

SILVIA
Forum Replies Created
-
Cordial saludo mi participación a continuación
Estructura del caso de enseñanza: Lácteos Andina
Párrafo de inicio
En noviembre de 2024, Diana Fajardo, gerente general de Lácteos Andina en Pasto, enfrentaba un dilema crucial: ¿debía invertir en una nueva planta de producción para responder al crecimiento de la demanda en el sur del país o consolidar primero su participación en el mercado local? La decisión era crítica, considerando el aumento de la competencia regional y las limitaciones de capacidad de su actual planta.
Hechos históricos
Lácteos Andina fue fundada en 1998 en Pasto, Nariño, con el objetivo de ofrecer productos derivados de la leche de alta calidad. Durante su primera década, se enfocó en abastecer el mercado local con quesos, yogures y leche pasteurizada. A partir de 2010, la empresa inició una expansión hacia el departamento de Cauca y parte de Putumayo, logrando un crecimiento promedio anual del 8%. En 2018, obtuvo la certificación Invima para exportaciones nacionales.
Competencia
La empresa compite principalmente con Alpina, Colanta y pequeños productores artesanales locales. Recientemente, una nueva cooperativa de productores de leche de Nariño lanzó su propia línea de yogures a precios competitivos.
Contexto
El contexto económico de Nariño en 2024 mostraba una recuperación post-pandemia, con crecimiento del consumo de productos alimenticios saludables. Sin embargo, también aumentaron los costos logísticos debido al estado de las vías y la inflación afectó el poder adquisitivo de la población. A nivel cultural, hay una preferencia por productos lácteos frescos y de origen conocido.
Productos o servicios
Lácteos Andina ofrece leche pasteurizada, quesos semiduros, quesos frescos, yogures naturales, bebidas lácteas saborizadas y mantequilla artesanal.
Personaje tomador de decisión
Diana Fajardo, gerente general, economista con especialización en gerencia de empresas de alimentos.
Dilema
¿Debe Lácteos Andina invertir en una nueva planta de producción para atender mercados externos, o debe fortalecer su posición en el mercado local antes de expandirse?
Posibles soluciones
Invertir en la nueva planta, asumiendo riesgos financieros, pero potencialmente ganando nuevos mercados.
Fortalecer primero el mercado local mediante campañas de marketing y eficiencia en producción actual.
Buscar una alianza estratégica con otra empresa para compartir los costos de expansión.
-
<div>Para plantear un buen caso como actividad en el aula, es fundamental considerar una serie de condiciones clave que aseguren su efectividad y pertinencia. En primer lugar, el caso debe basarse en situaciones reales y prácticas que reflejen escenarios a los que los estudiantes puedan relacionarse, ya sea en el ámbito empresarial, social o personal. Esto no solo hace que el contenido sea más relevante, sino que también permite que los estudiantes vean la aplicabilidad de los conceptos que están aprendiendo.</div>
Es esencial que el caso esté escrito en un lenguaje sencillo y accesible, para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su nivel de conocimiento previo, puedan comprenderlo sin dificultades. Además, debe incluir contenido reflexivo y práctico que no solo exponga los hechos, sino que también impulse a los estudiantes a pensar críticamente sobre el problema planteado, explorando diferentes perspectivas y soluciones.
El caso debe fomentar un análisis profundo, permitiendo que los estudiantes no solo comprendan la situación, sino que también sean capaces de aplicar sus conocimientos teóricos en la resolución de problemas reales. Este enfoque facilita el proceso de apropiación del aprendizaje, ya que los estudiantes se enfrentan a desafíos prácticos que les exigen integrar lo aprendido y aplicar sus habilidades analíticas de manera efectiva.
-
Como aporte sobre el caso expuesto considero que:
Para Juan como estudiante universitario que se enfrenta a diferentes situaciones como el de decidir si debe informar sobre un compañero que ha hecho trampa en la actividad académica, debe actuar guiándose por el principio de ética, prevaleciendo los valores de honestidad, justicia y responsabilidad.
Cuando se habla de ética se exige que los actos no solo se expresen como intereses personales o presiones sociales, sino como principios que fomenten el bien común.
Teniendo en cuenta el caso expuesto, aunque el estudiante valore la lealtad hacia sus compañeros, debe reconocer que la honestidad académica es fundamental para la integridad del sistema educativo.
Sin embargo, el mantenerse fiel a los principios éticos fortalece la integridad personal y aporta a construir un ambiente de mayor justicia y respeto.
