Forum Replies Created

  • MARTHA CECILIA

    Member
    11 abril, 2025 at 5:37 pm in reply to: IA en la investigación de eventos laborales

    Apreciada Yohanna

    Tu propuesta me parece muy pertinente, sobre todo al considerar la capacidad de la IA para ofrecer simulaciones seguras de situaciones críticas. Una sugerencia sería incorporar un sistema de escenarios interactivos en los que la IA presente distintos tipos de eventos laborales y los estudiantes deban aplicar paso a paso la metodología de análisis causal. A partir de sus respuestas, la IA podría brindar retroalimentación inmediata, identificar errores comunes y sugerir mejoras. Además, incluir un módulo que relacione directamente cada etapa del análisis con la normativa legal vigente podría reforzar el cumplimiento normativo desde una perspectiva práctica y contextualizada. Sin duda, esto fortalecería la toma de decisiones basada en evidencia y prepararía mejor a los estudiantes para enfrentar casos reales.

  • Apreciada Yolanda

    Tu propuesta me parece muy acertada, especialmente en cómo integras la IA en la parte práctica del curso. Me parece interesante la idea de usar ChatGPT para simular entrevistas y grupos focales, ya que eso puede ayudar a reducir la brecha entre la teoría y la aplicación real de técnicas cualitativas. Como sugerencia, podrías considerar que la IA también funcione como un entrenador para formular preguntas adecuadas según el tipo de estudio (exploratorio, descriptivo, causal), y que ofrezca retroalimentación sobre la validez y confiabilidad de los instrumentos que diseñan los estudiantes. Esto podría fortalecer no solo el aprendizaje técnico, sino también su capacidad de tomar decisiones metodológicas fundamentadas.

  • MARTHA CECILIA

    Member
    22 marzo, 2025 at 12:25 pm in reply to: HERRAMIENTAS IA

    Claro, profe, he tenido experiencia con la herramienta Quizlet y puedo decir que es una excelente opción para reforzar el aprendizaje de manera dinámica. En el trabajo con estudiantes de maestría en educación, la he utilizado para abordar estrategias de evaluación formativa, creando sets de estudio con términos clave como rúbricas, autoevaluación y portafolios. A través de flashcards, juegos de combinación y pruebas automáticas, los estudiantes han podido fortalecer su comprensión de manera autónoma. Además, al implementar Quizlet Live, la interacción en clase se vuelve más participativa y colaborativa. Sin duda, ha sido una herramienta valiosa para promover el aprendizaje activo y significativo.

  • MARTHA CECILIA

    Member
    21 marzo, 2025 at 11:39 am in reply to: Dilemas éticos desde clases en el área de la Comunicación

    La creatividad y el sesgo en la comunicación requieren una perspectiva más amplia que prohíba la IA y, en su lugar, fomente la co-creación crítica. Una estrategia es que los estudiantes generen textos con IA y los reescriban con elementos identitarios, promoviendo una creatividad híbrida. Además, el sesgo algorítmico en teorías de comunicación puede reforzar burbujas epistemológicas, priorizando autores mayoritarios y excluyendo perspectivas del Sur Global. Para contrarrestarlo, se podrían entrenar modelos con datos decoloniales o crear repositorios abiertos de teorías marginadas. Otro dilema es la vigilancia encubierta, ya que la IA recopila patrones lingüísticos de los estudiantes, lo que podría monetizar su identidad cultural. Esto plantea la necesidad de exigir IA de código abierto sin fines comerciales en universidades, resaltando que el problema no es la tecnología en sí, sino los marcos pedagógicos que la implementan sin crítica.

  • MARTHA CECILIA

    Member
    21 marzo, 2025 at 11:36 am in reply to: Saberes previos sobre la ética del uso de IA en psicología

    Claudia, tu análisis sobre los dilemas éticos de la IA en psicología y salud mental es relevante, pero propongo profundizar en algunos aspectos. En cuanto a la integridad académica, más allá del plagio, debemos rediseñar la evaluación educativa para potenciar el aprendizaje con IA, por ejemplo, mediante tareas que involucren la metacognición sobre cómo la IA contribuye al proceso. En el ámbito clínico, aunque la IA no sustituye la empatía humana, podría ser un puente temporal en crisis, pero es crucial regular que las plataformas incluyan alertas claras para derivar a profesionales cuando se detecten riesgos graves. Además, la privacidad es un tema pendiente, ya que la IA recopila datos sensibles; una solución podría ser promover modelos de código abierto que funcionen offline. En ambos casos, debemos cuestionar quién asume la responsabilidad y exigir transparencia tanto a las instituciones como a los desarrolladores de IA.

  • MARTHA CECILIA

    Member
    17 marzo, 2025 at 10:19 am in reply to: IA PARA APOYO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ED. SUPERIOR

    Mi querida colega Paula

    Comparto tu perspectiva sobre el impacto de herramientas como DeepSeek y ChatGPT en la docencia e investigación. Su capacidad para generar retroalimentaciones precisas, proponer nuevas líneas de estudio y analizar datos académicos las convierte en aliados estratégicos para optimizar el tiempo y fortalecer la función investigativa. Sin embargo, la dependencia excesiva es un reto que debe abordarse con un uso equilibrado, asegurando que sigan siendo un complemento y no un sustituto del criterio docente. En definitiva, el valor de estas herramientas radica en cómo las integramos responsablemente en nuestra labor académica.

    Martha Jaimes

  • MARTHA CECILIA

    Member
    17 marzo, 2025 at 10:17 am in reply to: IA, apoyo al ejercicio docente

    Apreciada Patricia:

    Buenos días, coincido en que herramientas como ChatGPT y Gemini han transformado la manera en que apoyamos nuestras actividades académicas. Su capacidad para generar textos bien estructurados y contextualizados facilita la creación de materiales didácticos, resúmenes y evaluaciones, optimizando el tiempo y mejorando la calidad de la enseñanza. Además, la integración de Gemini con otras plataformas de Google amplía sus posibilidades, permitiendo una mayor personalización en el proceso educativo. Sin duda, estas herramientas representan un gran aliado para la labor docente.


    Martha Jaimes