Forum Replies Created

  • Sandra

    Member
    27 abril, 2024 at 12:57 am in reply to: Foro 8

    Objetivo General: Analizar la problemática del ciberbullying y el sexting en un colegio de Bogotá para la implementación de estrategias de prevención en los grados de 6t0 y 7m0.

    Obj. Específicos

    • Identificar los factores de riesgo y elementos que contribuyeron a las situaciones de acoso escolar relacionados con el ciberbullying y el sexting en los grados 6to y 7mo.

    • Analizar las estrategias de prevención en relación con el acoso escolar que se han implementado en el colegio durante el presente año con los grados 6to y 7mo.

    • Proponer diferentes soluciones y estrategias que contribuyan en la prevención del sexting, cyberbullying y el acoso escolar en estudiantes de los grados 6to y 7mo.

    A quién se dirige

    Estudiantes de 7mo periodo de psicología

    Temas

    Educación sexual en el adolescente

    Promoción y prevención en la educación sexual en Colombia.

    Normatividad en educación sexual en Colombia

    Proyecto de vida

    Fundamentación Teórica

    La Ley General de Educación (Ley 115/1994)

    La Ley 1146 del 2007

    Ley 1620/2013

    Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021

    Desarrollo psicosocial y psicosexual en el adolescente.

    Tareas asignadas

    • Elaboración de un mapa conceptual de los textos de normatividad en educación sexual en Colombia

    Debate en clase en relación con la educación sexual en Colombia y la normatividad vigente.

    Tiempos asignados

    • 6 tutorias presenciales

    • 10 horas de trabajo asincronico

  • Sandra

    Member
    27 abril, 2024 at 12:10 am in reply to: Foro 7

    Inicio

    En el año 2021 en el colegio luz de Esperanza se empiezan a presentar dificultades en numerosos estudiantes por su curiosidad y exploración afectiva y sexual, situaciones que inician como un juego o retos empiezan a convertirse en situaciones de acoso sexual por parte de estudiantes varones a estudiantes mujeres, unas de las niñas amigas de las implicadas denuncian la situación en el área de orientación del colegio y se inicia un proceso de investigación. De 600 estudiantes entre los grados 6 y 7mo aproximadamente 200 estudiantes han presentado comportamientos inadecuados en relacion con el manejo de la sexualidad y vienen participando en retos o en realizar acciones en pro de la aceptacion de sus compañeros, aun cuando vulnere su integridad y se convierte en un riesgo para ellas. Algunas de las niñas contemplaron la opcion del suicidio al no saber como manejar la situacion de acoso que se presento hacia ella por parte de 5 compañeros, por lo que sus compañeras denunciaron la situacion y alertaron al area de orientacion.

    El colegio luz de esperanza es un colegio con aproximadamente 2000 estudiantes en bachillerato, un muy alto porcentaje de los estudiantes han estudiado en dicha institución desde el grado transición , la rotación de estudiantes es baja. Aproximadamente hay 7 cursos por grado con un numero de estudiantes de 37 alumnos por curso. Los estudiantes pertenecen a diferentes estratos socioeconómicos y culturas muy diversas. El colegio promueve la responsabilidad y autonomía como pilares fundamentales en la educación.

    Qué habilidades desarrollará en los estudiantes

    Pensamiento crítico.

    Capacidad de análisis y relación de conceptos asociados a la educación sexual.

    Planteamiento de problemáticas y estrategias de prevención a las mismas.

    Búsqueda y análisis de información relacionadas con la prevención y educación sexual.

    Contexto

    En la educación del colegio se dan conocimientos básicos de educación sexual según el grado, sin embargo en las mayorías de las familias trabajan ambos padres y los estudiantes tienen fácil acceso a las redes sociales. En las conversaciones entre niños y niñas se han dado retos en donde las niñas deben exponer partes de su cuerpo sin ropa, ellas libremente accedieron a estos juegos, sin embargo no contaban con que sus compañeros las estaban grabando y con estos videos inicia el chantaje para que las estudiantes tengan practicas sexuales con ellos o publicaran dichos videos, fruto de la investigación es que por lo menos 7 niñas están siendo acosadas y se empieza a empeorar la convivencia escolar, además varia niñas se han visto afectadas psicológicamente lo que preocupo a sus amigas, razón por las que son estas las que denuncian la situación. Los padres de familia de las niñas exigen la expulsión de los estudiantes involucrados pero conforme avanza la investigación cada vez es mayor el numero de implicados.

    Contexto internacional

    Según la Unicef Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:

    Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.

    Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería.

    Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.

    El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.

    Contexto nacional

    Ley 115 de 1994, en el artículo 14, literal indica sobre la obligatoriedad de la educación sexual, “impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad”.

    Derechos Sexuales y reproductivos:

    Derecho a fortalecer la autonomía y la autoestima en el ejercicio de la sexualidad. Derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera. Derecho a elegir las parejas sexuales . Derecho a vivir la sexualidad sin ningún tipo de violencia.

