

yadira.hernandez
Forum Replies Created
-
Buen día, esperando se encuentren muy bien,
Es importante ser realistas frente el uso de las nuevas tecnologías como herramientas que no sólo están para quedarse sino que además nos exige que debemos aprender a manejarlas e incorporarlas en nuestras prácticas como orientadores de procesos en la formación de nuestros estudiantes para que se asuman con criterio y capacidad de discernir frente a los resultados de su uso.
-
Buen día para todos, esperando se encuentren muy bien,
Si bien Chat GPT es aparentemente que más se conoce y utiliza por la comunidad en general, considero que cada una de las herramientas que se han creado tiene elementos valiosos que aportar representando un gran desafío para la labor docente en la forma como las asumimos y orientamos a los estudiantes para su uso con responsabilidad y ética de tal forma que no se genere una dependencia hacia uso dejando de lado la creatividad, la iniciativa y el desarrollo del criterio personal de lado.
-
NOTAS DE ENSEÑANZA
TÍTULO:
La CAR y su dilema frente a la sustracción de parte de la reserva Van der Hammen para continuación de la Avenida Boyacá ¿Reserva o desarrollo urbano?
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
General: Aplicar los conocimientos sobre el proceso de solicitud de una licencia ambiental
Objetivos específicos
· Identificar los componentes ambientales que se afectan por la construcción de un proyecto
· Analizar los impactos ambientales derivados del desarrollo de un proyecto
· Proponer medidas de mitigación, compensación, prevención o corrección frente a los impactos ambientales identificados
· Reconocer el papel de las entidades gubernamentales y organizaciones sociales en el proceso de solicitud de la licencia ambiental.
· Despertar el sentido de la responsabilidad que se tiene como profesional, ante el cuidado de los recursos naturales.
El análisis del caso además de apuntar a los objetivos propuestos permitirá de manera paralela aplicar todos los conocimientos previos sobre los componentes ambientales (agua, aire, suelo y hombre) y cómo se ven afectados por las actividades humanas; para una visión general e integral, es importante que se incluya al hombre como parte de estos componentes, ya que cualquier decisión que se adopte va a influir de manera directa o indirecta en su calidad de vida. En este caso específico la continuidad de la Boyacá permitirá reducir los tiempos de desplazamiento de los usuarios frecuentes y reducir la contaminación ambiental producida por la quema de combustible y el ruido, de otro lado, es importante analizar los servicios ambientales que presta la reserva a la ciudadanía en general.
DIRIGIDO A:
Estudiantes de la asignatura “CMD Problemática Ambiental” obligatoria para estudiantes de Ingeniería Civil y al tratarse de una CMD puede ser tomada por estudiantes de otros pregrados. En el programa de Ingeniería Civil se ubica en el cuarto semestre.
Previamente se debe haber estudiado en clase qué es una licencia ambiental, el proceso de solicitud y requisitos, los componentes y los impactos ambientales.
METODOLOGÍA
Previo a la sesión de discusión del caso, se debe:
– Tener conocimiento del caso y el dilema al que se enfrentó la CAR al tomar la decisión de aprobar al proyecto de ampliación de la Avenida Boyacá con la sustracción de un área de la Reserva van der Hammen.
– Haber revisado el material de los anexos presentados en la descripción del caso que contiene lecturas y videos donde se presentan diferentes posiciones, así como la página de la CAR en el que reposan diferentes documentos de procesos relacionados con la Reserva Thomas van der Hammen.
– Consultar al menos un caso de éxito del orden nacional o internacional en el cual se haya desarrollado un proyecto de infraestructura en el que se ve afectado el ecosistema, esto con el fin de tener un referente frente al manejo que se dio en una situación similar.
– Solicitar que, de acuerdo con sus intereses y posición frente a la decisión, defina de qué lado se siente más cómodo: La CAR, Fideicomiso Lagos de Torca o entidades y organizaciones ambientales gubernamentales diferentes a la CAR que se oponen al proyecto.
