

Paola
Forum Replies Created
-
NOTAS DE ENSEÑANZA DE CASO :ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO AMPUTACION DE LA FALANJE
<b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Contexto del caso:
Equipo de cinco personas en un entorno laboral.
Análisis de contexto de trabajo.
<b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Descripción de los miembros del equipo:
Gerente de operaciones
Supervisor de area
Operadores de maquia
Auxiliares de maquina
Problema identificado:
Inadecuados procedimientos
Falta de concentración
Actos inseguros
<b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color); background-color: var(–bb-content-background-color);”>Lección sobre la identificación de riesgos :
Cada miembro aporta la identificación de riesgos de áreas.
Desarrollar habilidades de análisis en los operadores y supervisores
Acciones recomendadas para disminuir la aparición de accidentes:
Inducción y reinducción en sst
sensibilización y retroalimentación de identificación de riesgos .
Trabajar juntos para encontrar soluciones que integren diferentes enfoques.
Seguimiento y acompañamiento en la gestión de los riesgos identificados
Importancia de la prevención de accidentes:
Espacios de trabajo saludables
Condiciones de trabajo adecuadas
Seguimiento de mejoras
-
El caso cuenta con las características que se establecen para un caso , es importante siempre tener en cuenta la situacion a la cual se esta estableciendo para la solucion del caso.
-
uso de un caso de aprendizaje basado en un accidente laboral tiene varios objetivos de aprendizaje clave que buscan desarrollar competencias esenciales en los estudiantes, especialmente en áreas relacionadas con la seguridad laboral, la gestión de riesgos y la toma de decisiones:
-
Identificar y analizar el contexto de riesgos laborales: Los estudiantes deben ser capaces de reconocer los factores que contribuyeron al accidente, identificar riesgos potenciales en el contexto de trabajo y comprender cómo se relacionan con la seguridad laboral. Este objetivo busca sensibilizar la importancia de como identificar el riesgo .
-
Aplicar normatividad de seguridad y salud en el trabajo: Un objetivo central es que los estudiantes apliquen las normativas y regulaciones relacionadas con la seguridad laboral ,esto les permite entender cómo estas normativas influyen en la creación de ambientes de trabajo seguros.
-
Evaluar y proponer medidas de prevención: A partir del análisis del accidente, los estudiantes deben ser capaces de sugerir mejoras en los procedimientos, procesos, rediseño del lugar de trabajo para prevenir accidentes ,activa el sistema de pensamiento.
-
Tomar decisiones informadas en situaciones de crisis: El caso también puede plantear escenarios en los que los estudiantes deban tomar decisiones en el momento del accidente o tras el incidente, estos análisis permiten mejorar la intervención
-
<strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Reflexionar sobre la responsabilidad ética y legal: Los estudiantes deben considerar las implicaciones éticas y legales del accidente, como la responsabilidad de la empresa, los supervisores o los empleados, esto sensibiliza a los estudiantes de como actuar
-
Fomentar el trabajo en equipo y resolución de problemas: Analizar un accidente laboral , promueve el trabajo colaborativo entre los estudiantes. Este objetivo busca que desarrollen habilidades de cooperación y comunicación al trabajar en conjunto para proponer soluciones.
-
Desarrollar la capacidad de realizar informes y presentaciones profesionales: Tras el análisis del caso, los estudiantes pueden tener que elaborar un informe o presentar sus conclusiones, lo que les ayuda a mejorar sus habilidades de redacción técnica y comunicación oral en un contexto profesional.
-
-
En mi experiencia desarrollando casos desde las aulas y la investigación, creo que una de las facilidades es integrar diferentes formas de integrarlo, como videos, imágenes y texto, que permitan complementar el caso para lograr una mejor comprensión y análisis.
Otro punto clave en la extensión de casos , donde se requiere acompañamiento de gestion, de los casos es la gestion de cada uno de ellos y como los integramos a las situaciones reales de las clases y esto como se integra dentro de la gestion de los casos y como se integran en cada una de las tareas de cada asisgnatura.
-
Contexto Histórico: La tradición de seguros de SURA
Sector: Servicios
Historia: Nuestro origen como Organización fue en diciembre <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>de 1944, cuando nació la Compañía Suramericana de Seguros Generales, en Medellín, gracias al esfuerzo y el compromiso de 36 entidades y 151 personas naturales interesadas en ofrecer una solución a nacientes industrias.
Contexto Internacional: .Apalancados en la presencia que tenemos en Latinoamérica tomamos la decisión de acompañar el proceso de internacionalización de las compañías de la región a través de Empresas SURA, con el objetivo de desarrollarlas y ayudarlas a trascender fronteras.
Contexto Nacional: La economía colombiana post-crisis 2008 y su recuperación.
Análisis Interno: Importancia de las sostenibilidad
Análisis de Mercado: El Informe Anual 2023 con sus anexos da cuenta de los aspectos más relevantes del crecimiento, solidez y evolución de Grupo SURA como gestor de inversiones que crea rentabilidad sostenible. También allí podrá conocer avances en el último año de las compañías de nuestro portafolio de inversiones, en especial, nuestras filiales Suramericana y SURA Asset Management.
Productos o Servicios: Desarrollamos con visión de largo plazo un portafolio sólido de inversiones enfocado en los servicios financieros y con potencial de crecimiento en América Latina, mediante Compañías líderes en seguros, ahorro, administración de activos y banca, que se complementa con inversiones industriales.
Tomador de la Decisión: Gonzalo Perez, hasta entonces Presidente de Suramericana, asumió como Presidente de Grupo SURA, al suceder a David Bojanini, quien estuvo al frente desde 2006. La pandemia ocasionada por el coronavirus representó una serie de desafíos al enfrentar la pandemia
Dilema: Decidir entre diversificar el portafolio de productos para entrar a nuevos mercados o asociarse con un grupo internacional en el mercado de los seguros.
Posibles Soluciones: ser sostenibles a lo largo del tiempo.
Párrafo Final o de Cierre: no se proporciona un párrafo de cierre específico, pero se entiende que el caso concluye con el dilema planteado a Gonzalo perez y la junta de accionistas.
-
cordial saludo, les dejo mi participación en el foro, Paola Quintana
1. Identificar la situación real por la que atravesaba una persona descrita en el caso y escriba algunas reflexiones sobre otras situaciones reales vividas por cualquier persona y que serían de utilidad para su clase.
Juan, un estudiante universitario, enfrenta una situacion acerca de como sobre si debe o no informar de un compañero de clase que ha visto hacer trampa en un examen final. Esta situacion es muy compleja para todos
Muchas situaciones se presnetan dia a dia y depende de cada valor adquirido de como actuar frente a la misma
2. Reflexione sobre posibles soluciones al dilema de la situación real en la que pensó en la actividad anterior. Reflexione sobre cómo la solución se relaciona con los temas de su clase.
Juan podría hablar primero con su compañero, y haciendo que cambie la situación. Otra opcio es reportar sin que se enteren que fue el.
Muchas de los posibles fraudes se inician en las aulas y esto hace que esta persona siempre sea asi.
3. Identifique si en los casos asignados se encuentra la información necesaria para plantear una posible solución al dilema.
Para proponer una solución viable, necesitaríamos conocer las políticas de la universidad acerca del tema adicionalmente muestra como va a ser en el futuro