

NUBIA ESTELA
Forum Replies Created
-
NUBIA ESTELA
Member18 octubre, 2024 at 2:23 pm in reply to: La IA especifica para el curso de proyecto de vidaEstimado Juan Pablo La IA puede ser una herramienta muy útil en el curso propuesto de “Proyecto de Vida” al facilitar y enriquecer la experiencia de los estudiantes, por ejemplo en el primer modulo cuando te refieres a reconocimiento personal, como analizando los intereses, fortalezas y áreas de mejora de cada estudiante, proporcionando recursos y actividades personalizadas que se alineen con sus objetivos y reflexiones personales generadas en el espacio académico, y es aqui donde la IA puede ofrecer preguntas guiadas y ejercicios de reflexión que ayudan a los estudiantes a profundizar en su autoexploración y a articular sus pensamientos y sentimientos sobre su vida.
-
NUBIA ESTELA
Member18 octubre, 2024 at 2:14 pm in reply to: Herramienta IA para el curso Cerebro y comportamientoBuenas tardes Hellen, definitivamente la IA seria un espacio que permitiría motivar a los estudiantes desde otra perspectiva al estudio del cerebro y su comportamiento, aplicando no solo espacios anatómicos y fisiológicos, sino que pueden facilitar la colaboración entre estudiantes y profesores, permitiendo compartir fácilmente datos, resultados de investigaciones y discusiones sobre casos prácticos como lo planteas
-
NUBIA ESTELA
Member4 octubre, 2024 at 3:44 pm in reply to: Dilemas éticos asociados a las IA en la Educación UniversitariaCon respecto al dilema ético que planteas de la poca profundidad al investigar diferentes temas utilizando solo herramientas de IA, estas deben ser utilizadas como apoyo considerando su constante evolución y si bien las tecnologías avanzan, siempre seremos los seres humanos quienes debemos
tener el conocimiento de su utilidad, y de la mano se debe ir desarrollando una madurez tecnológica. Cuando se comenzó a trabajar con excel se genero una gran controversia, pues en un principio se pensaba que los matemáticos ya no continuarían su trabajo, ya que excel lo hacía todo, pero eso no fue cierto, sencillamente permitió
hacer el trabajo mejor y más rápido; por tanto, el planteamiento de generar procesos de investigación de estas herramientas es uno de los pasos necesarios a realizar -
Definitivamente Diego la ética nos ayuda a reflexionar sobre los
comportamientos correctos e incorrectos y sobre
cómo llegar a tener una buena vida en interacción
con otros seres humanos y en armonía con el medio
ambiente.
La ética es un componente clave para el desarrollo IA, pues es la base para
mantener la integridad y la legitimidad de las aplicaciones donde los desarrollos tecnológicos deben
estar sujetos a la aprobación y verificación de la
sociedad no sólo con criterios técnicos, sino también
con criterios éticos,
en el que todo está por investigar y desarrollar. De
ahí la necesidad de generar en la sociedad la
confianza de que lo que se produzca bajo sus
técnicas está elaborado con una serie de principios y
códigos éticos, que involucra el desarrollo de pensamiento critico y la formación en diversidad e inclusión. -
NUBIA ESTELA
Member4 octubre, 2024 at 3:09 pm in reply to: Los dilemas éticos asociados al uso de la inteligencia artificial (IA)Estimado Julian claramente identificar que la IA tiene diversos usos que impactan en todas las esferas de la sociedad, y los beneficios de su uso son evidentes por lo que empresas y gobiernos se encuentran explorando nuevas posibilidades de uso y explotación de esta técnica, ya que funciona fundamentalmente con el procesamiento masivo de información que puede contener datos personales, lo cual, genera gran preocupación para su instrumentación. Aunque existe un marco legal para el manejo de datos personales en Colombia, se logra identificar algunos de los desafíos para la salvaguarda de este derecho cuando se trata de entornos tecnológicos, específicamente en la inteligencia artificial.
-
Estimada Heidy pones sobre la mesa una triste realidad donde se resalta la brecha digital en Colombia con el acceso a internet, acompañado de un reducido porcentaje de computadores en los hogares, con 37,2% donde la mayoría se encuentran en las zonas urbanas, según este miso estudio. Pero además, se conjuga con lo mencionado por el colega Albeiro, ya que no es tan fácil de utilizar, cuando no se tiene ni el conocimiento ni la experiencia, por ello se hace necesario formar adecuadamente a docentes y administrativos en el uso ético de estas herramientas, ya que la falta de conocimiento y capacitación de esta tecnología podría a futuro limitar su implementación, incrementando de esta manera, la creciente brecha entre instituciones con acceso a herramientas avanzadas de IA y aquellas que no lo posean, dejando distanciados algunos procesos de investigación y desarrollo. Todo esto requiere la conjugación de esfuerzos no solo desde la adquisición de tecnología avanzada, sino también de un cambio cultural y organizacional, para adoptar otras formas de trabajo
-
Estimado Carlos definitivamente una de las tecnologías más mencionadas en la actualidad es la inteligencia artificial (IA), utilizada en aplicaciones como Microsoft Copilot, una herramienta de apoyo para la generación de contenido para clases, ejercicios, investigación, exámenes y diseño de material educativo interactivo, lo que mejora la experiencia de enseñanza y enriquece el aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, la creatividad para generar presentaciones, infografías y proyectos visuales, con un buen impacto en los recursos visuales son otra de las grandes ventajas que se utilizan en el aula; pero las ventajas no son solo para los docentes, pues los estudiantes también pueden aprovecharla para obtener sugerencias y poder seleccionar artículos, estudios y datos relevantes sobre diferentes temas, siendo una guía útil para sus actividades; aunque esta herramienta brinda todo un abanico de funciones basados en la rapidez, la principal desventaja que encontraría seria la dependencia a esta.
-
NUBIA ESTELA
Member10 septiembre, 2024 at 6:28 pm in reply to: Asistentes Virtuales Educativos: Beneficios y DesafíosEstimados Diana, Carlos y Lina ¿Cómo olvidar aquellas voces (Alexa, Siri o Google Assistant) que, han ganado popularidad y van creciendo en el mercado porque facilitan algunas de las tareas que realizamos en los dispositivos móviles? ¡Buscan datos en Internet, nos actualizan sobre los últimos artículos y hasta nos ayudan a agendar citas! Increíble y maravilloso, pero como tú lo mencionas generan un punto de dependencia preocupante, ya que decrece esa autonomía de uno mismo revisar, pero sobre todo lo mas bonito del ser humano que es su interacción social; realmente mucho por reflexionar
-
NUBIA ESTELA
Member10 septiembre, 2024 at 6:16 pm in reply to: Comparación entre Claude y ChatGPT: ¿Cuál es mejor para los profesores?Estimado Carlos Alberto, estoy totalmente de acuerdo cuando afirmas que ambos modelos permiten realizar diversas tareas y se basan en tecnologías diferentes., definitivamente Claude se centra en su capacidad para procesar y manejar datos extensos, para analizar datos y crear resúmenes de documentos extensos con gran precisión en contextos más largos, mientras que ChatGPT es un modelo más amplio y contempla más detalles técnicos, lo que permite flexibilidad en varios casos de uso, como la generación de imágenes y la escritura creativa, inclinándose mas por las tareas de innovación. En este sentido, si se quiere ser estricto Claude es la elección, pero si se desea flexibilidad ChatGpt es la opción a tomar.