Forum Replies Created

  • IVAN DARIO

    Member
    21 octubre, 2024 at 11:17 am in reply to: Cambiar los paradigmas

    En apoyo a la intervención de Gonzalo, es fundamental destacar que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) promueve un enfoque activo donde el estudiante construye sus propios saberes. El mayor desafío para el docente es soltar el control, asumiendo roles como asesor y mentor, fomentando la autonomía y la reflexión a través de la autoevaluación y la coevaluación, alineándose así con un aprendizaje más colaborativo y centrado en el estudiante.

  • IVAN DARIO

    Member
    21 octubre, 2024 at 11:11 am in reply to: FORO 1: "Explorando el ABP" Reflexiones y experiencias.

    En relación con la participación del Carlos, es relevante profundizar en las ventajas y desafíos de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), así como en la evolución del rol docente en el contexto universitario.

    Ventajas y Desafíos de la Metodología ABP en el Aula

    Una de las principales ventajas del ABP es la motivación que genera en los estudiantes al activarse sus potenciales y percibirse como agentes de cambio en su proceso de aprendizaje, aplicando creatividad y habilidades para resolver problemas de manera significativa.

    En cuanto a los desafíos, destaca el reto de sacar al estudiante de la “zona de confort” de las metodologías tradicionales. Este cambio implica una transformación cultural en el aula, requiriendo una reconfiguración de la dinámica de poder, donde el estudiante asume un rol activo y el profesor deja de ser la única fuente de conocimiento.

    Transformación del Rol del Profesor en el Contexto Universitario

    El rol del profesor se transforma de ser un “dictador de clases” a un guía o facilitador del aprendizaje. Esta transformación implica una evolución pedagógica que requiere reflexión y adaptación. En un entorno basado en proyectos, el profesor fomenta un ambiente de confianza donde los estudiantes se sientan cómodos para explorar y aprender de los errores.

    El docente también se convierte en facilitador de recursos y promotor del co-aprendizaje, ayudando a los estudiantes a acceder a información relevante y a utilizar herramientas tecnológicas. Este enfoque transforma a todos los involucrados, llevando la teoría y la práctica a un viaje compartido hacia la resolución de problemas reales.