• Posted by CLAUDIA CONSTANZA on 13 octubre, 2024 at 8:39 pm

    Me gustaría señalar dos casos específicos relacionados con la ética en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la psicología, tanto en el contexto académico como en el clínico.

    El primer caso se refiere a la integridad académica . La inteligencia artificial puede ser utilizada para llevar a cabo investigaciones disciplinares en Psicología o para que un estudiante redacte un trabajo de investigación. Sin embargo, existe el riesgo de que se presente el contenido generado por la IA como propio, sin la debida atribución. Este comportamiento no solo va en contra de los principios éticos de honestidad y originalidad, sino que también puede afectar el aprendizaje del estudiante. La teoría ética académica

    El segundo caso está relacionado con la consulta clínica con un especialista en salud mental . Muchas personas que enfrentan problemas de ansiedad u otras situaciones emocionales optan por consultar a una IA, motivadas por el deseo de ahorrar dinero o por la creencia errónea de que acudir a un psicólogo o psiquiatra implica estar “loco”. Este enfoque puede ser perjudicial, ya que las recomendaciones dadas por la IA carecen del contexto personal, la empatía y la comprensión profunda que solo un profesional de la salud mental puede ofrecer. La dependencia de la IA para manejar problemas de salud mental puede llevar a decisiones mal informadas, aumentando el riesgo de que las personas no reciban el apoyo adecuado. Es crucial que los educadores y profesionales de la salud mental promuevan la conciencia sobre la importancia de buscar ayuda profesional. Debemos trabajar para desmitificar la búsqueda de atención psicológica, enfatizando que recurrir a un especialista es necesario en casos específicos de dificultades emocionales y es algo completamente necesario en pro de una adecuada salud mental.

    MARTHA CECILIA replied hace 1 month, 3 semanas 5 Members · 4 Replies
  • 4 Replies
  • ANDRES FRANCISCO

    Member
    14 octubre, 2024 at 11:40 am

    Ante la ética de la IA , en el caso de la integridad académica estoy de acuerdo con el riesgo de atribuir el escrito como propio, y complemento con que se esta llevando al estudiante a un vacío académico que le costará de alguna manera la practicidad en el entorno real, para el caso de un psicólogo en el cual su práctica siempre esta con las personas y no con un producto puede poner en riesgo la integridad de sus pacientes. Los diagnósticos de los pacientes no deben ser esquematizados por las versiones dadas en las IA porque la sintomatología es diferente en el ser humano, es importante que éticamente se lleve la base teórica pero el estudiante debe apropiar ese saber con la realidad que enfrente en cada caso que maneje, sea a nivel organizacional, clínico, educativo o jurídico.

  • YESICA

    Member
    19 octubre, 2024 at 4:54 pm

    Como Trabajadora Social, considero que es preocupante cuando la IA se utiliza para realizar evaluaciones de riesgo o sugerir intervenciones. Una dependencia excesiva de los sistemas automatizados podría deshumanizar a los usuarios del servicio, quienes ya enfrentan vulnerabilidades emocionales, económicas o sociales, y pueden no recibir una atención adecuada a sus circunstancias individuales como tu tambien lo planteas.

  • ABEL LEANDRO

    Member
    16 marzo, 2025 at 6:21 pm

    La inteligencia artificial representa una oportunidad significativa para fortalecer la psicología, optimizando procesos y ampliando el alcance de los servicios. Sin embargo, su implementación también implica riesgos éticos que deben abordarse con responsabilidad y compromiso. La ética profesional se erige como un eje central para garantizar que la IA se utilice de manera justa, equitativa y alineada con los valores de la profesión de la psicolgia. En este sentido, el profesional de psicología debe asumir un rol activo en la regulación, supervisión y aplicación ética de estas tecnologías, asegurando que la IA sea una herramienta para la inclusión y el bienestar social.

    • This reply was modified hace 1 month, 4 semanas by  ABEL LEANDRO.
  • MARTHA CECILIA

    Member
    21 marzo, 2025 at 11:36 am

    Claudia, tu análisis sobre los dilemas éticos de la IA en psicología y salud mental es relevante, pero propongo profundizar en algunos aspectos. En cuanto a la integridad académica, más allá del plagio, debemos rediseñar la evaluación educativa para potenciar el aprendizaje con IA, por ejemplo, mediante tareas que involucren la metacognición sobre cómo la IA contribuye al proceso. En el ámbito clínico, aunque la IA no sustituye la empatía humana, podría ser un puente temporal en crisis, pero es crucial regular que las plataformas incluyan alertas claras para derivar a profesionales cuando se detecten riesgos graves. Además, la privacidad es un tema pendiente, ya que la IA recopila datos sensibles; una solución podría ser promover modelos de código abierto que funcionen offline. En ambos casos, debemos cuestionar quién asume la responsabilidad y exigir transparencia tanto a las instituciones como a los desarrolladores de IA.

Log in to reply.