Primera sesión (1.5 horas):
1. Solicitar la participación de dos estudiantes que serán los encargados de sacar las conclusiones de la discusión
2. Organizar al curso por grupos de interés de acuerdo con la posición que previamente han podido fijar. En cada grupo, cada estudiante debe exponer la motivación para pertenecer a este equipo, luego sentar una posición grupal, seleccionar un líder del equipo para exponer sus puntos de vista.
3. Hacer la exposición en una plenaria, iniciando por el grupo de la CAR, luego escuchar el Fideicomiso y finalmente las demás organizaciones, brindando la oportunidad de debatir o hacer consultas a cada grupo luego de la intervención de su líder, en este momento cualquier integrante del equipo puede dar respuesta.
4. Una vez escuchados los grupos de interés, lanzar las preguntas planteadas en la exposición del caso para ser resueltas de forma individual y expuestas las razones de la decisión tomada en una segunda sesión de clase.
Segunda sesión (1.5 horas)
1. El moderador de la discusión (Docente) hace un breve resumen del caso y los aspectos más relevantes de la sesión anterior.
2. Lanza una a una las preguntas planteadas en el caso, buscando la participación de los estudiantes al tiempo que se vaya generando debate frente al caso.
3. Dar un tiempo para que los estudiantes encargados de las conclusiones organicen sus ideas y presenten las conclusiones frete al debate y la solución del caso.
-
TÍTULO:
La CAR y su dilema frente a la sustracción de la reserva Van der Hammen para continuación de la Avenida Boyacá ¿Reserva o desarrollo urbano?
INTRODUCCIÓN:
La reserva Thomas van der Hammen es un área de 1395 hectáreas ubicada entre las calles 150 y 235 al norte de la ciudad y lleva el nombre del geólogo colombo-holandés quien realizó varios estudios en la zona; fue declarada como Reserva Regional Productora de protección ambiental por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en 2020, con planes de restauración que tienen por objetivo crear un bosque que garantice la conectividad entre los Cerros Orientales y el río Bogotá, proteger la biodiversidad, mejorar la calidad del aire y la conservar los acuíferos . Bajo la alcaldía de Enrique Peñaloza (2016 – 2020) se intentó sustraer parte de la reserva para la continuación de 12 vías que atraviesan la reserva y el desarrollo de proyectos de vivienda, propuesta a la que se opusieron diferentes organizaciones políticas, ambientales y gubernamentales, no fue avalada por la CAR por no estar bien sustentada y luego con la llegada del gobierno de Claudia López fue retirada, sin embargo, no ha dejado de ser motivo de controversia; hace seis meses, la CAR aprueba la sustracción de 20.87 hectáreas de la reserva para continuación de la Avenida Boyacá, atendiendo las necesidades de movilidad de la capital ante lo cual otras entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Fundación van der Hammen, entre otras entidades ambientalistas, llaman la atención frente a los impactos ambientales y sus implicaciones para la reserva.
ENTIDAD: Según el artículo 31 de la Ley 99 de 2001, las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales) tienen por objeto la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como el cumplimiento y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
COMPETENCIA:
Entre sus funciones están:
1. Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o por el Ministerio del Medio Ambiente, así como los del orden regional que le hayan sido confiados conforme a la ley, dentro del ámbito de su jurisdicción.
2. Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a los criterios y directrices trazadas por el Ministerio del Medio Ambiente.
3. Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables.
4. Coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de desarrollo medio ambiental que deban formular los diferentes organismos y entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental -SINA- en el área de su jurisdicción y en especial, asesorar a los departamentos, distritos y municipios de su comprensión territorial en la definición de los planes de desarrollo ambiental y en sus programas y proyectos en materia de protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, de manera que se asegure la armonía y coherencia de las políticas y acciones adoptadas por las distintas entidades territoriales.
5. Participar con los demás organismos y entes competentes en el ámbito de su jurisdicción en los procesos de planificación y ordenamiento territorial a fin de que el factor ambiental sea tenido en cuenta con las decisiones que se adopten.
