Forum Replies Created

  • nelson.rodriguez.ma

    Member
    21 marzo, 2025 at 4:08 pm in reply to: Herramienta de IA mas viable

    Estoy de acuerdo en que las herramientas de inteligencia artificial (IA) representan un gran aliado en la educación, especialmente para los docentes. Coincido en que ChatGPT, en particular, tiene un gran potencial para mejorar la experiencia de aprendizaje, tanto para los profesores como para los estudiantes.

    Respecto a las ventajas mencionadas, me parece muy acertado resaltar la personalización del aprendizaje. La posibilidad de adaptar recursos y actividades a las necesidades de cada estudiante puede ser muy útil, especialmente para aquellos que requieren atención especial. Además, el apoyo que ChatGPT puede ofrecer fuera del horario de clases permite extender el proceso educativo más allá de las horas convencionales, lo que resulta muy beneficioso en entornos educativos dinámicos.

    Sin embargo, en cuanto a las desventajas, comparto tu preocupación sobre la falta de comprensión emocional de la IA. Si bien puede proporcionar respuestas precisas y útiles, no puede captar la dimensión emocional de un estudiante, lo cual es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esta razón, la relación humana sigue siendo insustituible en muchos aspectos.

    También coincido en que el riesgo de dependencia excesiva es algo a tener en cuenta. Como docentes, debemos fomentar el uso responsable de la IA, asegurándonos de que los estudiantes no se conviertan en consumidores pasivos de soluciones, sino que utilicen estas herramientas para complementar y enriquecer su propio proceso de pensamiento crítico.

    Por último, la brecha digital es una de las grandes barreras actuales. La falta de acceso equitativo a la tecnología puede generar exclusión en los estudiantes que más necesitan este tipo de recursos. Es fundamental que las políticas educativas sigan avanzando en la eliminación de estas desigualdades para que la IA se utilice de manera inclusiva y justa.

    En resumen, aunque las herramientas de IA como ChatGPT ofrecen muchas ventajas, también debemos ser conscientes de sus limitaciones y de los desafíos asociados a su implementación en el ámbito educativo. ¿Tú cómo ves el rol de la IA en la formación emocional de los estudiantes? ¿Crees que las herramientas como ChatGPT pueden llegar a complementar ese aspecto en el futuro?

  • Excelente propuesta! Me parece una excelente idea enfocar la IA en el curso de Resiliencia Empresarial dentro del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Este curso tiene una gran relevancia, especialmente en un contexto tan dinámico como el de la gestión de riesgos y la continuidad del negocio, donde los estudiantes deben entender las diferencias entre los riesgos organizacionales y los riesgos laborales, que son áreas de conocimiento bastante distintas.

    Creo que una IA personalizada que facilite la comprensión de estas diferencias y que permita aplicar los conceptos aprendidos de manera práctica sería una herramienta invaluable para los estudiantes. Aquí algunas sugerencias que podrían complementar la propuesta:

    1. Diferenciación de Riesgos Organizacionales y Laborales: La IA podría incorporar ejemplos interactivos y estudios de caso que permitan a los estudiantes identificar y clasificar diferentes tipos de riesgos en escenarios reales. A través de simulaciones, los estudiantes podrían enfrentarse a situaciones que involucren tanto riesgos operativos como laborales y, en base a sus decisiones, recibir retroalimentación sobre si están manejando correctamente los diferentes tipos de riesgos. Esto les ayudaría a afianzar su comprensión de la distinción entre estos dos conceptos.

    2. Aplicación Práctica de la ISO 22301:2019: Para hacer la IA aún más útil en la práctica, podría incluir una funcionalidad de análisis y resolución de casos prácticos que simule situaciones empresariales donde los estudiantes deban aplicar los requisitos de la norma ISO 22301:2019. Por ejemplo, se les podría pedir diseñar un plan de continuidad del negocio para una empresa ficticia o analizar un sistema de gestión de continuidad empresarial basado en esa norma. La IA podría ofrecer orientación paso a paso, asegurando que los estudiantes comprendan cada requisito y lo apliquen correctamente en los escenarios laborales.

    3. Guía Interactiva de Herramientas y Metodologías: Como mencionas la importancia de metodologías de identificación, análisis y gestión de riesgos, la IA podría incluir un módulo interactivo que guíe a los estudiantes a través de herramientas prácticas, como matrices de riesgos, análisis FODA, análisis de impacto en el negocio (BIA), y otras herramientas que son cruciales para el diseño de un Sistema de Gestión para la Continuidad del Negocio. Este módulo podría ofrecer retroalimentación personalizada basada en las decisiones tomadas por los estudiantes en los ejercicios prácticos.

    4. Refuerzo de la Resiliencia Organizacional: Finalmente, me parece importante que la IA también tenga un enfoque en fortalecer la resiliencia organizacional a través de escenarios en los que los estudiantes deban proponer soluciones ante crisis o situaciones imprevistas. Este enfoque ayudará a los estudiantes a entender cómo gestionar no solo los riesgos, sino también a fortalecer la capacidad de la empresa para adaptarse y prosperar ante situaciones adversas, lo cual es el corazón de la resiliencia empresarial.

    Creo que este tipo de IA personalizada podría no solo mejorar el aprendizaje teórico, sino también fomentar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, lo que les permitirá a los estudiantes tener una experiencia más enriquecedora y orientada a la resolución de problemas reales.

    ¡Definitivamente un enfoque muy prometedor para el curso!

  • Para complementar:

    Los dilemas éticos asociados con el uso de la IA pueden ser analizados desde diferentes perspectivas, especialmente en cómo estas tecnologías impactan tanto la educación como la práctica profesional en administración de empresas. Algunos de los aspectos clave incluyen:

    • Privacidad de los datos de los estudiantes: La recopilación y el uso de datos personales deben ser manejados con sumo cuidado para proteger la privacidad de los estudiantes.
    • Deshumanización del proceso educativo: La automatización y el uso excesivo de IA pueden llevar a una experiencia educativa menos personal y más mecanizada dejando de lado la creatividad, propia de los seres humanos.
    • Acceso a las tecnologías: Es fundamental garantizar que todos los estudiantes tengan acceso equitativo a las tecnologías necesarias para su aprendizaje.

    Estos puntos nos llevan a reflexionar sobre la importancia de utilizar estas tecnologías de manera responsable y ética, para no comprometer los valores profesionales que tenemos como educadores de la UNIMINUTO y sus valores éticos y de humanismo Cristiano.

  • nelson.rodriguez.ma

    Member
    3 octubre, 2023 at 3:51 pm in reply to: Foro de bienvenida

    Saludos a la comunidad UNIMINUTO, es un gusto participar de este proceso formativo.

    Mi nombre es Nelson Enrique Rodríguez Martínez, formación en Administrador de Empresas. La expectativa en el proceso es de aprovechar y aprender de las nuevas tendencias para una mejor labor profesional y prestar un mejor servicio a los estudiantes de ahora, quienes están muy integrados con las nuevas tecnologías

  • nelson.rodriguez.ma

    Member
    21 marzo, 2025 at 10:21 am in reply to: (IA) en la profesión de Administración de Empresas

    Gracias compañera