

Sergio
Forum Replies Created
-
Saludos cordiales respetada profesora Adriana, mis mejores deseos. Se observa que la creación de la herramienta “Hola a todos” surge como una respuesta innovadora y necesaria para atender las múltiples consultas de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil sobre práctica e investigación. Creo que para este tipo de contextos esta herramienta es adecuada.
Gracias.
-
Sergio
Member27 abril, 2025 at 9:14 pm in reply to: Diseño conceptual de una IA personalizada para el curso de Programación de SitioSaludos cordiales estimado profesor, muy interesante el aporte que realiza. Creo que la IA en este tipo de formación es fundamental, sin embargo se debe, como usted lo promueve en su mensaje, favorecer la reflexión sobre la programación soportada por IA. Es interesante mantener retos en optimización de código y calidad de software. Gracias.
-
Saludos cordiales respetado Juan Pablo. Comparto completamente tu reflexión sobre el potencial de la inteligencia artificial como dinamizadora del proceso educativo y el cuidado que debemos tener frente a sus riesgos. Es fundamental entender que la IA no reemplaza la interacción humana, sino que debe fortalecerla desde nuevas perspectivas de inclusión, creatividad y personalización. Coincido también en la importancia de garantizar la privacidad, la ética en el manejo de datos y la transparencia de los procesos formativos que incorporan estas herramientas. La formación de docentes y estudiantes en el uso consciente y crítico de la IA es clave para aprovechar sus beneficios sin perder de vista lo humano que constituye el corazón de la educación. Solo desde un enfoque ético y reflexivo lograremos que la tecnología sea un complemento que potencie, y no sustituya, el valor del encuentro y la construcción colectiva del conocimiento.
Gracias
Sergio Andrés Zabala Vargas
-
Sergio
Member27 abril, 2025 at 8:39 pm in reply to: Desarrollo de dilemas éticos de uso de IA en PsicologíaSaludos cordiales estimada colega, muy interesante tu participación. Destaco el tema de la deshumanización que puede suceder en las terapias, particularmente con el uso de la IA. Es importante formar y sensibilizar en su uso, como herramienta de apoyo, pero no como el eje central del ejercicio que requiere tanta componente humana.
Gracias
Sergio Andrés Zabala Vargas
-
Saludos cordiales. Tu aporte es muy completo y plantea con claridad los beneficios y desafíos de DeepSeek en contextos educativos. Coincido especialmente en que su capacidad de personalización representa un gran avance en el aprendizaje individualizado. Me gustaría agregar que, además de generar contenidos y responder preguntas, DeepSeek puede ser una herramienta poderosa para fomentar el pensamiento crítico si se guía adecuadamente su uso. Por ejemplo, para nosotros los docentes, podemos aprovechar sus respuestas como punto de partida para debatir en clase, contrastar fuentes o desarrollar proyectos colaborativos. En cuanto a los sesgos que pueden ocurrir, considero clave formar a los estudiantes en competencias digitales y alfabetización mediática, para que comprendan cómo interactuar con este tipo de tecnologías de forma ética y crítica. ¿Has tenido oportunidad de implementarla en algún proyecto o aula? Sería interesante conocer más experiencias prácticas.
-
Saludos cordiales estimado colega, muy interesante el aporte. Creo que el Chatgpt es una herramienta con gran potencial que, como citas en tu título del foro, llegó para quedarse. Creo que es hasta ahora el inicio de una gran revolución, que tiene pros y contras. Sin duda debemos conocer este tipo de herramientas para saber como implementarlas, con ética y honestidad; así como prepararnos como docentes ante el uso, seguramente muy intensivo, que nuestros estudiantes le darán al tema.
-
Saludos cordiales estimado tutor y colegas, un gusto compartir en este escenario. Para discutir sobre diferentes creo importante establecer algunos puntos donde se encuentra similitud. Sin lugar a dudas ambos escenarios (ABI y los proyectos de investigación) requieren la formulación y comprensión de métodos de indagación y el reconocimiento de fuentes de datos para abordar los objetivos de cada uno. Otro aspecto creo que sin duda es el requerimiento de habilidades de pensamiento crítico para tu desarrollo.
Ahora bien, en cuanto a las diferencias creo que la más evidente se relaciona con el propósito, ya que el ABI es finalmente una metodología o estrategia para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje; y los proyectos de investigación buscan la generación de nuevo conocimiento y la resolución de problemas. En ABI considero que no es necesario hablar de nuevo conocimiento, sino de nuevas formas de aprender. Otro elemento claveo que los diferencias es en si misma su estructura, ya que el ABI tendrá un enfoque pedagógico centrado en un objetivo para desarrollar habilidades de un tema específico, a partir de mecánicas propias de la investigación. El proyecto de investigación sigue una ruta para responder preguntas de interés investigativo.
En general me parece que es una dinámica interesante y una discusión enriquecedora. Algunos trabajos interesantes se encuentra en (Espinoza & Cervantes, 2021; SANTANA-VEGA et al., 2020).
Referentes
Espinoza, F. H. R., & Cervantes, R. E. (2021). Revisión bibliográfica: La metodología del aprendizaje basado en la investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1079-1093.
SANTANA-VEGA, L. E., SUÁREZ-PERDOMO, A., & FELICIANO-GARCÍA, L. (2020). El aprendizaje basado en la investigación en el contexto universitario. Revista Española de Pedagogía, 78(277), 519-538.