Por lo anterior, es la Entidad que tiene a su cargo la aprobación de planes y programas que afecten los ecosistemas pertenecientes a la estructura ecológica de Bogotá.
CONTEXTO
El crecimiento urbano experimentado en el área de influencia de la autopista norte, la creación de nuevos centros comerciales y el constante crecimiento educativo, industrial y urbanístico en los municipios de la sabana son algunas de las causas principales que aportan al colapso de la Autopista Norte y aunque se cuenta con vías alternas, es tal la demanda que de esta importante vía para la Ciudad, que la Secretaría de movilidad ha tenido que buscar diferentes alternativas que ayuden a descongestionar el norte de la Capital; una de ellas es la ampliación de la Avenida Boyacá que implica la afectación de la Reserva Thomas van der Hammen entre las calles 150 y 235. De otro lado, está la necesidad de la Ciudad de contar con espacios verdes que permitan mejorar la calidad del ambiente y la protección de los ecosistemas, lo que hace de la reserva van der Hammen un corredor ambiental estratégico para la conectividad entre los Cerros orientales y la cuenca del Río Bogotá, como parte de la estructura ecológica principal de la Capital.
DILEMA
El Fidecomiso Lagos de Torca, encargado de la ampliación de la avenida Boyacá entre las calles 150 y 235 solicita a la CAR la aprobación de la sustracción de 20.87 hectáreas, correspondientes al 1.49% del área total de la reserva, distribuidos en tres áreas de impacto. En este proceso y para la toma de decisiones se requiere la revisión minuciosa de los impactos ambientales para el área de protección, así como los impactos sobre la movilidad de la ciudad.
POSIBLES SOLUCIONES:
1. Negar la solicitud: representaría un aplauso de las organizaciones y entidades gubernamentales que se oponen al proyecto al impedir mayores intervenciones sobre el terreno, en la otra orilla estaría el gobierno local y los usuarios frecuentes de la vía que perderían la esperanza de mejorar los tiempos de desplazamiento diarios y con ello su calidad de vida.
2. Aprobar la solicitud: Ante esta decisión se enfrentará a las críticas de los defensores de la reserva y las diferentes acciones legales que se puedan tomar al respecto, pero aportaría al desarrollo de la Ciudad y su movilidad.
CIERRE:
En abril del presente año, el Consejo Directivo de la CAR Cundinamarca aprueba la sustracción solicitada por el Fideicomiso Lagos de Torca considerando que la obra permitirá descongestionar el corredor Norte y que, al tratarse de una reserva productora, el área de influencia permite este tipo de intervenciones. No obstante, hay una serie de condiciones con las que se debe cumplir en el trámite de licenciamiento de la obra entre las cuales se encuentra la compensación con tres hectáreas de terreno por cada una que se utilice para la vía, las cuales deben ser adquiridas dentro de la misma reserva, entregadas al distrito, restauradas y mantenidas durante al menos tres años, de igual forma, se deben contemplar obras para el pasos de fauna y agua que garanticen la conectividad ecológica.
¿Y USTED QUÉ HARIA?
Como ingeniero civil, ¿Cuáles serían sus puntos a favor y en contra del proyecto?
Si usted fuera el ministro de Ambiente, ¿cuál sería su posición ante la decisión de la CAR?
Como persona del común, ¿qué tiene más peso, el desarrollo urbano o la conservación ambiental?
¿Qué otras condiciones se pueden sumar a las impuestas por la CAR?
La sociedad civil, ¿tiene razón en la protección de la reserva e impedir el desarrollo de obras civiles?
