• Posted by Felix on 2 abril, 2025 at 3:42 pm

    Apreciadas (os) compañeros

    Con relación a las preguntas del Foro reflexiono lo siguiente:

    1. ¿Cómo se diferencian los principios del ABP del enfoque tradicional de enseñanza -aprendizaje?

    Respuesta. El ABP es una metodología activa que permite el desarrollo del aprendizaje por medio de la autogestión del conocimiento. En ese sentido, el estudiante es el centro de proceso de aprendizaje en donde por medio del trabajo colaborativo le permite el descubrimiento de nuevos conocimientos a partir del desarrollo de un proyecto que quiere dar respuesta a un problema o situación concreta. La metodología ABP se diferencia del enfoque tradicional en la medida que promueve la autonomía del estudiante de manera activo para el logro de su aprendizaje con el acompañamiento de un docente que cumple el papel de orientador. En el caso del enfoque tradicional el estudiante es receptor de los conocimientos que recibe del docente para posteriormente corroborar su aprendizaje por medio de un instrumento de evaluación. En el ABP la evaluación es un proceso continuo y diagnostico que permite medir los avances del aprendizaje para identificar oportunidades de mejora continua como ocurre con la Enseñanza para la comprensión. EpC.

    2. ¿Qué ventajas y desafíos presenta la metodología para la implementación en el aula?

    Respuesta. Esta metodología trae ventajas para el proceso de aprendizaje del estudiante en cuanto se hace énfasis en la idea del aprendizaje activo “aprender haciendo”. Evidentemente todo proceso de aprendizaje requiere para su asimilación y apropiación de poner en acción habilidades y competencias. En la medida que el estudiante pone en acción sus habilidades para la resolución de un problema si aprendizaje (dominio temático) se incrementa. Un estudiante puede saber de memoria las partes de un patín pero solamente aprenderá a patinar su efectivamente realiza la acción de patinar. La experiencia y la práctica le permitían tener dominio y destreza sobre el conocimiento de patinar. Esta es una ventaja importante que trae la implementación del ABP en el aula: la posibilidad de afianzar conocimientos por parte del estudiante pero al mismo desarrollar la capacidad de resolución a nuevos problemas desconocidos. En esto radica el aprendizaje, en el hecho de poner en práctica los conocimientos en situaciones nuevas. El ABP trae desafíos tanto para el estudiante como para el maestro. Se debe estar dispuesto al trabajo colaborativo, al trabajo autónomo en donde el maestro es un acompañante que participa en el proceso mismo del aprendizaje muy parecido a lo que ocurre con un investigador en la IAP.

    3. ¿Cómo se transforma el rol del profesor en un entorno de aprendizaje basado en proyectos en el contexto universitario?

    Respuesta. El profesor en el ABP es un protagonista importante del proceso de aprendizaje. Es quien acompaña el proceso del estudiante como guía identificando los aspectos de mejora y realizando una evaluación continua. El profesor ofrece herramientas, indicaciones y consejos al estudiante para que sea él quien de manera autónoma desarrolle su aprendizaje. Sin embargo considero que el docente también participa de este proceso de aprendizaje de manera activa pues lo motiva al aprendizaje continuo y buscar recursos y herramientas que contribuyan para lograr los objetivos de aprendizaje del estudiante. Esto implica que el profesor debe estar abierto a los cambios y la innovación permanente.

    Muchas gracias

    Félix Fernando Dueñas

    Docente.

    Felix replied hace 1 día, 22 horas 1 Member · 0 Replies
  • 0 Replies

Sorry, there were no replies found.

Log in to reply.