

Norbey
Forum Replies Created
-
De acuerdo contigo Alison a los estudiantes hay ofrecerles metodologías activas y dinámicas que los lleven a proponer y a construir conocimiento y vivir grandes experiencias significativas como ABP.
-
La expectativa es poder conocer y aplicar este tipo de metodologías en los diferentes cursos y hacerla transversal a otras áreas o programas académicos. Es una apuesta grande poder construir conocimiento a partir de metodologías dinámicas y activas como se muestra el ABP
-
SINTESIS
Resumen: El caso de una tienda de víveres que busca realizar un diagnóstico organizacional basado en las mejores estrategias que podría asumir una vez visualice su diagnóstico utilizando la matriz dofa, el negocio busca trazar un curso de acción dado que la competencia de los pequeños negocios se hace cada vez más fuerte debido a la entrada de nuevos actores
Contexto: La empresa objeto de estudio lleva 8 años en el negocio y viene experimentando una caída en ventas que coloca en riesgo su permanencia en el mercado, por lo cual busca alternativas que le permitan continuar en el negocio
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Objetivo General: Visibilizar la importancia de diseñar estrategias que le permitan a los pequeños negocios permanecer en mercados competitivos
Objetivos específicos:
Identificar los elementos de la matriz dofa
Diseñar estrategias acordes al diagnóstico dofa
Proponer estrategias pertinentes al negocio
A quien va dirigido: El caso está dirigido a estudiantes de las ciencias económicas y administrativas especialmente de últimos semestres y que dentro de su plan de estudios se incluyan materias relacionadas con planeación y organizaciones
Temas: Los temas necesarios para el desarrollo del caso de estudio están relacionados, organización, análisis interno y externo, planeación factores de la matriz dofa y estrategias
Fundamentación teórica: Para el desarrollo del caso de estudio se hace necesario abordar previamente los temas relacionados con los elementos de planeación y estrategias, en los cuales sobresalen Michael Porter, con la estrategia, Idalberto Chiavenato, teoría organizacional, planeación estrategia Harold Koonh, entre otros
.
Metodología: Para el desarrollo del presente caso se requiere que el estudiante haya realizado las lecturas previas relacionadas con la fundamentación teórica. En un primer momento se realizará en una plenaria con los estudiantes de la materia donde se socializarán los temas para aclarar y profundizar los conceptos previos y la aclaración de las dudas de los estudiantes.
Posteriormente se conformarán grupos de cuatro estudiantes para que realicen la lectura del caso y debatan entre ellos la situación presentada y lleguen a un acuerdo sobre la solución al problema o dilema propuestoa
En un tercer momento se socializará las alternativas de solución recomendadas por los diferentes grupos conformados por los estudiantes de la materia en la cual se analizará y justificará las decisiones propuestas en una nueva plenaria.
El tiempo estimado para el desarrollo, análisis y debate es de 1,5 horas que se dividen en 2 sesiones; la primera con la fundamentación conceptual y la segunda para la elaboración de la solución posible del caso.
Preguntas claves detonantes y análisis: Entre las preguntas detonantes para el caso se proponen: ¿Considera los elementos conceptuales para la determinación de las estrategias que actualmente aplica el negocio?
¿Qué elementos son claves o críticos para abordar el diagnóstico Dofa y sus estrategias? Cuál sería el orden de prioridad para reconocer las estrategias que podría implementar el negocio. Cuales son los riesgos de implementar estrategias erróneas en el negocio, cuales serian las ventajas de acertar en la toma de decisiones
-
Caso: El lanzamiento de un producto es cuestión de riesgo
Contexto
El caso busca que los estudiantes apropiación una situación y unas condiciones en las que se lanzará un producto en el mercado, buscando que los estudiantes tomen decisiones con base en lo estudiado en clase, en este caso puede ser un piloto
Eje temático
El caso proporciona a los estudiantes la oportunidad de explorar diferentes factores que deben tomarse por la empresa al momento de lanzar un nuevo producto, como son la investigación de mercado, el marketing mix, los gustos y las preferencias y las estrategias de mercado
Habilidades para desarrollar:
·Juego de roles
. Manejo de estadísticas
-Información y comunicación
· Toma de decisiones
· Resolución de problemas
Objetivos:
Identificar y analizar los factores que deben tenerse en cuenta al momento de incursionar con un producto.
