Forum Replies Created

  • OSCAR JAVIER

    Member
    28 abril, 2025 at 9:04 pm in reply to: IA para estilo APA en trabajos de grado

    Hola Ligia Liliana, Gracias por compartirnos tu idea.

    En tu propuesta identificaste un problema real y del día a día: muchos estudiantes se enredan con las citas y referencias en APA, sobre todo cuando no saben bien qué tipo de fuente están usando. Tener una IA que les ayude en tiempo real a corregir y ordenar todo, sería un alivio enorme para ellos y también para nosotros como docentes.

    Se me ocurre preguntarte: ¿has pensado que esta IA también podría incluir un pequeño módulo de “explicaciones rápidas”? Algo así como: “¿Por qué esta referencia se organiza así?” para que el estudiante no solo copie, sino que entienda la lógica del estilo APA. Creo que eso fortalecería el aprendizaje y no solo la automatización.

    Buena propuesta, sería una herramienta muy útil en muchos cursos, no solo en trabajos de grado.

    Cordial saludo,

    Oscar Javier Cardona T.

  • OSCAR JAVIER

    Member
    28 abril, 2025 at 8:59 pm in reply to: IA Matriz DOFA_Curso Proceso Administrativo

    Hola Lady, gracias por compartir la propuesta.

    Me gustó mucho cómo pensaste en acompañar a los estudiantes paso a paso en la construcción de la Matriz DOFA. A veces, el problema no es solo entender el concepto, sino saber cómo aplicarlo y redactarlo bien, y tu idea de IA cubre justo esa necesidad.

    Se me ocurre preguntarte: ¿qué tal si la IA también diera pequeñas sugerencias antes de que el estudiante envíe su entrega final? Como un aviso que le diga: Revisa la coherencia entre tus fortalezas y tus estrategias o algo similar. Podría ayudarles a corregir a tiempo y no esperar hasta la retroalimentación.

    ¡Te felicito porque es una propuesta que de verdad piensa en el proceso de aprendizaje, no solo en la nota final!

    Cordial saludo,

    Oscar Javier Cardona

  • OSCAR JAVIER

    Member
    27 abril, 2025 at 10:30 pm in reply to: Dilemas Éticos de la IA en la educación

    Tu participación me pareció muy clara y bien argumentada. Destacas muy bien el potencial de la IA para personalizar el aprendizaje, algo que sin duda podría marcar una diferencia importante en nuestros sistemas educativos, especialmente en contextos tan diversos como los de América Latina.

    Lo que mencionas sobre la capacidad de la IA para adaptarse al ritmo, emociones y necesidades del estudiante me parece un gran avance, sobre todo si se utiliza como complemento al rol del docente y no como reemplazo. Coincido contigo en que la educación no puede perder su dimensión social; aprender también es conversar, colaborar y encontrarse con otros.

    También me llamó la atención lo que planteas sobre el “algoritmo de confort”. Es una idea muy válida: si bien la IA puede ayudar a facilitar el proceso, también es importante que no limite la posibilidad de explorar, equivocarse o enfrentarse a nuevos retos. Ahí es donde los educadores seguimos teniendo un papel fundamental.

    Gracias por tu aporte, que invita a mirar la IA con criterio y responsabilidad.

    Cordial saludo,

    Oscar Cardona.

  • Estimada Jenny.

    Gracias por compartirnos esta información, me pareció completa y cercana a realidades que vivimos todos los días en el entorno educativo. Me detuve especialmente en dos temas que planteas: la privacidad de los datos y la deshumanización del aprendizaje.

    Sobre la privacidad, estoy totalmente de acuerdo contigo. A veces damos por hecho que las plataformas digitales cuidan los datos, pero no siempre es así, y muchas veces ni siquiera sabemos qué aceptamos al dar clic. Me parece clave lo que mencionas sobre el papel de docentes y administrativos: más allá de cumplir normas, debemos ser conscientes del impacto que esto tiene en la confianza que los estudiantes depositan en nosotros.