Las soluciones que podría considerar son:
El estudiante debería primero hablar con el compañero de manera responsable y con respeto resaltando la honestidad, manejando los canales adecuados para poderle dar al compañero la oportunidad de corregir su error antes de reportarlo, aunque no es fácil defender los principios éticos, pero es la mejor forma de construir confianza y justicia en el entorno académico y en el profesional
-
Debían los directivos de Apple asumir una estrategia defensiva ante las acusaciones de explotación laboral o debían aceptarlas?
Los directivos de Apple debieron asumir una estrategia defensiva, lo mejor para Apple era: considerar parcialmente el problema al reconocer las acusaciones e investigar a fondo mediante auditorias que colaboren a tomar diferentes medidas correctivas y así mostrar la transparencia y el compromiso con el bienestar de los trabajadores y una actitud de indiferencia frente a los derechos humanos, además podría haber afectado su nombre, su valor de marca y su relación con consumidores, inversionistas y aliados estratégicos.
-
Cordial saludo realizo mi aporte en el foro 7
Titulo Caso de Enseñanza: La importancia del presupuesto en una fábrica de zapatos
Contexto de la Empresa
Calzados Andina S.A.S. es una empresa mediana ubicada en Bogotá, Colombia, dedicada a la fabricación de calzado de cuero de alta calidad para el mercado nacional. Con más de 15 años en el mercado, ha logrado posicionarse por su diseño innovador y su compromiso con la calidad.
Descripción:
Actualmente, la empresa enfrenta un crecimiento en la demanda, lo que ha llevado a la gerencia a replantear su planificación financiera para el año siguiente. Como parte de este proceso, la dirección administrativa solicitó a su equipo contable la elaboración del presupuesto maestro que sirva como guía estratégica y operativa.
Situación y Hechos Clave
La empresa proyecta aumentar su producción en un 20% para el próximo año debido a nuevos contratos comerciales. Para cumplir con esta meta, necesita prever:
Costos de materia prima (cuero, suelas, hilos, insumos complementarios).
Costos de mano de obra directa (fábrica).
Costos indirectos de fabricación (energía, mantenimiento de maquinaria, alquiler de planta).
Gastos de ventas y administrativos.
Proyección de ventas: se estima vender 30,000 pares de zapatos, con un precio promedio de venta de $150.000 COP por par.
Política de inventarios: mantener un stock mínimo equivalente al 10% de las ventas proyectadas.
Además, deberán elaborarse los Estados Financieros presupuestados: Estado de Resultados y Balance General para el cierre del próximo año.
Tareas asignadas:
Identificar y organizar toda la información relevante para elaborar el presupuesto maestro de Calzados Andina.
Determinar los principales riesgos financieros y operativos asociados al presupuesto.
Proponer recomendaciones para manejar la incertidumbre en las proyecciones.
Elaborar los principales Estados Financieros presupuestados (Estado de Resultados y Balance General).
Objetivos de Aprendizaje
Aplicar los conceptos de elaboración del presupuesto maestro en un contexto práctico.
Desarrollar habilidades de análisis, argumentación y toma de decisiones financieras.
Fomentar la capacidad de anticipar riesgos y plantear soluciones viables en la planeación financiera.
-
Compañera Jenny su aporte es claro ya que el
objetivo de aprendizaje debe estar diseñado para guiar el proceso de
aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles no solo adquirir conocimientos
teóricos, sino también desarrollar habilidades prácticas que podrán aplicar en
su futura vida profesional -
Buena noche compañeros
Mi aporte con respecto al tema es
El objetivo de aprendizaje que se desea desarrollar en los alumnos con el caso de enseñanza debe ser claro, específico y alineado con los resultados en el proceso educativo, además con la capacidad de guiar a los estudiantes hacia la comprensión profunda del tema para desarrollar con las habilidades que permitan aplicarse en la realidad, identificando los problemas clave, evaluando las posibles soluciones desde una perspectiva ética y estratégica, y tomando decisiones fundamentadas que demuestren comprensión de los conceptos aprendidos y habilidades para aplicarlos en contextos reales.
Objetivos específicos:
Desarrollar en los estudiantes habilidades de análisis crítico:
Fomentar la toma de decisiones éticas dentro del campo social y empresarial
Promover la capacidad de identificar y solucionar los problemas que se le presenten
Optimizar la capacidad de comunicación y el trabajo en equipo:
-
Buena noche Herminio
Me parece que el tema tratado en este análisis es de gran relevancia y aporta una valiosa reflexión sobre la importancia al abordar la comprensión para el caso dentro del contexto académico. La manera en que se refiere detalla situaciones prácticas en este campo con la profundidad del análisis y las posibles soluciones planteadas muestran un enfoque reflexivo y práctico que puede ser aplicable a situaciones reales.