· Viabilidad del producto
. Mercado
. Competencia
. Plan de lanzamiento
. Presupuesto
Ejes del curso
. Marketing mix
· Investigación de mercado
· Desarrollo de producto
. Proyecciones financieras
. Plan y estrategias
Introducción
La empresa YYY con experiencia en productos navideños, esta lanzando un producto navideño tipo farol con material ecológico y duración lumínica para época decembrina que responda a una necesidad sentida del comercio y la época.
Desarrollo
La empresa ha realizado una investigación de mercado que indica que hay una demanda cautiva para el producto en época estacional de diciembre y fin de año. El producto presenta buen diseño y cumple con las características demandas por el mercado…
Como todo producto que lanza al mercado presenta riesgos de no ser acogido y tenga una alta competencia tanto del mercado nacional e internacional. Sin embargo, la empresa ha montado estrategia de publicidad y marketing en redes sociales, destacando la importancia dl producto y su bajo costo.
La empresa toma en cuenta las experiencias anteriores en el lanzamiento de otros productos en el mercado
Preguntas detonantes
¿Hay suficientes elementos o información para lanzar el producto?
¿Qué riesgos y beneficios están asociados con el lanzamiento del producto?
¿Usted lanzaría el producto al mercado?
Posibles soluciones
1. No lo lanzaría hay información insuficiente
2. Lanzaría el producto porque es época navideña y se fundamenta en la alegría y tradiciones
3. Lo lanzaría con otro producto de manera estrategica
4. otras
-
El enfoque que le dará al caso parte desde como tomar decisiones desde un simulador gerencial para el curso de mercadeo en que involucra las areas funcionales( Marketing, Talento humano, Finanzas y producción. Objetivos que los estudiantes conozcan la herramientas y vean como la organización se puede gestionar desde un simulador empresarial
Contenidos
– Áreas funcionales y su relacionamiento
– Toma de decisiones
– indicadores
– Habilidades con las tics
– procesos
Que se espera en el estudiantes: desarrollar las habilidades analíticas y la toma de decisiones a través del uso de la herramienta empresariales 2. Analizar el enfoque sistémico de la organizaciones y su afectación por las decisiones tomadas. 3 Interpretar algunos indicadores como resultado del ejercicio
-
Los objetivos deseados de aprendizaje, los enfocaría no solo en habilidades blandas, sino también en fundamentación técnica práctica y experiencial tal como:
– Toma de decisiones
– Lectura de contextos
– Fomento del trajabo en equipos- roles
– Fortalecimiento de habilidades blandas y comunicacionales
– Participación activa de los estudiantes
– Enfoque sistémico, principalemente
-
¿Podrían los directivos de Apple asumir la responsabilidad de las políticas laborales de Foxconn y Pegatron? ¿Cuáles serían las implicaciones?.
Las empresas deben asumir sus responsabilidades segun los sistemas de contratación y productivos, en ultima instancia seria posible que parte de los problemas de tercerización terminan afectando solidariamente a las empresas
-
Pienso que el desarrollar un caso implica tener apertura mental para dar el abordaje necesario a las problemáticas que se puedan presentar e implica tener herramientas conceptuales, metodológicas y actitudinales para tener un abanico de soluciones posibles
-
Introducción
Una pequeña empresa que presenta problemas en el manejo de inventarios de productos de ferreteria, esto la ha llevado a descapitalizarse y perder clientes
La Empresa: Ferretería la perfecta una empresa familiar que comercializa materiales de la cosntrucción
Contexto: El no tener control sobre los inventarios y el desconocimiento de las técnicas para el control de los mismo, la ha llevado a la pérdida de clientes y la falta de flujo de efectivo para movilizar las operaciones, lo que ocasionar la desaparición de la empresa en el mediano plazo
Competencia: en el mercado de la región se encuentran del norte del valle
Personaje: para este caso el personaje es el gerente general que tiene la responsabilidad de la toma de decisiones a través de las diferentes estrategias para lograr sacar adelante a la compañía que representa un núcleo familiar
Dilema: es como ser como ser competitivo dada la desorganización en el manejo de inventarios
Posibles soluciones:
– Actualizar inventarios mediante el uso del software
-Analizar las mejores alternativas en el control del inventario
-Reorganizar administrativamente la compañía
– Realizar inversiones que mejoren la disponibilidad de los productos
-
Coincido contigo el ABI debe ser dinámica y que responda a los desafios de la construcción académica
-
Nataly me importante y genera gran expectativa como tu lo expresas, la forma en que se lleve el proceso, porque puede ser un proceso constructivo y real a las necesidades del ciclo formativo del estudiante, o simplemente una metodología mas de moda.