    En cuanto al riesgo de deshumanizar el aprendizaje, es muy valido. La tecnología ayuda, pero no puede reemplazar lo que significa la humanización del individuo, una mirada empática, una palabra de aliento, una conversación sincera entre profesores y estudiantes. Creo que el reto está en encontrar un equilibrio: aprovechar la IA, pero sin perder el lado humano que hace del aprendizaje algo significativo.

    Gracias de nuevo por tu aporte. Me ayudó a ver que, aunque la IA está cambiando muchas cosas, la ética sigue siendo una brújula que no podemos soltar.

  • OSCAR JAVIER

    Member
    22 abril, 2025 at 7:37 pm in reply to: Herramientas IA: Chat GPT/Deep Seek y Mermaid

    Gina, gracias por compartir tu experiencia, porque realmente abre una perspectiva distinta y muy útil en esta conversación. Me llamó mucho la atención cómo conectas ChatGPT con herramientas como Deep Seek y Mermaid, especialmente porque no se trata solo de generar contenido, sino de organizarlo y visualizarlo de forma clara. Ese es un paso que muchas veces olvidamos cuando trabajamos con información compleja.

    Tu ejemplo del prompt me pareció muy valioso. No solo porque está bien estructurado, sino porque demuestra que la clave no está solo en usar IA, sino en saber guiarla con instrucciones bien pensadas. Es algo que como docentes aprendemos a valorar: que lo importante no es lo que la herramienta hace sola, sino lo que uno logra con ella cuando tiene claro el propósito.

    También me gustó mucho la forma en que conectas esto con la docencia. Dijiste algo que me quedó sonando: “Es esencial que los estudiantes vean los conceptos.” Totalmente de acuerdo. Muchas veces lo que decimos puede sonar claro para nosotros, pero no necesariamente para ellos. Y cuando usamos recursos visuales, como mapas o diagramas, todo cobra más sentido. Es como si les diéramos una estructura mental para comprender mejor los temas.

    Una pregunta que me surge es: ¿has probado este enfoque directamente con tus estudiantes? Me da curiosidad saber cómo reaccionan al ver sus ideas representadas en estos diagramas. ¿Les ayuda a organizarse mejor? ¿Se animan a construir los suyos?

    En fin, te agradezco mucho este aporte. Me dejaste con ganas de explorar más a fondo Mermaid y cómo puede complementar el trabajo con ChatGPT. Siento que lo que propones no solo es práctico, sino también muy potente desde el punto de vista pedagógico.

  • OSCAR JAVIER

    Member
    22 abril, 2025 at 7:34 pm in reply to: El ChatGPT llegó para quedarse

    Juan Pablo, gracias por tu aporte. Me gustó mucho la forma en que planteaste las ventajas de ChatGPT, especialmente cuando lo describes como un “co-docente”. Esa imagen me parece muy acertada porque, aunque no reemplaza nuestro rol, sí puede convertirse en una ayuda muy valiosa si sabemos usarla bien.

    Leyéndote, me surgieron un par de ideas que quería compartir. La primera tiene que ver con algo que a veces pasamos por alto: el diálogo con los estudiantes sobre el uso de esta herramienta. En lo personal, creo que no basta con usar ChatGPT en la planificación o en la corrección de trabajos; también vale la pena contarles cómo lo usamos y, por qué no, involucrarlos. Pedirles, por ejemplo, que analicen una respuesta generada por la IA, que propongan mejoras o que detecten errores. Eso no solo despierta su espíritu crítico, sino que les enseña a convivir con la tecnología de forma consciente y ética.

    Lo segundo es algo que he probado y me ha dado buenos resultados: invitar a los estudiantes a usar ChatGPT para revisar sus propios textos antes de entregarlos. No como una solución mágica, sino como una herramienta de contraste. Ellos comparan lo que escribieron con lo que propone la IA, y en ese ejercicio comienzan a identificar cosas que pueden mejorar por sí solos. Me ha parecido una forma muy interesante de fomentar la autorreflexión y darles más autonomía en su aprendizaje.

    En resumen, comparto tu visión: esta herramienta ya es parte del panorama educativo, pero lo importante es cómo la usamos. Si logramos que potencie la reflexión, la creatividad y el pensamiento crítico en nosotros y en los estudiantes, creo que puede marcar una diferencia muy positiva.

    Oscar Javier Cardona T.