relevantes para su consecución en la gestión de un individuo util e importante para el avance de las instituciones.

  • MAURICIO

    Member
    26 septiembre, 2024 at 8:26 pm in reply to: DILEMAS IA

    Profesora Jenny, también estoy de acuerdo, al abrir el diálogo, en cuanto que el asunto de la deshumanización en la gestión con las IAs es algo latente en su uso. Que la Humanización del uso de las IAs es la que se trata de promover para darle buena utilidad a estas herramientas, y que sin duda alguna, es un avance para las prácticas de cualquien ambito de la vida en la creación de gestión y contenidos, y en la reducción de tiempo. Pero hay una linea muy fina entre esto y el hecho que sea malentendida y mal usada, pro tanto es tan importante la mediación del acompañameinto humano que se le da al respecto, y que las tareas que logremos y determinen la evaluación, contenga tanto algo que implique el uso de la IA pero tambien la manifestación de la parte humana, las cuales debe estar inherente en dicho propósito para que no termine siendo un daño para la gestión académica y falencia ética para los proyectos de vida profesional.

  • MAURICIO

    Member
    20 septiembre, 2024 at 1:47 pm in reply to: Elección de ChatGPT como herramienta de investigación

    Julián: Yo también recibí esta información de la IA ChatGPT, y luego de analizarlo veo que para el estudiante como para el profesor, es muy conveniente esta herramienta para texto, es decir para la educación. Sin embargo, dependiendo del entrenamiento que contenga en su información puede generarle sesgos y situaciones éticos y de equidad, como lo vimos en las ventajas y desventajas, por lo tanto si es importante hacer un análisis de la información para evitar encontrar situaciones que resalten discriminación o antiética en sus resultados. Adicionalmente, la información tendría que ser continuamente actualizado para que no se reciban respuestas obsoletas o desactualizadas, como bien lo indica la misma respuesta de la búsqueda sus características. Si bien ayuda como un buen asistente para tareas repetitivas, además que es rápida, eficaz y eficiente en su respuesta, si hay que releerlas o tener otras fuentes oficiales cuando se trata de análisis profundos de concetos específicos o especializados, y hacer sus comparaciones.

  • MAURICIO

    Member
    20 septiembre, 2024 at 1:05 pm in reply to: IA en debate

    Estimada compañera María Bernarda, que bueno que hayas tocado este tema en cuanto a las consideraciones que hay que tomar en cuenta con respecto a todo el ambiente y universo de esta nueva tecnología, la IA, y habiendo ya analizado algunas de ellas, veo que los creadores que entrenan estas modalidades pueden verse enfrentados a problemas de ética, justicia, equidad y moralidad, dado que todo depende de la información que imprimen en sus infraestructuras, pero pensándolo bien, así es todo tipo de información en la red, y lo único que nos confirma la veracidad, credibilidad y certeza en la información obtenida, son las organizaciones y personas acreditadas y fuentes oficiales que también son entes supervisados y autorizados para ello. De tal manera, que hay que tener cuidado en lo que se lee, se publica y se responde, porque pueden generar reacciones, posturas y idealizaciones que propendan al bien o de otra manera, a lo contrario, a la falta del mismo.