

SEBASTIAN
Forum Replies Created
-
SEBASTIAN
Member20 octubre, 2024 at 6:43 pm in reply to: Diseño de inteligencia artificial para aula Quantitative Approaches in ResearchEstimado Alber,
Estaba justamente buscando tu participación en este foro ya que como somos profesores de la misma licenciatura, quería que materia habías abordado en este foro. Es claro que la investigación académica puede ser “el coco” para varios de nuestros estudiantes y profesores. Hay profesores, me incluyo, que les da temor dictar estas materias ya que requieren, como lo has dicho tú, mucho tiempo para poder enseñar, de la manera más practica y simple, temas relacionados al análisis cualitativo y cuantitativo de datos de un proyecto investigativo. Además, debes contar con el tiempo para revisar varias veces los escritos de los estudiantes y además debes dar tutorías para proveer una retroalimentación personalizada de sus entregables y clarificar dudas sobre algún tema o alguna instrucción de un trabajo.
Para ello la IA puede ofrecer estrategias y herramientas al profesor que le permita manejar de una manera práctica su tiempo. En lo concerniente a la retroalimentación personalizada de textos, la IA puede ofrecerla teniendo en cuenta los criterios de evaluación que pueden verse reflejados en rúbricas o listas de chequeo. Por otra parte, la IA puede proveer instrucciones de diferentes maneras que coincidan con los estilos de aprendizaje de los estudiantes para elaborar diferentes tipos de tareas y trabajos de diferentes maneras para que se pueda certificar que estas instrucciones sean claros para todos los estudiantes.
-
Estimado Jorge:
Me parece que tu estructura metodológica es muy original y está bien organizada, ya que incluye tanto los temas que se deben abordar en estas dos asignaturas de CEPLEC, como los desafíos que los estudiantes enfrentan al realizar ejercicios de comprensión crítica y la elaboración de diferentes tipos de texto académico. Me gustaría hacerte tres sugerencias:
Primero, se podrían abordar las habilidades de lectura para que los estudiantes puedan analizar las características, la organización de ideas y la construcción de argumentos en diferentes tipos de textos. Esto se puede hacer a través de ejercicios interactivos diseñados por IA, que permitan mejorar y practicar la comprensión lectora crítica y analítica. Utilizar textos modelo como base puede ser un recurso valioso en este proceso.
En un segundo momento, se podría trabajar en la producción de textos académicos, considerando que los estudiantes ya habrán sido expuestos al análisis crítico y estructural de escritos. La IA podría ofrecer diferentes plantillas y guías sobre cómo estructurar textos, teniendo en cuenta sus características específicas.
Finalmente, sería recomendable incentivar y motivar a los estudiantes a usar la IA como apoyo y asesor académico en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, y no como una herramienta para la creación automática de textos. Es muy tentador utilizar herramientas como ChatGPT para la elaboración completa de escritos, lo que impide un verdadero proceso de aprendizaje de estas habilidades. Es fundamental abordar la ética en la elaboración de textos, especialmente en lo que respecta al uso de referencias bibliográficas y al uso adecuado de la IA, de manera que los estudiantes puedan fortalecer sus competencias en lectura y escritura crítica y analítica.
-
SEBASTIAN
Member6 octubre, 2024 at 2:41 pm in reply to: Los dilemas éticos no son exclusivos con la IAEstimado Josué,
Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión. En cada época de la historia de la humanidad, se nos han ofrecido diferentes recursos y apoyos en nuestros ámbitos académicos ya sea como profesores o como alumnos. De igual manera, estos recursos traen consigo sus retos que nos invitan a tomar decisiones y plantear estrategias para su uso correcto, responsable y ético. Así como se ha logrado tener el conocimiento apropiado y pertinente para la aplicación de reglas y parámetros claros para asegurar el uso correcto y ético de estas herramientas que ahora están en un segundo plano como la televisión y la radio, se han desarrollado y actualizado igualmente políticas, decretos y estatutos claros para ahora el uso adecuado de la IA en el ámbito de la educación superior.