ANEXOS
Información publicada por diferentes medios de comunicación sobre situaciones relacionadas con el manejo de la Reserva Thomas van der Hammen y que permitirán ampliar la información del caso
–<b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>La reserva Van Der Hammen se protege. Bing
Vídeos. 15 enero 2020.-Polémica por entrega de parte de la reserva Van
der Hammen para terminar la avenida Boyacá. Bing
Vídeos. abril 2023.-Las condiciones para construir la avenida Boyacá
pasando por la reserva Van der Hammen en Bogotá. Bing
Vídeos. abril 2023.-Vuelve y juega: reserva Van der Hammen vs. Desarrollo
urbano. Bing
Vídeos. septiembre 2023<b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>-Datos importantes que debe saber sobre la Reserva Thomas Van Der Hammen. Reserva
Thomas Van Der Hammen de Bogotá | Bogota.gov.co. 12 octubre 2018<b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>-Las maravillas de fauna y flora que no conoces de la Reserva van der
Hammen. Reserva
Thomas Van Der Hammen de Bogotá | Bogota.gov.co. 20 marzo 2021-La
autopista Norte /Voy y vuelvo. Movilidad
en Bogotá: La autopista Norte/ voy y vuelvo – Bogotá – ELTIEMPO.COM. 17 octubre 2020 -
Desde el 2016 y durante las dos últimas alcaldías de Bogotá ha habido una ampla discusión frente al futuro y destinación de los predios que conforman la Reserva Van Der Hammen donde le último debate ha estado en torno al permiso otorgado por la CAR para el uso de un pequeño porcentaje de la Reserva con destino a la ampliación de la Avenida Boyacá.
El estudio de caso desde un área de formación ambiental busca en estudiantes del Programa de Ingeniería Civil estudiar los impactos ambientales y sociales que implica el desarrollo urbano, buscando en ellos el desarrollo de habilidades para la búsqueda y selección de información, tener conceptos claros acerca de los estudios de impacto ambiental que deben acompañar el planteamiento de un proyecto y la Legislación aplicable.
-
-Reconocer los impactos ambientales y sociales generados por el desarrollo urbano
– Desarrollar la capacidad de argumentación con base en conceptos técnicos.
-
Hasta la fecha, no me he dado la oportunidad de trabajar bajo esta metodología, la cual encuentro bastante interesante y creería que tengo las capacidades requeridas para poder hacer un buen planteamiento de un caso que cumpla con todas las exigencias.
Entre los pro para el planteamiento de un caso está la experiencia docente, el conocimiento de las asignaturas a cargo, el interés para buscar alternativas para su implementación; por otro lado veo que iniciar demanda un buen tiempo para la búsqueda de información que lleva al planteamiento del Caso y no es que haya mucho por esta época, de otro lado, aunque suene a contradicción, para los cursos que imparto actualmente no logro ubicar hacia donde dirigir la exploración de posibles casos que se puedan involucrar en las dinámicas y contenidos del curso.
-
Situaciones de baja calidad de vida de los empelados se ven a todo nivel y en todo tipo de empresas y pensaría que en todas parte del mundo, donde la condiciones como el nivel de educación, la experticia, la nacionalidad y en general cualquier motivo es bueno para excusar las malas prácticas de los empleadores bajo el nombre de oportunidad laboral.
En este caso en específico, antes de sentar una posición, es necesario conocer un poco más a fondo la realidad de la empresa frente a las condiciones laborales que brinda para sus empleados, si bien la muerte de una persona es algo que no se puede tomara a la ligera, también es importante conocer todos los hechos que han rodeado la situación.
-
¿Debían los directivos de Apple asumir una estrategia defensiva ante las acusaciones de explotación laboral o debían aceptarlas?
Más que estrategias defensivas, se debería tomar posiciones que generen mayor impacto en la calidad de vida de los directamente responsables de la calidad en la manufactura de sus productos que aportan para al éxito en cuanto al posicionamiento en el mercado y que finalmente se ve reflejado en los grandes costos de los productos Apple y las guanacias para compañía.
c. ¿Cuáles serían las implicaciones para el CEO de Apple de hacer más en Responsabilidad Social?
En este caso, mayor responsabilidad social implica mayor inversión en el bienestar de las personas que trabajan para el beneficio de la compañía, lo que ocasiona disminución en las ganancias.
Alcanzar mayor posicionamiento a nivel global frente las personas que no comparten su forma de ingresos a costa del sacrificio de otros, lo que a su vez, podría captar nuevos compradores.