

MARLON WALTER
Forum Replies Created
-
Estimada.
Estoy de acuerdo con las diferencias, ventajas y desafíos planteados entre el enfoque tradicional y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), ya que este último promueve un aprendizaje activo centrado en la resolución de problemas reales, donde el estudiante investiga, colabora y construye su conocimiento, a diferencia del enfoque tradicional que se basa en la transmisión lineal de contenidos. El ABP permite el desarrollo de habilidades como la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico, aunque también implica desafíos como estructurar adecuadamente las actividades y adaptarse a diferentes ritmos de aprendizaje. En el contexto universitario, el docente debe asumir el rol de guía, diseñar experiencias significativas, fomentar el trabajo colaborativo y aplicar estrategias de evaluación formativa que permitan valorar tanto el proceso como los resultados del aprendizaje.
-
Estoy de acuerdo con lo planteado sobre las diferencias entre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el enfoque tradicional de enseñanza-aprendizaje, ya que considero que el ABP representa una transformación metodológica significativa al colocar al estudiante como protagonista activo en su proceso formativo. A diferencia del modelo tradicional, donde el docente transmite contenidos y el estudiante se limita a recibirlos, el ABP fomenta la autogestión del conocimiento, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas reales, lo cual enriquece el aprendizaje. Además, comparto que esta metodología promueve el desarrollo de habilidades prácticas y cognitivas al aprender haciendo, lo cual permite una mayor apropiación del conocimiento. Entiendo también que la implementación del ABP en el aula presenta desafíos importantes, especialmente en cuanto al cambio de rol tanto del estudiante como del docente, quien debe actuar como guía y facilitador, acompañando el proceso desde una postura más horizontal. Esta transformación del rol docente implica estar abierto a la innovación, al aprendizaje continuo y a la integración de herramientas y metodologías flexibles. En ese sentido, el ABP no solo fortalece las competencias académicas, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar escenarios reales con autonomía y pensamiento crítico, lo cual me parece fundamental en el contexto universitario actual.