    El Código Penal colombiano establece penas de prisión de tres meses a dos años para quien cometa actos de acoso o hostigamiento a través de medios electrónicos. Además, la Ley 1620 de 2013 establece que el ciberacoso es una forma de violencia escolar y, por lo tanto, se considera una falta disciplinaria.

    la competencia

    Esta es una entidad de educación privada, en Colombia son cada vez mayor el numero de denuncias por el ciberacoso y también se presentan múltiples problemas por la falta de una educación sexual adecuada, la curiosidad e inmadurez del adolescente, la falta de criterio y su deseo de aceptación social inciden en estas problemáticas que trascienden a múltiples entidades de educación tanto del sector publico coma privado.

    <b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>El dilema y sus posibles soluciones

    ¿Se deben expulsar a los niños que están acosando a sus compañeras?

    Las niñas expusieron las partes de su cuerpo bajo su propia voluntad, Que hacer con ellas?

    ¿Cuáles son las acciones que la comunidad educativa y el área de orientación deben llevar a cabo?

    ¿Como darle manejo e información adecuada en relación con la sexualidad y autocuidado a los estudiantes de 6to?

    ¿Cuál es el manejo legal que se le debe dar a esta situación?

    ¿se deben fortalecer la educación sexual solo en el colegio o en las familias también?

    Cuál es la historia que desea contar.

    Historia sobre acoso escolar y ciberbuling a un grupo de niñas por parte de sus compañeros.

    -Cuál es el contenido que cubrirá.

    Situación de acoso escolar presentada en los grados 6to y séptimo de un colegio privado en el nororiente de Bogotá.

    -Qué temas, teoría, conceptos o metodologías busca que el estudiante aplique

    Qué habilidades desarrollará en los estudiantes

    Pensamiento crítico.

    Capacidad de análisis y relación de conceptos asociados a la educación sexual.

    Planteamiento de problemáticas y estrategias de prevención a las mismas.

    Búsqueda y análisis de información relacionadas con la prevención y educación sexual.

    -A quién va dirigido.

    Estudiantes de psicologia de 7mo periodo academico.

  • Sandra

    Member
    26 abril, 2024 at 11:30 pm in reply to: Foro 5

    Objetivos de aprendizaje:

    Identificar los factores que inciden en el desarrollo de una problematica en un contexto educativo.

    Comprender la importancia de la educacion sexual y el rol del psicologo en la prevencion en el trabajo con adolescentes.

    Analizar los factores de riesgo y factores de proteccion en el adolescente y su entorno escolar en aras de la construccion de un proyecto de educacion sexual.

    PLantear diferentes estrategias para el abordaje de la educacion sexual y la prevencion del sexting.

  • Sandra

    Member
    22 abril, 2024 at 6:46 pm in reply to: Foro 4

    Creo que es un reto porque los casos que desde la psicologia yo he trabajado tienen una orientacion muy diferente a lo que he aprendido en el curso o para mi no ha sido facil plantear la estructura desde esta nueva logica. He tenido que plantear casos nuevos, mas desde una optica institucional o de un area de trabajo, por el tipo de decisiones que aqui se toman. En un caso de un paciente la teoria y el modelo teorico como el contexto en que trabaja el psicologo determinan en gran medida la intervencion del psicologo, pero aca se trasciende no es una mirada tan particular sino que se piensa en situaciones institucionales obviamente tambien en relacion con las personas, pacientes, estudiantes, clientes pero es diferentel. el hecho tambien de plantear un caso para que otros lo utilicen como parte de su ejercicio pedagogico y de enseñanza tambien me reta, el pensar que la desicion que se tome podria tener un impacto importante para la empresa, es pensar diferente a como disciplinarmente he pensado siempre, especialmente por mi campo disciplinar.

  • Sandra

    Member
    22 abril, 2024 at 4:17 pm in reply to: Foro 5

    Utilizar habilidades de pensamiento crítico para identificar los factores que estan incidiendo en las problematicas relacionadas con el sexting y los riesgos que esto implica para el adolescente. <div>


    Desarrollar estrategias de prevencion e intervencion a partir de la etica profesional en relacion con los factores de riesgo del sexting.

    Discutir problematicas reales y los factores incidentes en el trabajo con adolescentes.

    </div>

    • This reply was modified hace 1 year, 3 months by  Sandra.
  • Sandra

    Member
    17 abril, 2024 at 11:53 am in reply to: Foro 3

    Comparto la estructura de un caso que se presento y en donde tuve que contribuir para el manejo del mismo.

    Inicio

    En el año 2021 en el colegio luz de Esperanza se empiezan a presentar dificultades en numerosos estudiantes por su curiosidad y exploración afectiva y sexual, situaciones que inician como un juego o retos empiezan a convertirse en situaciones de acoso sexual por parte de estudiantes varones a estudiantes mujeres, unas de las niñas amigas de las implicadas denuncian la situación en el área de orientación del colegio y se inicia un proceso de investigación.

    la empresa y los hechos históricos

    El colegio luz de esperanza es un colegio con aproximadamente 2000 estudiantes en bachillerato, un muy alto porcentaje de los estudiantes han estudiado en dicha institución desde el grado transición , la rotación de estudiantes es baja. Aproximadamente hay 7 cursos por grado con un numero de estudiantes de 37 alumnos por curso. Estudian estudiantes de diferentes estratos socioeconómicos y culturas muy diversas. El colegio promueve la responsabilidad y autonomía como pilares fundamentales en la educación.