Desde mi punto de vista, debemos tener un conocimiento profundo y práctico de estas políticas estatutos y decretos con respecto al uso de la IA en el contexto educativo para su debida aplicación a los diferentes contextos académicos. Nosotros los maestros universitarios tenemos la responsabilidad de integrar estas leyes en nuestras metodologías y estrategias para mantener la ética en el desarrollo de las diferentes actividades que se dan en el aula de clase.
-
SEBASTIAN
Member6 octubre, 2024 at 2:20 pm in reply to: Dilemas éticos del uso de IAs en la educación del inglésEstimado Alber,
Estoy muy de acuerdo contigo colega, ya que al trabajar en el mismo programa que tu sé que significa tener en cuenta estos aspectos éticos en mente en el momento de elaborar nuestro contenido para la elaboración de material para nuestros cursos como para la elaboración de escritos con diferentes propósitos como publicar un artículo en una revista indexada. Para ello, me parece que la educación, la actualización la asesoría constante para el uso efectivo y ético de estas herramientas de la IA es importante para nosotros los docentes para nuestro propio uso y para el uso que nuestros estudiantes le deben dar en sus deberes académicos respetando los derechos de autor y la creación original de contenido escrito. La tecnología en este respecto está avanzando a pasos agigantados, por tal motivo, veo la necesidad de establecer cursos o capacitaciones constantes y cíclicas del uso ético y adecuado de estas herramientas para profesores y estudiantes de la universidad. Inclusive, estos cursos deberían ser específico de cada programa académico, en este caso, para la comunidad educativa del programa de lenguas extranjeras. Esto debido a que hay características particulares para tener en cuenta, por ejemplo, el uso de la IA como apoyo en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.
-
SEBASTIAN
Member20 septiembre, 2024 at 2:23 pm in reply to: Canva posibilitó evolucionar las presentaciones en power pointEstimada María,
Me encanta esta herramienta que nos permite presentar una gran variedad de información de una manera más profunda, didáctica, innovativa e interactiva. Todos sabemos que nosotros somos muy visuales y la información la procesamos mucho mejor cuando la adquirimos de una manera visualmente llamativa, atractiva e interesante para nuestros ojos. Me encantaría tener una tutoría de todos los usos que ofrece esta plataforma ya que estoy seguro de que hay más opciones que las que he usado hasta ahora.
Es una pena que no podamos acceder a su versión premium, por lo que tiene un valor mensual que puede ser costoso al pasarlo a pesos colombianos. Una solución sería compartir una cuenta premium con un grupo de personas que la usarían en uno o dos dispositivos.
Sin embargo, considero relevante poder primero ser capaz de dominar todas las herramientas y usos que ofrece CANVA antes de entrar en un plan premium que tendrá muchas más opciones y herramientas. De esta manera, tendríamos que cursar otro tutorial para dominar todo lo que ofrece el plan premium.
-
Estimado Albeiro,
Estoy de acuerdo contigo. CHATGPT es una herramienta para realizar una gran variedad de actividades de búsqueda de información o contenido en un área específica de conocimiento. Podemos obtener contenido e información precisa que necesitamos de una manera rápida y confiable. Cada vez, CHATGPT al igual que otras plataformas y aplicaciones similares, se actualizan constantemente, ofreciéndonos una búsqueda y una entrega detallada y personalizada de la información o contenido que necesitemos.
Tienes razón en su desventaja relacionada con la formulación incorrecta que le podemos dar a esta aplicación o plataforma el cual nos puede entregar contenido o información que no está acorde con lo que buscamos o pretendemos encontrar. GHATGPT se actualiza pudiendo entender lo que el usuario necesita obtener con el uso de palabras claves o frases simples para entregar una información adecuada considerando los objetivos de búsqueda del usuario. Igualmente, he visto videos y páginas tutoriales que nos enseñan a formular preguntas e indicaciones sencillas a este asistente de la IA dependiendo de lo que buscamos para obtener una respuesta personalizada, asertiva y detallada de lo que se busca.