    Contexto

    En la educación del colegio se dan conocimientos básicos de educación sexual según el grado, sin embargo en las mayorías de las familias trabajan ambos padres y los estudiantes tienen fácil acceso a las redes sociales. En las conversaciones entre niños y niñas se han dado retos en donde las niñas deben exponer partes de su cuerpo sin ropa, ellas libremente accedieron a estos juegos, sin embargo no contaban con que sus compañeros las estaban grabando y con estos videos inicia el chantaje para que las estudiantes tengan practicas sexuales con ellos o publicaran dichos videos, fruto de la investigación es que por lo menos 7 niñas están siendo acosadas y se empieza a empeorar la convivencia escolar, además varia niñas se han visto afectadas psicológicamente lo que preocupo a sus amigas, razón por las que son estas las que denuncian la situación. Los padres de familia de las niñas exigen la expulsión de los estudiantes involucrados pero conforme avanza la investigación cada vez es mayor el numero de implicados.

    Contexto internacional

    Según la Unicef Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:

    Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.

    Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería.

    Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.

    El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.

    Contexto nacional

    Ley 115 de 1994, en el artículo 14, literal indica sobre la obligatoriedad de la educación sexual, “impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad”.

    Derechos Sexuales y reproductivos:

    Derecho a fortalecer la autonomía y la autoestima en el ejercicio de la sexualidad. Derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera. Derecho a elegir las parejas sexuales . Derecho a vivir la sexualidad sin ningún tipo de violencia.

    El Código Penal colombiano establece penas de prisión de tres meses a dos años para quien cometa actos de acoso o hostigamiento a través de medios electrónicos. Además, la Ley 1620 de 2013 establece que el ciberacoso es una forma de violencia escolar y, por lo tanto, se considera una falta disciplinaria.

    la competencia

    Esta es una entidad de educación privada, en Colombia son cada vez mayor el numero de denuncias por el ciberacoso y también se presentan múltiples problemas por la falta de una educación sexual adecuada, la curiosidad e inmadurez del adolescente, la falta de criterio y su deseo de aceptación social inciden en estas problemáticas que trascienden a múltiples entidades de educación tanto del sector publico coma privado.

    los productos o servicios

    Educación integral básica y media.

    el personaje tomador de la decisión

    Consejo académico y comité de convivencia escolar.

    el dilema y sus posibles soluciones

    ¿Se deben expulsar a los niños que están acosando a sus compañeras?

    Las niñas expusieron las partes de su cuerpo bajo su propia voluntad, Que hacer con ellas?

    ¿Cuáles son las acciones que la comunidad educativa y el área de orientación deben llevar a cabo?

    ¿Como darle manejo e información adecuada en relación con la sexualidad y autocuidado a los estudiantes de 6to?

    ¿Cuál es el manejo legal que se le debe dar a esta situación?

    ¿se deben fortalecer la educación sexual solo en el colegio o en las familias también?

    Describa su experiencia y los resultados del ejercicio realizado.

    Fue un proceso muy complejo y sensible para las familias ya que involucraba múltiples actores, se debieron revisar las estrategias institucionales pero también las familias de los estudiantes involucrados fueron convocados uno a uno para dar la ayuda y manejo a cada situación.

    No todos los estudiantes fueron expulsados, se hizo una investigación exhaustiva pero si hubo compromisos que adquirieron tanto los estudiantes como los padres de familia.

    Redactar la estructura del caso me pareció exigente dado que exige un orden y unos elementos que no siempre se tienen en cuenta, por lo que me pareció un desafío aunque enriquecedor.

  • Sandra

    Member
    16 abril, 2024 at 4:09 pm in reply to: Foro 2

    1. Identificar la situación real por la que atravesaba una persona descrita en el caso y escriba algunas reflexiones sobre otras situaciones reales vividas por cualquier persona y que serían de utilidad para su clase.

    ¿Se debe cerrar la mina o no?

    2. Reflexione sobre posibles soluciones al dilema de la situación real en la que pensó en la actividad anterior. Reflexione sobre cómo la solución se relaciona con los temas de su clase.

    Lo primero seria revisar las consecuencias y riesgos tanto de cerrar la mina como de mantenerla abierta.

    ¿Cuales son las probabilidades de que vuelva a ocurrir un accidente al interior de la mina?

    ¿Que ajustes o cambios tendrian que realizarse para que se disminuya el riesgo para los trabajadores en la mina?

    ¿Cuales son los costos humanos y economicos de cerrarla o mantenerla en funcionamiento?

    Llevar a cabo una investigacion exaustiva y prontamente que permita dar respuesta a estos y otros interrogantes que puedan surgir y que contribuyan a la mejor solucion del dilema.

    3. Identifique si en los casos asignados se encuentra la información necesaria para plantear una posible
    solución al dilema.

    Hay informacion general del caso, sin embargo en un dilema donde el principal riesgo es la vida humana seria importante tener mas informacion tanto por los costos humanos como economicos.