-
-
¿Qué expectativas tiene sobre el curso de Aprendizaje Basado en Proyectos?
-
¿Cuentan con experiencias previas implementando la metodología del ABP? Compartan lo más significativo de esta implementación
Me gustaría obtener y usar efectivamente información y fuentes de información actualizada sobre diferentes estrategias del cómo puedo usar esta metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos para poder aplicarlas con mis estudiantes en los cursos de la licenciatura en lenguas extranjeras, inglés, con mis compañeros de trabajo en nuestros planes curriculares y en nuestros proyectos de investigación.
Ahora que soy líder asociado de la Escuela de Educación, se me hace muy útil este curso, ya que como estamos trabajando en las reformas de los programas académicos de esta escuela, puedo aplicar las estrategias y actividades de esta metodología en la estructuración de estas reformas.
En mis clases de la Licenciatura en lenguas extranjeras, inglés, específicamente, en mis cursos de inglés de diferentes niveles, he aplicado esta metodología, ya que es necesario que los estudiantes usen la lengua meta, el inglés, en la realización de proyectos interculturales e interdisciplinarios usándola para comunicarse, como medio para expresar sus ideas y los contenidos del proyecto. En estos cursos, no se trata solamente de dominar las estructuras y habilidades de la lengua, sino también del usarla para fines comunicativos.
En cada nivel de inglés, hay proyectos de aula previamente establecidos dependiendo del nivel de lengua. Estos proyectos se vinculan con proyectos de otras materias de contenido. Por ejemplo, en el proyecto de aula del curso Introductory English A1, el estudiante debe entrevistar a un hablante nativo del inglés sobre su rutina diaria y sobre sus aspectos culturales más relevantes. En este caso el estudiante, en esta materia, debe presentar lo más relevante de su entrevista teniendo en cuenta los temas a presentar como información personal y académica. Por otro lado, el estudiante en su materia de fonética y fonología inglesa debe analizar y presentar los rasgos de pronunciación relevantes del habla del entrevistado tomando como apoyo el Alfabeto Fonético Internacional y las características de su dialecto.
De acuerdo con el material que han revisado ¿Cómo se diferencian los principios del ABP del enfoque tradicional de enseñanza – aprendizaje?
Con esta metodología, los participantes utilizan y aplican los contenidos teóricos del curso en la realización de proyectos que simulan actividades y dinámicas de la vida real en sus campos disciplinares. Hay una fuerte conexión entre la información teórica del curso y su aplicación en el campo profesional y ocupacional.
¿Qué ventajas y desafíos presenta la metodología para la implementación en aula?
Esta metodología permite a los estudiantes ser conscientes del cómo la información teórica que ellos adquieren en el aula se puede aplicar en su campo de práctica profesional. Otra ventaja es que los estudiantes ven la utilidad de esta información teórica a la hora de ejercer su profesión.
Uno de los grandes retos es la planificación de los proyectos teniendo en cuenta los diferentes pasos a seguir y, si se trabaja en grupo, de los roles y responsabilidades de cada miembro. La logística puede ser retadora ya que se necesita que los procedimientos y pasos sean claramente explicados para que no haya ningún malentendido o confusión durante el proceso del proyecto.
¿Cómo se transforma el rol del profesor en un entorno de aprendizaje basado en proyectos en el contexto universitario?
El profesor no solo es el que provee información, sino que también es el guía que asesora a los estudiantes en el desarrollo del proyecto. El profesor también le facilita al estudiante herramientas y estrategias que pueden ser de utilidad en las diferentes etapas de la realización del proyecto a emprender.
-
This reply was modified hace 5 months, 2 semanas by
SEBASTIAN.
-